Libros para enamorar a una chica
Recomendaciones de libros para enamorar a una chica por Cristina Peri Rossi

Las mujeres hemos amado siempre la literatura, oral o escrita, y se nos seduce más por la poesía y el lirismo que por otra cosa, a pesar de los insistentes anuncios de la industria automovilística. Yo no conozco ninguna mujer que prefiera un auto a un buen poema, pero sabemos que el arquetipo de la publicidad es una idealización masculina. Además, a las mujeres nos encanta que nos lean los textos, podemos compartirlos; en cambio los hombres, cuando leen, lo hacen de manera solitaria. El orden de los libros que he elegido no es de carácter preferente. Y siempre, al regalarle cualquiera de ellos, le diría lo que le escribió William Saroyan a su esposa, Carol, en una dedicatoria: “Lo que en este librito se dice no es lo que yo te diría en definitiva; pero que él sea el primero entre muchos dones del amor: un presente hecho de todo cuanto yo era en años ya remotos, antes de verte.”
Libros para enamorar a una chica
-
Este poemario (escrito en 1924), que se ha convertido en uno de los más leídos de la historia, posiblemente por su erotismo y sensualidad, pero también porque al final incluye la parte melancólica de toda relación, la pérdida de la pasión, la añoranza por el amor perdido. Los poemas no están de moda, pero creo que deberíamos promover su lectura y en una biblioteca que se precie, no debe faltar este libro, ni tampoco Poeta en Nueva York – del que acaba de editarse una edición ilustrada o Romancero Gitano’ de García Lorca.
-
Aunque se publicó en 1929, Una habitación propia es un texto de plena actualidad. En él, Virginia Woolf reflexiona sobre la dificultad de la mujeres para dedicarse y realizarse en aquello que les gusta, en este caso, la creación literaria. Refleja también las desventajas que enfrentaban las mujeres en todos los ámbitos sociales, algunas no muy diferentes de las de nuestro tiempo.A través de varios personajes femeninos y en forma de ensayo, la autora reivindica un espacio propio para la mujeres en un mundo predominantemente masculino, con reglas masculinas. En un momento en el que parece haber estallado la cuarta revolución femenina, que reivindica la diversidad e integración de todos los géneros al mismo nivel, en todos los ámbitos, que aspira a una sociedad donde las mujeres conquisten un espacio propio en el ámbito de la tecnología, la ciencia, la política y la alta dirección empresarial, entre otros, este texto aporta apuntes históricos y emocionales que ayudan a entender las demandas y la evolución del feminismo a lo largo del tiempo.
-
Me impresionó mucho. Es tan complicado lo que hacía ese hombre. Yo creo que era un perverso polimorfo, que diría Freud, pero ese es el desafío. Te colaba cosas por las que a cualquiera le crucificarían, y lo hacía de buen grado. Solo a través de arte del bueno lograba hacer una obra maestra de algo que era impensable. Es una historia de un incesto, y dices: '¿Y esto ahora cómo se hace?'. Es fascinante.
-
Me contaba Joaquín Sabina que cuando estudiaba en la Facultad de Filosofía y Letras de Granada la gente se dividía entre nerudianos y vallejianos. Él, por supuesto, era nerudiano. Yo, ya lo dije, soy dado al tremendismo, y tienen estos versos una potencia y un color que me resultan hipnóticos aunque se alejen de la cotidianidad de cuya poesía los cantautores habitualmente nos nutrimos.
-
Es muy difícil decir algo de esta novela que no se haya dicho ya. Es la novela por antonomasia, por la cantidad de dichos, hechos, personajes, intrigas, situaciones, dramas e historias que alberga. Creo que García Márquez, abrumado por su éxito, acabó confesando que la odiaba… y consideraba ‘El otoño del patriarca’ muy superior a ‘Cien años de soledad’. Como lectora, creo que la fuerza que tiene el arranque de ‘Cien años de Soledad’ es insuperable.
-
El mundo de Cortázar con su prosa exquisita es un festín para la imaginación. También siento que la obra de Cortázar me conecta con algo familiar. Una especie de herencia cultural.
-
-
Y siempre la poesía de Marianne Moore, que concentra lo cívico y lo intelectual como pocos han logrado.
-
-
-
-
- Ver más contenido