EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo El Diario
Logo Librotea
Estanterías

Libros que te acompañarán toda la vida, por Ian Gibson

Las obras que han acompañado al hispanista a lo largo de su trayectoria.

Libros que te acompañarán toda la vida, por Ian Gibson
Libros que te acompañarán toda la vida, por Ian Gibson
Ian Gibson España /

Puede que Ian Gibson naciese en Dublín, pero es la cultura española, y su historia, lo que le ha hecho convertirse en una figura internacional. El hispanista más prestigioso de nuestro tiempo, Gibson ha dedicado su carrera a conocer mejor nuestro pasado y, en especial, a algunas de las figuras más relevantes de nuestra cultura.Lorca, Dalí, Machado o Buñuel han sido algunos de los nombres que han sido examinados por la lupa de Gibson, poniéndolos en su contexto histórico y analizando su obra y su impacto posterior. Del poeta granadino, por ejemplo, selecciona su Romancero gitano, destacando su carácter telúrico y adelantado a su tiempo. Otras obras de nuestra literatura también se ganan un hueco entre los títulos que han marcado su trayectoria. Ahí no podía faltar El Quijote, del que destaca un pasaje de "comunismo puro", el discurso sobre la edad de oro. Réquiem por un campesino español, de Ramón J. Sender, es otro de sus destacados, por su descripción de la España tétrica de la Guerra Civil.Gibson también tiene un hueco para varios clásicos anglosajones. El Sueño de una noche de veranos, de Shakespeare, se gana un hueco por la "sublime" reflexión final de Puck. El Ulises de Joyce, en su opinión, justificaría el hecho de aprender inglés "para acompañar a Leopoldo Bloom en su alucinante viaje de 24 horas por Dublín". Y otros dos clásicos franceses, publicados el mismo año, se incorporan a su selección: Madame Bovary y Las flores del mal.

Libros que te acompañarán toda la vida, por Ian Gibson

  • ULISES

    ULISES

    JAMES JOYCE

    EDIMAT LIBROS

    Comillas Logo

    Proscrita en la Irlanda de mi adolescencia, la novela es hoy motivo de intenso orgullo nacional. Valdría la pena aprender inglés para acompañar a Leopoldo Bloom en su alucinante viaje de 24 horas por Dublín. Entretanto la mejor versión española es la del benemérito Francisco García Tortosa (Cátedra).

Tags relacionados
  1. libros