Libros que atrapan una y mil veces, por Ernesto Alterio

Ernesto Alterio (Buenos Aires, 1970) empezó en la interpretación con mucho pudor y respeto. Imponía ser hijo de quien es, un grande, Héctor Alterio. Pero en dos décadas largas que llevamos viéndole en pantalla, grande y pequeña, y sobre las tablas, el actor ha dado prueba de su versatilidad y regalado personajes ya historia del cine español en títulos como Los años bárbaros, El otro lado de la cama o Los lobos de Washington. Y en la televisión, como tantos otros intérpretes hoy, ha encontrado trabajo y repercusión internacional, gracias a su trabajo reciente en Narcos o Las chicas del cable.
Alterio empieza su trabajo en los guiones, pero su lectura no acaba ahí. “Suelo leer otros materiales que tengan que ver con el personaje o con la historia como parte de mi investigación”, cuenta. “En algún rodaje, durante las pausas, he experimentado con textos que me muevan el imaginario. Y aunque, aparentemente, no tenga que ver con lo que estoy haciendo, siempre encuentro conexiones y le aportan una nueva luz a mi tarea”.
Distinto es cuando la película que protagoniza está basada en una novela, ahí su proceso de lectura cambia. “Normalmente, y así fue en el caso de Ventajas de viajar en tren (novela de Antonio Orejudo) y Crónica de una tormenta (adaptación de la obra Testosterona), trabajo solo con el guión. Una adaptación crea un nuevo objeto con un nuevo punto de partida y prefiero focalizarme ahí”, explica Alterio. “Me da miedo que al leer la fuente original se me acote la imaginación”. Y, sin embargo, como en todo, él también encuentra excepciones: para la serie en la que ahora trabaja, basada en la novela Santa Evita, de Tomás Eloy Martínez, sí ha creído necesario leerla.
Además de Crónica de una tormenta, Alterio tiene pendiente de estreno este año el drama Un mundo normal, de Achero Mañas; y la comedia de acción Orígenes secretos, de David Galán Galindo, un homenaje cinéfilo a los cómics nacionales y superhéroes. “Los comics Bruguera forman parte de mi infancia”, dice el actor. “Los he devorado con avidez cuando era niño. Son parte del legado cultural de España”.
Hoy, admite que ya no es tan lector de cómics y, aunque sin género favorito, tiende más hacia el ensayo, las biografías y las novelas. La historia interminable, de Michael Ende o Mi familia y otros animales y Bichos y demás parientes, de Gerald Durrell fueron los primeros libros que le engancharon a la lectura. “Me encanta leer y forma parte de mis actividades diarias”, dice. “Lo consideraría más una afición. Aunque con algunos libros me he enviciado bastante”. Según Alterio, “leer es una actividad solitaria donde tú creas tus propias imágenes”, por eso libro y película no deberían nunca competir. “Son experiencias distintas. No se pueden comparar”.
Libros que atrapan una y mil veces, por Ernesto Alterio
-
Fascinante novela donde el cuerpo embalsamado de Eva Duarte de Perón es el protagonista de una historia real. No pude parar de leerlo.
-
Este es un libro de cabecera para mí. Peter Brook es un sabio y siento que en este libro se condensan las esencias de mi oficio. Lo he leído varias veces.
-
Un estudio que viaja por los mitos y ritos de diferentes culturas. Me interesan los mitos porque están en la base de todos los conflictos.
-
El mundo de Cortázar con su prosa exquisita es un festín para la imaginación. También siento que la obra de Cortázar me conecta con algo familiar. Una especie de herencia cultural.
-
Es una fiesta asomarnos a esta biografía de un creador tan genial. Muy inspirador y estimulante.
-
Un compendio de diferentes casos clínicos donde este afamado neurólogo analiza las relaciones que tiene la música con distintas patologías neuronales. Me encanta.
-
Podría ser mi poeta de cabecera. Un grande de España. Un chute de humanidad muy apropiado y recomendable para los tiempos que corren.
- Ver más contenido