EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo El Diario
Logo Librotea
Estanterías

Libros para ser un aliado feminista, por Iván Repila

Títulos que le acompañaron durante la escritura de su última novela.

Libros para ser un aliado feminista, por Iván Repila
Libros para ser un aliado feminista, por Iván Repila
Iván Repila España /

Iván Repila vuelve a las librerías con El aliado, una novela fresca y divertida, pero bajo la que se esconde una reflexión profunda sobre el movimiento feminista y el papel que desempeñan los hombres en esta revolución. El aliado es una crítica feroz al machismo, a los autodenominados aliados y a esos comportamientos machistas que la sociedad ha naturalizado. La obra de Repila bebe de clásicos del feminismo, el autor ha recurrido a ellos para conocer y para interpelarse. Hoy el escritor vasco recopila para Librotea los títulos que le acompañaron durante el proceso de escritura de El aliado. Cita Iván Repila Los hombres me explican cosas, de Rebecca Solnit, una obra en la que, asegura, “la autora analiza e interpreta escenarios y situaciones cotidianas, que muchos hemos podido vivir en mayor o menor medida, para señalar las desigualdades que existen entre hombres y mujeres”. El libro de Solnit comparte estantería con Cansadas, de Nuria Varela, un título que explica “cómo el patriarcado continúa su imparable estrategia de persecución y opresión de las mujeres, revelando la misoginia atroz disfrazada de igualdad que tiene lugar en la sociedad contemporánea”. Clásicos de la literatura feminista como Política sexual, de Kate Millett, o Calibán y la bruja, de Silvia Federici, también dialogan de alguna forma con los protagonistas de El aliado. Dice Iván Repila que se puede no estar de acuerdo con muchos de los planteamientos de Virginie Despentes en Teoría King Kong, pero que ello no lo convierte en un libro menos imprescindible. El provocador Por qué no soy feminista, de Jessa Crispin, y El género en disputa, de Judit Butler también están presentes en esta selección, compartiendo espacio con La mujer que mira a los hombres que miran a las mujeres, de Siri Hustvedt. Iván Repila también incluye en esta lista el inmortal Diccionario que María Moliner escribió en sus ratos libres y cita El club de la lucha. Dice Repila que “el espíritu satírico de la novela de Palahniuk, me acompañó (como un estribillo) durante la escritura de El aliado, tal vez como si, en realidad, estuviera reinterpretándola para un siglo XXI con otras obsesiones y otras fábulas para contar a los niños”.

Libros para ser un aliado feminista, por Iván Repila

  • Los hombres me explican cosas

    Los hombres me explican cosas

    Rebecca Solnit

    Capitán Swing Libros

    Comillas Logo

    Una de las virtudes principales de este libro es la claridad con que la autora analiza e interpreta escenarios y situaciones cotidianas, que muchos hemos podido vivir en mayor o menor medida, para señalar las desigualdades que existen entre hombres y mujeres. Al basarse en su propia experiencia y en otros casos reales, los artículos de Solnit resultan cercanos, accesibles para un lector interesado en conocer conceptos básicos y reconocibles del feminismo. Y todo ello con un estilo que combina un ácido sentido del humor con momentos de reflexión más dura.  

  • Cansadas

    Cansadas

    Nuria Varela

    B de Bolsillo

    Comillas Logo

    Además de su conocido e imprescindible Feminismo para principiantes, que intenta explicar y resumir la historia del feminismo desde las sufragistas hasta ayer mismo, por decirlo de forma coloquial, Varela tiene otros libros que dejan huella. Este, en concreto, es al mismo tiempo fascinante y terrible, y expone mediante ejemplos y datos cómo el patriarcado continúa su imparable estrategia de persecución y opresión de las mujeres, revelando la misoginia atroz disfrazada de igualdad que tiene lugar en la sociedad contemporánea.

