EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo El Diario
Logo Librotea
Estanterías

Libros para encontrar la belleza de la vida y la Historia, por Éric Vuillard

Libros para encontrar la belleza de la vida y la Historia, por Éric Vuillard
Libros para encontrar la belleza de la vida y la Historia, por Éric Vuillard
Librotea España /

Éric Vuillard indaga en la Historia, la que se escribe con mayúsculas y la que no aparece en los grandes tratados de la materia. Así, el escritor francés sorprendió a lectores de medio mundo al asomarles a una reunión en la que los grandes empresarios alemanes pactaban con el partido nazi para financiar su ascenso al poder. Desde esa El orden del día, Vuillard se ha convertido en un asiduo de nuestras librerías, además de uno de esos autores cuyas novedades despiertan interés mucho antes de llegar a las tiendas.

La guerra de los pobres

La guerra de los pobres

Éric Vuillard

Tusquets Editores S.A.

Comillas Logo


Tras La batalla de occidente y 14 de julio, su visión de la I Guerra Mundial y la Revolución francesa, respectivamente, Vuillard posó su mirada sobre la figura de Thomas Muntzer, un teólogo y predicador que, en la Alemania de 1524 llamaba a la insurrección de los campesinos y al final del derroche impío de las clases nobles. La guerra de los pobres es el retrato, urgente y apasionado, de una causa condenada al fracaso.

“Yo había leído cosas sobre Thomas Muntzer, pero me di cuenta de que no había leído sus escritos”, explica Vuillard en esta charla mantenida recientemente en un hotel madrileño. “Había leído libros sobre Muntzer, pero no de Muntzer. Me puse a leerlo, y lo que me dio ganas de escribir sobre él es que, para empezar, era un escritor de gran talento.Me interesó de él cómo se comporta la escritura cuando la temperatura política aumenta. Con Muntzer la literatura toma su aspecto más frontal. Dice lo que piensa, sin precaución, en un contexto de cristianismo... un cristianismo de guerra civil”.

[embed] [/embed]

En una época en la que la interpretación de la Biblia comienza a cuestionarse, al mismo tiempo que el latín solo accesible a las clases altas comienza a resquebrajarse como lengua de la Iglesia, Muntzer parece, de alguna forma, un precursor de la escritura política. “Podríamos decir que, con Muntzer, es como si el Lazarillo de Tormes escribiese por sí mismo”, asegura Vuillard. “Para escribir el Lazarillo en una España dominada por la Inquisición hay que ser muy erudito y esconderse, publicar de forma anónima. Es un ambiente que obliga a un alto grado de limitación a la literatura. Con Muntzer la temperatura política es tan elevada que no hay que esconderse. El Lazarillo escribe por sí mismo”.

Libros para encontrar la belleza de la vida y la Historia, por Éric Vuillard

  • La escena interior

    La escena interior

    Marcel Cohen

    Tusquets Editores S.A.

    Comillas Logo

    Hay un libro de Marcel Cohen muy bello, llamado La escena interior, y es muy interesante porque el narrador es demasiado joven para tener recuerdos de la época que narra. En el fondo es un libro que intenta contar las cosas a partir de briznas, de sensaciones... En un momento del libro el protagonista se encuentra a alguien que le dice que lleva la misma colonia que su padre, algo que no sabía, e intenta recordar por qué eligió ese perfume. Es una especie de magdalena de Proust con una significación más densa, y dramática. Y Cohen escribe con mucha economía de medios y contención, para no traicionar a lo que amó.

  • Ana no

    Ana no

    Agustín Gómez Arcos

    Editorial Cabaret Voltaire

    Comillas Logo

    Escribió varios libros, uno de ellos sobre un viaje por Europa en avión que es interesante en la medida en que describe paisajes, naciones, caracteres de los sitios a los que va. Probablemente en muchos casos hayan cambiado. Me va a pasar con otro libro que tengo empezado de Josep Pla, Las ciudades del mar. Pero del libro que quiero de hablar es de Ana, no. Es la vida de una madre en un pueblo de Almería en la posguerra y lo recomendaría a todo el mundo por muchísimas razones. Por cómo está escrito y por el personaje. Un ejemplo de alguien aparentemente frágil, mísero, inculto, un personaje femenino que tiene la fortaleza de cumplir su objetivo a pesar de todo. Describe unas situaciones tan duras que piensas que es imposible que alguien pueda llegar a vivirlas. Situaciones extremas. Es un ejemplo de cómo cuando tienes un objetivo eres capaz de las cosas más inverosímiles, sacando no ya fortaleza mental, sino física, porque es una mujer enclenque a la que le falta el alimento básico. Está en la editorial Cabaret Voltaire, que ha hecho varias traducciones del francés al español. Este hombre era un capo, ¿eh? Aunque tuviera una ideología determinada habla de los desastres que provoca el ser humano, da igual de que color sea o de que condición social sea. Y eso es destacable.

Tags relacionados
  1. libros