Libros para leer en octubre: las mejores novedades literarias del mes
Un repaso a los títulos que llegan este comienzo de otoño a las librerías.

El otoño ya está definitivamente aquí, con todo lo que ello implica: días que cada vez se hacen más cortos, temperaturas que bajan y menos ganas de salir a la calle. Una estación propicia para la lectura, más si cabe porque estamos ya en una temporada de novedades editoriales constantes. Nos fijamos en los títulos que llegarán a las librerías en los próximos días para seleccionar las mejores recomendaciones del mes de octubre.
Valores seguros de la literatura en castellano
Este mes, varios autores consolidados del panorama nacional regresan con nueva obra a las librerías. En el caso de Elvira Navarro, lo hace con un libro de relatos. En La sangre está cayendo al patio personajes corrientes ven cómo sus vidas dan un giro a través de acontecimientos a veces casi sobrenaturales, otras veces dramáticos, siempre sacudidos por lo que les está pasando. En el caso de Mil cosas, la novela de Juan Tallón, es una existencia acelerada en la gran ciudad, con una pareja abrumada por el día a día, lo que le sirve al autor gallego para contar con pulso de thriller el desafío del día a día y el devenir de una existencia que se escapa de control.


Otra de las obras marcadas en rojo es la nueva novela de Luna Miguel, Incensurable. De la mano de una profesora universitaria, hastiada por la censura, la autora se embarca en una clase magistral sobre Lolita y Nabokov, el erotismo en la literatura y los límites cada vez más estrechos entre creación literaria y puritanismo. En el caso de Criaturita, de María Bastarós, nos encontramos con una joven que ha perdido a su padre, un biólogo empeñado en demostrar la existencia de un monstruo en el lago cercano a donde viven, en una tragicómica novela de iniciación y de duelo.


Novela negra que llega en octubre
Octubre también tiene una buena ración, como casi todos los meses, de novela negra, pero nosotros nos fijamos ahora en dos obras destacadas, Una es La capitana, en la que Susana Martín Gijón demuestra que le ha tomado el pulso a la mezcla de intriga e historia. Esta vez, en La capitana pone nada menos que a Sor Ana de Jesús y San Juan de la Cruz a investigar un crimen sucedido en un convento en la Granada de 1585. Por último, un peso pesado del thriller nórdico regresa. En Minnesota, Jo Nesbo nos presenta a un nuevo investigador, Bob Oz, antihéroe inadaptado, que investiga el intento de asesinato a un traficante de drogas.