  • Política sexual

    Política sexual

    Kate Millett

    Ediciones Cátedra

    Comillas Logo

    No es un texto para todos los públicos, desde luego, por su extensión y por su prosa académica, pero este famoso ensayo es una lectura obligatoria para todos aquellos que quieran comprender una de las tesis (ya) clásicas del feminismo: lo personal es político. Crítica, a un tiempo, literaria y cultural, la obra de Millett analiza textos sobradamente conocidos (el comienzo del libro, con citas extraídas del Sexus de Miller, es inolvidable) para evidenciar de qué manera la literatura ha refrendado comportamientos, formas de entender las relaciones sexuales y miradas sobre la mujer (y su cuerpo) ligadas directamente con la superestructura patriarcal y machista que las impone.

  • POR QUÉ NO SOY FEMINISTA

    POR QUÉ NO SOY FEMINISTA

    JESSA CRISPIN

    Los libros del lince s.l.

    Comillas Logo

    A pesar de su título provocador y de la aparente intención de epatar que lo acompaña, se trata de un texto muy interesante y muy lúcido, que anima a la autocrítica dentro del movimiento feminista e intenta revelar hasta qué punto determinadas actitudes superficiales o poco activas (una especie de "feminismo mainstream" de camisetas y lemas, pero poco más) ponen en peligro el trabajo de décadas de activismo. Con un punto irónico y otro bastante cínico, puede emocionar y cabrear a partes iguales.

  • La mujer que mira a los hombres que miran a las mujeres

    La mujer que mira a los hombres que miran a las mujeres

    Siri Hustvedt

    Seix Barral

    Comillas Logo

    En una conferencia a la que acudí por azar, el marido de Siri Hustvedt dijo que su esposa era una de las personas más brillantes e inteligentes que había conocido, y este libro de ensayos (aunque podría escoger otros muchos de su abultada bibliografía) lo demuestra: neurobiología, literatura, arte, sociología, psicoanálisis... Nada escapa al vastísimo bagaje intelectual de Hustvedt. Un libro amplio, multidireccional, didáctico y complejo.

  • Teoría King Kong

    Teoría King Kong

    Virginie Despentes

    Random House

    Comillas Logo

    Aunque no estoy de acuerdo, a título personal, con algunos de los planteamientos que defiende la autora en relación con la prostitución o la pornografía, creo que su vocación literaria, su prosa acelerada y poética y su honestidad (cruel consigo misma y con todos los demás, en ocasiones) hacen de este texto una obra prácticamente obligatoria.

  • El club de la lucha

    El club de la lucha

    Chuck Palahniuk

    DEBOLSILLO

    Comillas Logo

    Un libro donde un grupo de tíos (no voy a hacer spoilers) se dedica a pegarse entre sí, y luego a seguir pegándose mientras hacen la revolución de los desclasados, y luego siguen pegándose. Mucha gente ha visto la película de Fincher y con eso le basta, pero a mí siempre me ha fascinado el ritmo, la musicalidad y el espíritu satírico de la novela de Palahniuk, que me acompañó (como un estribillo) durante la escritura de El aliado, tal vez como si, en realidad, estuviera reinterpretándola para un siglo XXI con otras obsesiones y otras fábulas para contar a los niños.

  • El género en disputa

    El género en disputa

    Judith Butler

    Ediciones Paidós

    Comillas Logo

    Apunto este título como una ambición personal, no porque lo haya podido leer. Butler exige no solo un lector atento, sino con formación en filosofía, antropología, psicología... Sé que es uno de los textos fundacionales de la teoría queer y es por ello que lo incluyo en esta lista, pero al mismo tiempo reconozco mi incapacidad y asumo que, a medida que avanzo en sus páginas, me siento expulsado por su dificultad. Por suerte, en las conferencias de YouTube es más fácil de seguir. Ojalá pueda terminarlo algún día.

  • Diccionario de uso del español

    Diccionario de uso del español

    María Moliner Ruiz

    Gredos

    Comillas Logo

    Si escribir tiene algo que ver con usar las palabras con precisión, conocerlas y averiguar su uso, esta obra es imprescindible. Y luego está la historia personal de la propia María Moliner, pero ese es otro tema. Siempre agradecido a su inmenso trabajo.

Tags relacionados
  1. libros