EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo El Diario
Logo Librotea
Estanterías

Libros para entender el mundo que nos espera

Libros para entender el mundo que nos espera
Libros para entender el mundo que nos espera
Librotea España /

Vivimos, no hace falta recordarlo, tiempos difíciles. El futuro, tampoco es ninguna novedad, se presenta incierto. Muchas de las cosas que creíamos seguras, estables, ya no lo parecen. Nuestra idea de los próximos años se ve ahora nublada por un cúmulo de dudas, miedos e inseguridades. Una situación en la que, como en otras muchas veces, el arte puede iluminarnos, darnos perspectiva y reconfortarnos. A veces recurrimos a la literatura como un refugio, un lugar para vivir otras vidas y escapar de la realidad, pero en otras ocasiones también es el espejo en el que reflejar nuestro mundo y buscar, sino respuestas, al menos un mapa que nos guíe en nuestros próximos pasos. Por esa razón, hoy hemos seleccionado un conjunto de obras que nos aportan claridad, nos hacen reflexionar sobre el momento en el que vivimos y nos preparan para entender, y encarar de la mejor manera posible, el futuro.

“Aquel que no conoce su historia está condenado a repetirla” en una famosa máxima atribuida a distintos personajes históricos que se mantiene vigente a lo largo del tiempo. Conocer lo que ha pasado antes nos da una perspectiva sobre el presente, y nos ayuda a no caer en los mismos errores, puesto que muchas de las situaciones a las que nos enfrentamos hoy no son, ni mucho menos, nuevas. Si hay una obra que ha recobrado una inesperada vigencia en estos días es La peste, en la que Albert Camus nos presentaba una situación similar a la actual, y con honda humanidad reflexionaba sobre los momentos críticos que sacan a la luz lo mejor y lo peor de las sociedades. Ensayo sobre la ceguera es otro clásico que nunca ha perdido vigencia, pero al que muchos lectores están volviendo estos días, para descubrir los peligros del autoritarismo a los que se enfrenta una sociedad en la que una misteriosa enfermedad rompe con la vida cotidiana.

El ensayo ha vivido en los últimos años un auge comercial que demuestra que es un género que cada vez interesa más a los lectores que quieren desentrañar las complejidades del presente. Es, además, un vehículo rápido para transmitir impresiones y reflexiones sobre los acontecimientos actuales. Un ejemplo de ello es En tiempos de contagio, el volumen con el que el físico y escritor italiano reflexiona, casi el tiempo real, sobre la propagación de la COVID-19 en su país y los interrogantes que arroja acerca del futuro de nuestras sociedades. Otro libro que ha cobrado especial relevancia fue escrito antes de esta crisis, pero anticipaba muchas de las cosas que estamos viviendo. En Contagio, el divulgador científico David Quammen recoge información y testimonios de diversos científicos que han estudiado durante los últimos años a los virus zoonóticos, aquellos que pasan de los animales a los humanos, y predecía algo que hoy ya es una triste realidad. Interés también suscita Pandemia, el breve ensayo de próxima aparición en el que el filósofo Slavoj Žižek reflexiona sobre la situación actual y el nuevo orden social que puede traer consigo.

Más allá de los textos centrados en el Coronavirus, hay otro tipo de títulos que intentan adelantarse al futuro, mostrándonos los peligros y las alternativas de los órdenes sociales a los que podríamos llegar. En La nueva edad oscura, James Bridle indaga en el tejido de noticias falsas y bulos intencionados que se han vuelto ya habituales y el efecto que ya están produciendo en nuestro entorno. En El mundo hasta ayer, Jared Diamond se remonta a civilizaciones ancestrales para mostrarnos cómo hemos llegado hasta el momento actual y los paralelismos entre Historia y presente.

El sistema económico global, después de unos años en los que desde muchos sectores se viene prediciendo el final del capitalismo, es otro de esos interrogantes que pone en marcha la mente de distintos pensadores. Amado y odiado casi a partes iguales, Thomas Piketty es una de esas voces que consigue hacerse escuchar, como por ejemplo en el reciente Capital e idiología, en el que explora la desigualdad económica a lo largo de la historia y distintos regímenes sociales, a la vez que propone vías para el futuro. Desde otra perspectiva, Paul Collier indaga también en las raíces del capitalismo para intentar trazar una alternativa de futuro global.

Por último, y para desarrollar una visión de conjunto, quien no haya llegado todavía a Sapiens, el popular ensayo de Yuval Noah Harari que nos proporciona de una manera asequible esa perspectiva de quienes somos, cómo hemos llegado hasta aquí y cómo funcionamos, individual y colectivamente, esta especie que conformamos los humanos.

Libros para entender el mundo que nos espera

  • La peste

    La peste

    Albert Camus

    Editora y Distribuidora Hispano Americana, S.A.

    Comillas Logo

    La peste la leí hace pocos años y me quedé deslumbrada por Albert Camus. Sólo había leído el extranjero y me fascinó esa parábola que hace del ser humano en una situación tan límite como es una ciudad cercada por una epidemia de peste. Cómo empieza narrando las circunstancias de una manera más aséptica y anónima de todos los personajes que caen en esta peste y cómo poco a poco se va centrando en seres humanos concretos y va logrando tu empatía. Llegué a la emoción gracias a la maestría narrativa de Camus

  • Ensayo sobre la ceguera

    Ensayo sobre la ceguera

    José Saramago

    DEBOLSILLO

    Comillas Logo

    Ensayo sobre la ceguera', de José Saramago. La otra debilidad.

  • En tiempos de contagio

    En tiempos de contagio

    Paolo Giordano

    SALAMANDRA

    Comillas Logo

  • Contagio

    Contagio

    David Quammen

    DEBATE

    Comillas Logo

    A estas alturas, todos hemos que el virus que produce la enfermedad covid-19 viene de los murciélagos. Pero no es el primero ni será el último, antes fueron el SARS o el MERS, el Ébola, y hasta el SIDA. El libro 'Contagio' de David Quammen (que no tiene nada que ver con la película del mismo nombre) fue escrito antes de la pandemia covid-19, y es un gran trabajo de periodismo de investigación, con muchísimo rigor científico que nos ayudara a entender por qué cada día haya mas enfermedades víricas provenientes de murciélagos. Imprescindible.

  • Pandemia

    Pandemia

    Robin Cook

    DEBOLSILLO

    Comillas Logo

  • La nueva edad oscura

    La nueva edad oscura

    James Bridle

    DEBATE

    Comillas Logo

  • El mundo hasta ayer

    El mundo hasta ayer

    Jared Diamond

    DEBOLSILLO

    Comillas Logo

  • Capital e ideología

    Capital e ideología

    Thomas Piketty

    Deusto

    Comillas Logo

  • El futuro del capitalismo

    El futuro del capitalismo

    Paul Collier

    DEBATE

    Comillas Logo

  • Sapiens. De animales a dioses

    Sapiens. De animales a dioses

    Yuval Noah Harari

    DEBOLSILLO

    Comillas Logo

    Me ha gustado 'Sapiens' de Yuval Noah Harari. Es como si un entomólogo extraterrestre examinara a los “insectos humanos” desde fuera, con cierta frialdad, poniendo de relieve sus contradicciones, obsesiones, fortalezas y debilidades. Un buen espejo donde mirarnos

Tags relacionados
  1. libros