Libros que pueden transformar tu vida, recomendados por Mónica Regueiro

Raymond Carver no es el primer autor que venga a la mente para adaptar su obra al teatro, pero eso es justo lo que ha conseguido Principiantes. La obra, adaptada por Juan Cavestany y dirigida por Andrés Lima, se ha representado recientemente en los teatros del Canal de Madrid de Madrid con la actriz Mónica Regueiro como una de sus protagonistas.
“Conocí a Raymond Carver y empezó a rondar en mi cabeza hacer una adaptación”, explica Regueiro a Librotea, que compagina su labor actoral con la de productora teatral. “Sabía que era muy complicado, pero su prosa me resulta increíble. Su manera de escribir, su estilo me parecía que tocaban temas universales y de una forma especial y certera. Los personajes que dibuja, cómo hablan del amor, del deseo, de la muerte, del miedo al fracaso… Creo que la línea en común es que son personajes sencillos, mundanos, muy del pueblo llano. Y, sin embargo, los temas que tratan son muy elevados. Eso me llamaba mucho la atención y creía que ahí había una posibilidad de teatralidad”.
wp:quote -->
"Los personajes de Carver son sencillos, mundanos. Sin embargo, los temas que tratan son muy elevados"
/wp:quote -->
Regueiro recurrió a Cavestany para adaptar esos relatos en apariencia simples pero profundamente humanos en una pieza para las tablas. “Sabía que él era admirador de la de la literatura de Carver y me pareció el idóneo para adaptar esto, porque si alguien de un relato de nueve páginas podía sacar una foto del teatro es él. Además, ha sido muy fiel al estilo de Carver. Creo que ha respetado muchísimo este llamado realismo sucio, ha querido guardar la esencia, respetarla. Y creo que lo ha conseguido de forma magistral”.
“Me enfrenté a Terry al principio con muchas barreras mentales y con reticencias, porque efectivamente es el personaje más controvertido”, cuenta la actriz sobre su personaje, una mujer con un pasado de maltratos. “Tuvimos muchas conversaciones sobre esto porque tenemos claro que define una posición del amor políticamente incorrecta. Durante las funciones he aprendido a quererla muchísimo, a no juzgarla y me ha servido como aprendizaje para mí como persona también. Es un personaje rico, lleno de aristas, con muchísimas contradicciones. Es un bombón para interpretarla”, cuenta.
wp:quote -->
"Mi personaje en Principiantes es rico, lleno de aristas, con muchísimas contradicciones. Es un bombón para interpretar"
/wp:quote -->
En Principiantes, Regueiro compartió tablas con Javier Gutiérrez, Daniel Pérez Prada y Vicky Luengo. “Es un regalo, un aprendizaje constante. Para mí son mis compañeros soñados. Es un tópico, pero en este caso es absolutamente real”, afirma. “Venimos de una gira enorme y hemos hecho familia, y eso en teatro es fundamental. Los proyectos en cine son más cortos, cada vez más. En televisión te vas a tu casa a dormir, pero el teatro es una convivencia constante y continua”.
“Leo habitualmente menos de lo que me gustaría, porque la realidad es que desde hace tiempo lo que más leo son libretos de teatro, guiones de cine y posibles adaptaciones y versiones y demás”, admite Regueiro, que no tiene géneros favoritos. “No soy de géneros. Me gusta, evidentemente, la ficción y a veces las biografías también. En ese sentido soy como muy promiscua”. Estos son algunos de los libros que le han marcado a lo largo de su vida.
wp:heading -->
Los libros recomendados de Mónica Regueiro
Libros que pueden transformar tu vida, recomendados por Mónica Regueiro
-
Recuerdo que tenía momentos amargos pero a la vez me resultó muy interesante y peculiar.
-
Es un libro que siempre me resultó fascinante. Dentro de lo crudo de la historia, consigue desdibujar en ocasiones la linea que separa la repulsa y la pena por su protagonista. Una historia conmovedora.
-
La novela nos sumerge en los bandazos de unos jóvenes habitantes de una base norteamericana en Japón. Mucha droga, mucho sexo y mucha indolencia contada con la pasión brutal y antisentimental del buen Murakami.
-
Me ha gustado mucho su estilo, su clima, su misterio. El personaje femenino central te agarra desde las primeras páginas y no te separas de ella ni por un segundo.
-
Por todo lo que ha significado a nivel vital, hasta el punto de decidir llevarlo al teatro de la mano de Andrés Lima versionado por Juan Cavestany. Puede decirse que ha sido un libro transformador en mi vida.
- Ver más contenido