EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo El Diario
Logo Librotea
Estanterías

Libros que dejan huella en la memoria, por Alex Brendemühl

Libros que dejan huella en la memoria, por Alex Brendemühl
Libros que dejan huella en la memoria, por Alex Brendemühl
Librotea España /

La situación actual, que ha trastocado la agenda cultural de todo el mundo, ha querido que a Alex Brendemühl se le acumulen los estrenos. El barcelonés, respetado y querido dentro del mundo actoral por su tremenda versatilidad, se ha tenido que enfrentar a una serie de personajes oscuros e inquietantes. Como el que interpreta en El Buzo, una película sobre la violencia y la manipulación estrenada recientemente en el BCN Film Fest.

“Creo que lo más complicado de ser actor es, hoy en día, poder vivir de este oficio maravilloso y poder elegir papeles como este”, explica Brendemühl a Librotea. “Más allá de esta apreciación, la exigencia que demanda este tipo de personajes consiste en ser valiente y honesto en el acercamiento al personaje. Buscar en todo momento la verdad y no caer en el estereotipo. Hay que estar permeable y dispuesto a bucear, valga la redundancia, en el lado oscuro que todos tenemos, trabajarlo desde uno mismo o referentes que a uno le sirvan”.

Otro de los próximos estrenos de Brendemühl también toca aspectos sombríos de la condición humana. Akelarre, que se presentará en el Festival de Cine de San Sebastián, trata sobre un proceso de brujería en el siglo XVII. “Es una película bella, enigmática, que se rodó con un magnifico equipo en decorados mágicos del País Vasco y Navarra”, cuenta. “Creo que se podría encontrar algún paralelismo actual, en la persecución o el odio hacia determinados grupos étnicos o colectivos. El fanatismo y la intolerancia son trazos que siguen presentes en nuestra sociedad, aunque se manifiesten de diferentes maneras. La brujería fue una manera de rechazar a la mujer por parte del hombre para no reconocer su empoderamiento, su libertad, sus capacidades. El miedo a lo diferente. Sucede en el siglo XVII pero reconocemos comportamientos de la actualidad”.

En septiembre también llegará otro de sus últimos proyectos, La ofrenda, un thriller sentimental sobre el peso del pasado y las relaciones afectivas. “Es mi segunda colaboración con el director Ventura Durall, y es un placer repetir con directores con los que te entiendes y te brindan mucha complicidad en el proceso creativo”, explica. “Me ofreció un guión sorprendente y un elenco de ensueño: Verónica Echegui, Anna Alarcón, Pablo Molinero y los jóvenes Josh Climent y Claudia Riera”.

Con tal acumulación de proyectos, podría parecer que el mundo del cine vive un momento de buena salud, pero nada más lejos de la realidad. “Nuestro sector siempre está en crisis y siempre renacemos, como el ave fénix”, asegura Brendemühl. “Evidentemente estamos en un momento muy complicado y las autoridades competentes, la opinión pública en general, tiende a retratarnos como una pandilla de caprichosos que siempre están llorando por sus derechos, pero la verdad es que no se valora suficientemente la cultura y el entretenimiento, como una necesidad básica para crecer y superar la crisis actual”.

Dentro de esa cultura también se incluye, claro está, la literatura. Los gustos de Brendemühl son variados: “Me gusta leer poesía, me reconforta. También autores como Samuel Beckett o Thomas Bernhard”. Entre sus recomendaciones, dos que no se encuentran en castellano: "Me gustó la biografía de Michel Piccoli, J’ai vécu dans mes rêves. Son diálogos que mantuvo con Gilles Jacob repasando con mucha complicidad su trayectoria vital y profesional. También quería nombrar una novela muy oscura de Heinz Strunk, Der goldene Handschuh, que retrata una historia verídica de un asesino en el submundo de la noche del Hamburgo de los años 70. Creo que, junto con Wolfgang Herrndorf y Ferdinand von Schirach, son los autores alemanes de los últimos años que más me han impactado". A continuación, nos habla de algunos de los libros que le han marcado a lo largo de su vida.

Libros que dejan huella en la memoria, por Alex Brendemühl

  • Últimas tardes con Teresa (edición escolar)

    Últimas tardes con Teresa (edición escolar)

    Juan Marsé

    DEBOLSILLO

    Comillas Logo

    Me enganchó desde la primera escena y me maravilló esa historia de búsqueda, de descubrimiento.

  • El cantante de boleros

    El cantante de boleros

    Javier Tomeo

    Editorial Anagrama

    Comillas Logo

    Otro autor al que echo de menos es Javier Tomeo, que retrató como nadie esos antihéroes absurdos y entrañables.

  • El exilio como patria

    El exilio como patria

    María Zambrano

    Anthropos Editorial

    Comillas Logo

    Últimamente he estado leyendo a María Zambrano. Estoy preparando una velada poética entorno a la idea del exilio y he descubierto a una voz imprescindible, que habla de la necesidad de reconocer la propia historia para poder estar en paz con el presente y con el futuro. Ideas totalmente actuales y necesarias en tiempos de amnesia y crispación social, donde nos damos cuenta que no se han superado los conflictos del pasado.

  • Palas y Héctor

    Palas y Héctor

    Jo Alexander

    Acantilado

    Comillas Logo

    Una novela preciosa de Jo Alexander, un drama que versa sobre una relación compleja entre una hermana y un hermano y los conflictos familiares que se van desarrollando o largo de los años.

Tags relacionados
  1. libros