EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo El Diario
Logo Librotea
Estanterías

Libros para pedir a los Reyes Magos

Títulos pensados para todo tipo de lectores

Libros para pedir a los Reyes Magos
Libros para pedir a los Reyes Magos
España /

Los Reyes Magos llegan en poco más de una semana, pero aún estás a tiempo de escribirle la carta a sus majestades de Oriente y qué mejor que incluir algunos libros en esa lista de deseos. En Librotea hemos confeccionado una estantería con un puñado de títulos pensados para todo tipo de lectores. Pensando en un lector al que le guste el ensayo le encantará encontrarse el próximo día 6 de enero con un ejemplar de La edad de la penumbra, de Katherine Nixey. Un libro en el que la autora repasa cómo el cristianismo destruyó el mundo clásico y cuya publicación levantó un gran revuelo. En Con los ojos bien abiertos están reunidos un conjunto de ensayos sobre arte escritos por el británico Julian Barnes. Otro título que puede servir como regalo estos días es Monstruas y centauras, un libro en el que Marta Sanz reflexiona sobre el movimiento feminista tras la eclosión del movimiento Me Too y la huelga feminista del pasado 8 de marzo. En las páginas de Ellos Francine du Plessix Grey repasa la historia de su familia, una historia apasionante que va de Rusia a Nueva York. Si eres de los que prefiere pedir a los Reyes Magos títulos de ficción una buena opción puede ser Un fin de semana, de Peter Cameron. De otra temática pero también recomendable es El incendio de la mina El Bordo, de Yuri Herrera. Y Mónica Ojeda firma uno de los mejores libros de 2018, Mandíbula, otro posible regalazo de Reyes. Los seguidores de Joël Dicker pueden apostar por su último libro, La desaparición de Stéphanie Mailer. Los amantes del relato pueden optar por Como si todo hubiera pasado, volumen que recoge una serie de relatos de Iban Zaldua que hablan de ETA y de cómo la violencia ha condicionado la vida en Euskadi. Y si lo que deseas es un buen libro sobre periodismo una apuesta sobre seguro es Carta desde Zacatraz, de Roberto Valencia.

Libros para pedir a los Reyes Magos

  • Ellos

    Ellos

    Kay Dick

    Automática Editorial

    Comillas Logo

    Una historia familiar que es a la vez parte de la historia del siglo XX. Un viaje que va de la Rusia posterior a la Revolución de Octubre a la Francia a punto de ser ocupada y al Nueva York más glamouroso. Francine du Plessix Gray bucea en la historia de su familia para componer un fresco en el que un personaje se alza por encima de todos, su madre. Tatiana Yákovleva fue uno de los grandes amores de Vladimir Maiakovski, tanto que el poeta se quitó la vida poco después de que Tatiana se casara con Bertrand du Plessix, a la postre el padre de la narradora pero no el amor definitivo de la fascinante Yákovleva. Tatiana acabó con Alexander Liberman, un judío de familia bien con el que se mudó a la gran manzana. Ella se convirtió en una afamada diseñadora de sombreros, él dirigió Vogue antes de convertirse en el mandamás del imperio de revistas Condé Nast.  Y a la sombra de tanto brillo creció Francine du Plessix Gray, una cría fascinada por sus progenitores pero deseosa de ser amada. Piezas con las que la escritora construye un libro de carácter autobiográfico de más de setecientas páginas que avanza con el ritmo vertiginoso de una novela. Un relato que el lector bebe a tragos largos y que deja un regusto amargo.

  • La edad de la penumbra

    La edad de la penumbra

    Catherine Nixey

    TAURUS

    Comillas Logo

    Andy Mackay, director del British Council:Considerado como uno de los mejores libros de divulgación histórica del año 2017 por The Telegraph, The Observer, The Times y la BBC, La edad de la penumbra no deja de recordar ejemplos actuales y no tan lejanos de intolerancia religiosa. Catherine Nixey describe de manera metódica la aniquilación de las enseñanzas clásicas al convertirse el cristianismo en religión oficial del Imperio Romano, borrando siglos de multiculturalidad y de tolerancia frente a creencias. La historiadora combina con maestría el rigor científico con un relato cautivador y muy expresivo. 

