Libros que emocionan e impactan, recomendados por Cristina Araujo Gámir

Cuenta Cristina Araujo Gámir, ahora con el premio Tusquets de novela bajo el brazo y una buena cosecha de grandes críticas, que tuvo muchas dudas con su novela de debut. Mira a esa chica, en efecto, trata un tema tan duro como la violación desde una perspectiva casi coral, desde el punto de vista de la víctima al de todo su entorno. Con ella hablamos de su novela y de otros libros que emocionan e impactan.
Videoentrevista con Cristina Araujo Gámir
“Tenía bastante miedo al principio con el tema del libro, con el enfoque, que tuviese tantas voces diferentes”, explica Araujo. “También con que se pensase que era un libro oportunista, eso era casi de lo que más”, añade. En efecto, el caso que toma, la violación grupal de una adolescente, recuerda poderosamente a otros muy mediáticos en los últimos años, pero su perspectiva separa a la novela de la realidad. “Me alivió muchísimo cuando empezaron a salir críticas que dejaban muy claro desde el principio que no era un libro tendencioso. Y también que resaltaran el tema del estilo, porque es algo a lo que le doy muchísima importancia”.

El origen de Mira a esa chica no llegó con los titulares de prensa que muchos imaginan, sino mucho antes. “El punto de partida fue un artículo que leí sobre las pruebas a las que se tienen que someter a una chica después de una violación”, recuerda. ·Empiezas a pensar cómo tiene que ser llegar en esa situación al hospital y que te empiecen a preguntar cosas muy comprometidas, la exploración que te tienen que hacer inmediatamente después, todos los medicamentos que se tienen que tomar… Ahí ya supe que quería escribir alguna vez algo muy detallado sobre una circunstancia así. Me impactó, y casi todo lo que se me ocurre para escribir es algo que me impacta”.
Así, Mira a esa chica se centra en todo lo que pasa después de algo para lo que una adolescente nunca puede estar preparada. Lo hace, además, desde un caleidoscopio de perspectivas: de sus amigos, su familia, todo el entorno. “Empecé a imaginarme cosas, situaciones en la facultad, en una comida familiar, en el autobús… Desde ahí me planteé otras: cómo se lo cuentas a tus amigos, si lo ocultas, cómo interfiere en tu vida… Ahí decidí escribir lo que sería el después de ese trauma, más que centrarme en el momento violento. Lo que quería era escribir de un viaje emocional”.
Otro de los hallazgos de Mira a esa chica es la manera en la que se adentra en las mentes y emociones de todos los personajes. “No quería ni señalar nada ni instruir a nadie, simplemente mostrar los sentimientos, tanto de ella como de la gente a su alrededor”, explica Araujo Gámir. “Concretamente en los compañeros, porque me interesaba mucho hacer un cuadro de personajes, sobre todo adolescentes, esa edad en la que todo es tan intenso”.
Libros recomendados de Cristina Araujo Gámir
Libros que emocionan e impactan, recomendados por Cristina Araujo Gámir
-
Me gusta muchísimo ese autor porque hace algo que a mí me interesa, que es la introspección. Me gusta mucho la hondura en el personaje, que es muy intenso, y también el estilo. ¿Cómo describes ciertos sentimientos y emociones de una manera que no sea típica?
-
Quizás sea un tópico, pero hay libros que te salvan la vida. Este libro lo hizo conmigo. Nadie como Joan Didion para hablar del hablar del dolor y de lo que no tiene nombre, con esa entereza y lucidez que nos desarma. Nadie como Didion para recordarnos que las cosas pueden cambiar en un día, incluso en un día de sol en el que nada parece indicar que la vida que conocemos está a punto de desaparecer.
-
Casi no recuerdo nada ya, sí que me encantó. La relación del personaje con todos los enfermos de ese sanatorio me impactó mucho. Thomas Mann me gusta también mucho por cómo describe las emociones, esa manera tan precisa de detallar, no sé cosas que a lo mejor todos vivimos pero no las sabes verbalizar.
-
Me gusta mucho Maggie O’Farrell. Como en los otros autores, me gusta su estilo, le doy tanta importancia que, a veces hay libros buenos que si el estilo no me gusta no me entra. En este caso también hay personajes muy originales. Fue una de las primeras escritoras que cuando describen una situación, los detalles que usan son muy minuciosos y muy llamativos. Es casi cinematográfico.
-
Si vas a leer sólo una novela de amor (y desdicha, claro), que sea "Ana Karenina" de León Tolstoi, para que sepas cómo se las gastan los rusos.
- Ver más contenido