Libros para ejercitar la mente creativa, recomendados por Javirroyo

¿Cuándo fue la última vez que cogiste un lápiz y te pusiste a dibujar? El ilustrador Javirroyo se pregunta por qué hemos perdido ese hábito, tan normal en la infancia, y los beneficios que tiene para nuestra mente. En Dibujo, luego pienso, nos plantea esa actividad como un auténtico motor creativo, más allá de la expresión artística. Dibujar para resolver problemas, para aclarar las ideas y para mantener nuestro cerebro en forma. Con él hablamos del dibujo como un gimnasio mental, y nos recomienda otros libros para ejercitar la mente creativa.
Video: entrevista con Javirroyo
El origen de Dibujo, luego pienso está en los talleres de dibujo que imparte habitualmente Javirroyo. “viene gente muy diversa, desde el ámbito sanitario como abogadas o gente que trabaja en una consultora”, explica. “Me di cuenta de que, cuando vienen a los talleres es porque están cambiando cosas, están renovando algo. Y esto es muy bonito, porque yo planteo el dibujo para replantearnos cosas”.

A uno de esos talleres asistió la neurocientífica Marta Turégano, lo que le abrió un mundo de respuestas relacionadas con el trabajo creativo. “En el taller yo iba contando mi propia experiencia en el proceso creativo. Por ejemplo, yo tengo las mejores ideas cuando estoy fregando, cuando me doy un paseo o cuando me estoy duchando. ¿Por qué ocurre eso? Ella me decía que está confirmado científicamente que el cerebro nunca para de trabajar. Hay una cosa que se llama red neuronal por defecto, por la que el cerebro sigue trabajando y lo que hace es recuperar cosas de la memoria y las conecta con otros conceptos. De ahí surgen muchas ideas, porque estás dejando que aquello fluya de una forma muchísimo más natural y aleatoria”.
Así, Dibujo, luego pienso plantea preguntas a situaciones habituales para encontrar respuestas sobre el funcionamiento de la mente. “En verano, intento dejar de dibujar un mes y, cuando llega septiembre, te quieres morir porque no te sale nada. Me he dado cuenta con el libro también de que, si los atletas entrenan todos los días, ¿por qué los artistas y los músicos no hemos de hacerlo también? Ramón y Cajal ya decía que el cerebro es un órgano plástico, lo que quiere decir que lo podemos entrenar”.
Javirroyo, que también es embajador español de la iniciativa Positively Men de la Unesco, también reivindica el poder del dibujo como herramienta para conceptualizar. “El dibujo siempre se ha tratado desde el punto de vista de la expresión artística. Evidentemente lo es, pero se ha dejado muy de lado el dibujo como escritura”, apunta. “En realidad existen muchísimas representaciones gráficas que son lenguaje. ¿Por qué no las usamos? No se sabe muy bien por qué hemos perdido esto, pero en el libro se indica que es un lenguaje, un método de comunicación. Si tú eres capaz de hacer cuatro líneas o hacer un esquema, por ejemplo, para explicar una idea, realmente estás utilizando una herramienta muy potente. La escritura también viene del dibujo, porque aprendimos a escribir dibujando letras, no hay que olvidarse”.
Libros para ejercitar la mente creativa, por Javirroyo
Libros para ejercitar la mente creativa, recomendados por Javirroyo
-
Tiene mucha relación con ‘Dibujo, luego pienso’. Me parece interesante el libro porque habla de la creatividad y he encontrado muchas cosas muy bonitas, también conectadas con mi taller y con el trabajo que yo hago. Carlos era profesor de la Universidad de Barcelona de ingeniería. Cuando entró en la Facultad como profesor, se preguntó cómo es que no existía una sola asignatura que hable de la invención, del ingenio. Él propuso una asignatura sobre las invenciones, sobre de dónde vienen las ideas y de la creatividad. Es un libro muy interesante en el que habla mucho de esa parte del pensamiento lineal y el pensamiento sistémico, de cómo para algunas cosas necesitamos seguir un pensamiento lineal, por ejemplo cuando un ingeniero está calculando un puente, y cómo cuando estás inventando algo, cuando estás creando algo, precisamente es al contrario.
-
Un libro imprescindible para vivir y comprender este siglo y todo lo que nos precede a la humanidad en esta sociedad insostenible. El autor, Yuval Noah Harari, es uno de los pensadores del momento y analiza los problemas de la sociedad actual como el nacionalismo, la inmigración, el trabajo, el terrorismo, la guerra o la posverdad.
-
Todo lo que publica David Shrigley, que es un artista londinense, me interesa.
- Ver más contenido