Libros para seguir de cerca a los mejores autores jóvenes latinoamericanos

El trasvase entre la literatura española y latinoamericana es antiguo y bien conocido. La relación de muchos de los grandes escritores del otro lado del Atlántico con nuestro país está bien documentada, con especial atención a los autores del llamado boom. Dentro de ese incesante flujo de literatos, hoy nos fijamos en esos nombres jóvenes que están llamados a protagonizar la creación en letra impresa de los próximos años.
Empezamos este viaje literario por México, país en el que Valeria Luiselli se ha destacado como una de sus grandes voces actuales gracias a títulos como Desierto sonoro, el relato de una pareja en crisis que recorre en coche, acompañados de sus hijos, la distancia entre Nueva York y Arizona. A su compatriota Mateo García Elizondo la literatura le viene en el ADN. El nieto de Gabriel García Márquez debutó en la novela con Una cita con la lady, relato espectral sobre las adicciones y la proximidad de la muerte. Fernanda Melchor, por su parte, refleja la violencia contra las mujeres y la desigualdad social de manera cruda, en libros tan celebrados como Temporada de huracanes o el reciente Paradais.
El terror, mezclado con la violencia y el descubrimiento de la sexualidad, es el motor de Mandíbula, la obra con la que la ecuatoriana Mónica Ojeda se ha ganado un puesto como una de las autoras más prometedoras de la actualidad en lengua castellana. Por su parte, Juan Cárdenas propone una muy singular novela negra en El diablo de las provincias, a partir del regreso a su país, Colombia, de un hombre que arrastra varios fracasos. Y con ciencia ficción y el género fantástico nutre la boliviana Liliana Colanzi su Nuestro mundo muerto, una colección de relatos que desmenuzan la realidad a través de la imaginación.
Llegando a Chile, nos detenemos en la obra de dos autores. Paulina Flores, en su reciente Isla decepción, ahonda en el sentimiento de soledad en una historia que se desarrolla en la Patagonia. Su compatriota Diego Zúñiga nos plantea en Niños héroes una serie de relatos que ahondan en la infancia, con sus descubrimientos a veces dolorosos. Terminamos en Argentina con Samantha Schweblin y Kentukis, novela sobre nuestra cada vez más compleja relación con la tecnología y la necesidad de mirar y ser mirado.
Libros para seguir de cerca a los mejores autores jóvenes latinoamericanos
-
Una novela muy interesante sobre este paso de la no ficción, de la memoria, a la ficción. Me gusta mucho el viaje que hace, los personajes son muy cercanos a la autora, pero luego poco a poco se va despegando de la realidad y entra en la ficción pura. Una novela muy bella.
-
-
Fernanda Melchor es una escritora mexicana que está haciendo cosas espectaculares. Ésta es una historia que trata de un crimen: dos hombres que habitan un conjunto residencial de clase alta en Veracruz, uno de ellos es el que cuida el residencial y el otro un habitante, ambos jóvenes, planean el crimen.
-
Cuando la broma y el juego dejan de serlo entra en escena la ecuatoriana Mónica Ojeda (Guayaquil, 1988), quizá una de las mejores narradoras de los últimos años. Su anterior novela publicada en España, Nefando, horadaba en el asunto de la pornografía y el sexo cuando este deja de ser mero placer y se convierte en pura violencia. En la nueva, Mandíbula (título de una sola palabra, como una bofetada) aborda las relaciones femeninas cuando entra lo tóxico, la venganza y el dolor. La premisa es una chica secuestrada por una de las profesoras de su instituto. No es una maestra cualquiera: había sufrido bullying por parte de varias alumnas, entre ellas la secuestrada, una niña bien, pija, hipster oscura. Ojeda va trazando la situación de angustia, y a la vez la relación entre todas esas mujeres, la que se establece entre las amigas de la adolescencia cuando se deja de jugar a la comba y donde el sexo y el deseo también juegan un papel prominente. A medias entre lo terrorífico y lo sórdido. Y, sobre todo, lo femenino alejado de cualquier cuento de hadas.
-
-
Lo que se intuía, es una realidad. Empieza a ser una escritora que va a formar parte de un canon del cuento los próximos años.
-
-
- Ver más contenido