Libros que nadie se atreve a confesar que son aburridos
Un puñado de títulos que han resultado soporíferos a más de un lector.

Según la RAE aburrimiento significa “cansancio del ánimo originado por falta de estímulo o distracción, o por molestia reiterada”. Un cansancio que cada uno experimenta de una forma distinta, y que a más de uno se lo ha provocado la lectura de algún libro, de alguno de esos que queda mal reconocer que no acabó de captar tu atención, que te provocó cierto tedio y lo terminaste casi por obligación. O, confiesa, ni siquiera lo terminaste y es un secreto que guardas en lo más profundo. Hoy en Librotea abrimos la caja de pandora y recopilamos un puñado de títulos que han resultado soporíferos a más de un lector. Y ojo, que sea un libro que ha aburrido a algunos no le resta un ápice de calidad literaria. El Nobel Orhan Pamuk hace un retrato panorámico de Estambul en una novela homónima. Un libro que a más de uno terminó por resultarle árido y denso, por provocarle cierto hastío, sí. El premio de la Academia Sueca no libra a nadie de parir una obra que provoque algún bostezo, también le pasó a Kazuo Ishiguro con
Los inconsolables.
Los Hermanos Karamazov, el clásico de Dostoievski, es otra de esas novelas que implica un máximo de atención y concentración en su lectura. Esfuerzo que a algunos termina por agotarlos. Si uno se da una vuelta por Internet encontrará a más de un lector que tilda de aburridos títulos como
El hombre sin atributos, de Robert Musil, o Fausto, de Goethe. También despierta división de opiniones el
Ivanhoe, de Walter Scott. Más rotundas son las opiniones sobre
La rebelión de Atlas, de Ayn Rand, título que alguno receta como la mejor medicina contra el insomnio.Mencionar a La broma infinita es delicado, pero no es menos cierto que más de uno se ha echado una cabezadita mientras trataba de desentrañar la novela de Foster Wallace. Y
La vida de Pi, de Yann Martel, resulta más divertida en la versión cinematográfica de Ang Lee. Dilo sin miedo: ¿Qué libro te aburrió hasta matarte?
Libros que nadie se atreve a confesar que son aburridos
-
Estambul (edición definitiva con 250 nuevas fotografías)
Orhan Pamuk
LITERATURA RANDOM HOUSE
Cuando leí este libro reconozco que quedé enamorado de Estambul, de esa ciudad, de la diversidad cultural que retrata en sus páginas, de las distintas culturas que habitan en ella. Y también por esa sencillez, cómo refleja su vida, sus vivencias desde su infancia hasta su madurez. Cuando escribe: 'Qué significa que yo haya nacido en tal fecha, en tal rincón del mundo? ¿Ha sido una elección justa esta familia, este país, y esta ciudad que se nos ha otorgado como si nos hubieran tocado en la lotería…' es algo que algunas veces, yo al menos, me pregunto y me siento contento con la respuesta que me doy. Cuando fui de vacaciones a Estambul y contemple el Bósforo, su belleza, recordé otra de las frases de su libro: 'Todas las naciones y todos los ejército querían hacerse con nuestro hermoso Bósforo'. Este libro supuso no solo descubrir Estambul y mi deseo de visitarlo sino que también, con un lenguaje muy sencillo, demuestra con toda su belleza y miseria toda o parte de la historia de Estambul a través de los años, de los escritos de los viajeros occidentales, de la descripción de las Fiestas del Sacrificio, de su relación y cariño con su abuela (que me trae los recuerdos con la mía)... En definitiva, un libro que me enseño a amar a una ciudad, a su cultura y a su gente. Luego, la vida me unió a los gitanos turcos Aytac Doga, Ismail Tuckbilec, Hushus Selenderici (Taksim Trio) en un proyecto que sigue en activo y que se convertiría en un disco este próximo año, pero la pandemia lo ha paralizado (venían a España en Abril para grabar juntos)… Lo que es la vida.
-
No sólo me ha gustado, sino que ya está entre mis libros favoritos de siempre. Pero es complicado de recomendar. Estuve a punto de dejarlo hasta llevar unas 150 páginas. Una vez dentro de su universo, no pude salir (y aún no he salido).
-
-
-
-
-
Cuando empecé a leer por mi cuenta tuve una gran influencia de la literatura rusa. Tolstoi, Gogol.. y Dostoievski, que es esencial para mí.
-
-
La lucha de un hombre contra toda una red clientelar y depredadora. Una novela que muestra con enorme fortaleza la importancia de la iniciativa privada y el poder del individuo que sabe que tiene la razón a pesar de los que buscan destruirle.
-
- Ver más contenido