  • La desaparición de Stephanie Mailer

    La desaparición de Stephanie Mailer

    Joël Dicker

    DEBOLSILLO

    Comillas Logo

    Hace veinte años, un horroroso asesinato múltiple conmocionó a un apacible pueblo de las Hamptons. Ahora, una periodista llega al lugar asegurando que aquel crímen se cerró en falso… Un inquietante punto de partida  para un thriller en el que el talento de Dicker vuelve a deslumbrar con una trama que entremezcla presente y pasado, personajes y tramas, hasta llevar al enganchadísimo lector a un final sorprendente y totalmente inesperado.

  • Monstruas y centauras

    Monstruas y centauras

    Marta Sanz

    Editorial Anagrama

    Comillas Logo

    Marta Sanz reflexiona sobre el feminismo y hace reflexionar. La escritora parte del movimiento Me Too, de la sentencia de La Manada, de la carta de un grupo de intelectuales francesas, de la huelga feminista del 8 de marzo… Parte de todos esos acontecimientos, rastrea artículos y titulares de prensa para poner al feminismo  y a sí misma frente al espejo. Sanz abre puertas incómodas, aborda la necesidad de moldear el lenguaje para hacerlo más inclusivo, enfrenta sus propias contradicciones, reconoce sus prejuicios y trata de combatirlos:"Os necesito tanto, hermanas mías. Tanto, tanto. Me arrepiento tanto de mis maldades y de la mezquindad de mis críticas. De mi apisonadora falta de lucidez. De este carácter quisquilloso que atenta contra el sentido de la sororidad, por culpa de mi arcaica conciencia de Barrio Sésamo: arriba y abajo, izquierda y derecha, delante y detrás”.Por las páginas de Monstruas y centauras pasan Beyonce y Aitana de Operación Triunfo, pero también la propia Sanz y las experiencias vividas por la madre de una amiga. El libro es un grito y una llamada a la acción. Un recordatorio de que el feminismo debe articularse de forma global.

  • Un fin de semana

    Un fin de semana

    Peter Cameron

    Libros del Asteroide

    Comillas Logo

    He leído varios de este autor y siempre me gusta. Este lo disfruté mucho y me atrapó. Sobre el duelo, las nuevas oportunidades, la soledad, la amistad. Bellísima novela.

  • Mandíbula

    Mandíbula

    Mónica Ojeda Franco

    Candaya SL

    Comillas Logo

    Cuando la broma y el juego dejan de serlo entra en escena la ecuatoriana Mónica Ojeda (Guayaquil, 1988), quizá una de las mejores narradoras de los últimos años. Su anterior novela publicada en España, Nefando, horadaba en el asunto de la pornografía y el sexo cuando este deja de ser mero placer y se convierte en pura violencia. En la nueva, Mandíbula (título de una sola palabra, como una bofetada) aborda las relaciones femeninas cuando entra lo tóxico, la venganza y el dolor. La premisa es una chica secuestrada por una de las profesoras de su instituto. No es una maestra cualquiera: había sufrido bullying por parte de varias alumnas, entre ellas la secuestrada, una niña bien, pija, hipster oscura. Ojeda va trazando la situación de angustia, y a la vez la relación entre todas esas mujeres, la que se establece entre las amigas de la adolescencia cuando se deja de jugar a la comba y donde el sexo y el deseo también juegan un papel prominente. A medias entre lo terrorífico y lo sórdido. Y, sobre todo, lo femenino alejado de cualquier cuento de hadas.

  • El incendio de la mina El Bordo

    El incendio de la mina El Bordo

    Yuri Herrera

    Periférica

    Comillas Logo

  • Carta desde Zacatraz

    Carta desde Zacatraz

    Roberto Valencia López

    LIBROS DEL KO, SLL

    Comillas Logo

  • Con los ojos bien abiertos

    Con los ojos bien abiertos

    Julian Barnes

    Editorial Anagrama

    Comillas Logo

  • Como si todo hubiera pasado

    Como si todo hubiera pasado

    Iban Zaldua

    Galaxia Gutenberg, S.L.

    Comillas Logo

Tags relacionados
  1. libros