Libros que te atrapan desde la primera página, por Jesús Carrasco

En 2013 los libreros de Madrid eligieron Intemperie, la primera novela de Jesús Carrasco, como la mejor obra del año, celebraban “una voz nueva en el panorama literario” que era “a la vez clásica y moderna”, una voz comparada con Miguel Delibes o con Cormac McCarthy por su narrativa seca e intensa del mundo rural. Antes de publicarse en España, el escritor extremeño había vendido los derechos en distintos países tras su paso por la presentación de Frankfurt y ahora su historia protagonizada por un niño en huida y ayudado por un pastor ha saltado al cine. Dirigida por Benito Zambrano, con Luis Tosar y Luis Callejo entre el reparto, la película es una de las favoritas del cine español de este año, con cinco nominaciones a los Premios Goya.

Acabé de leer la última página y volví a empezar de nuevo por el principio. Es el único libro (por el momento) con el que me ha pasado. Una historia aparentemente sencilla narrada de un modo absolutamente brillante. La huida de un niño sin nombre a través de un paisaje rural árido e inhóspito. Jesús Carrasco no es un cazador que escribe libros, ni nació en Castilla la Vieja, pero es imposible no acordarse de Delibes al leer Intemperie, una novela que consigue despertar ternura y odio a partes iguales.
Compaginando su vocación como escritor con un trabajo en la publicidad, después de Intemperie, Carrasco publicó un segunda novela, La tierra que pisamos, en la que continuaba profundizando en su reflexión del medio rural. Y ahora, pensando ya en su nuevo libro, apunta nuevos temas. “Me interesa mucho cómo se desenvuelven las relaciones dentro de la casa, de lo doméstico, de lo privado. Y qué reflejo tiene eso en el mundo exterior”, cuenta.
Carrasco se aficionó a la lectura gracias el bibliobús, “esa biblioteca que pasaba y pasa todavía por lo que ahora se conoce como la España vacía”. “Y mi primera lectura fue Astérix”, cuenta. Para Librotea recomienda una selección de novelas cortas, ensayo y el último título de Isaac Rosa entre lo que más le ha impactado recientemente.
Libros que te atrapan desde la primera página, por Jesús Carrasco
-
Es una especie de tratado y de compendio sobre todo lo que se sabe, al menos desde el punto de vista literario, de las ballenas, con una gran aparición de Melville en todo esto por Moby Dick. Es un libro súper interesante.
-
Marta Sanz reflexiona sobre el feminismo y hace reflexionar. La escritora parte del movimiento Me Too, de la sentencia de La Manada, de la carta de un grupo de intelectuales francesas, de la huelga feminista del 8 de marzo… Parte de todos esos acontecimientos, rastrea artículos y titulares de prensa para poner al feminismo y a sí misma frente al espejo. Sanz abre puertas incómodas, aborda la necesidad de moldear el lenguaje para hacerlo más inclusivo, enfrenta sus propias contradicciones, reconoce sus prejuicios y trata de combatirlos:"Os necesito tanto, hermanas mías. Tanto, tanto. Me arrepiento tanto de mis maldades y de la mezquindad de mis críticas. De mi apisonadora falta de lucidez. De este carácter quisquilloso que atenta contra el sentido de la sororidad, por culpa de mi arcaica conciencia de Barrio Sésamo: arriba y abajo, izquierda y derecha, delante y detrás”.Por las páginas de Monstruas y centauras pasan Beyonce y Aitana de Operación Triunfo, pero también la propia Sanz y las experiencias vividas por la madre de una amiga. El libro es un grito y una llamada a la acción. Un recordatorio de que el feminismo debe articularse de forma global.
-
Me ha resultado muy fresco, la trama me ha encantado, es una novelita corta, muy ágil y con mucho sentido del humor. Chus
-
Un libro más extenso, pero no menos impactante. Una historia sobre la ruptura de una pareja contada con toda la solidez de la prosa de Isaac Rosa y con un mecanismo narrativo muy interesante, desde el final hasta el principio. Perfectamente ejecutada y a pesar de ser un tema muy doloroso para cualquiera que tenga pareja, no puedes dejar de leer la novela. Es también muy poderoso el impacto que produce en el lector.
-
Tenía pendiente leerla y, cuando lo he hecho, he acertado. Cara de Pan, la última novela de Sara Mesa, es una obra que con solo dos personajes y un escenario, un rincón de parque que el lector se imagina de 2 metros cuadrados, produce desasosiego e inquietud a quien lee. Y tiene mérito, lectores, que una obra basada en las escenas diarias de un viejo y una niña permanezcan en tu mente mucho después de cerrar el libro.Tiene todo el mérito narrativo, me has enganchado, Sara, me has conmovido, me has convencido, y lo más importante, me has hecho dudar de mis propios pensamientos. Porque yo misma he prejuzgado, justo eso que denuncias en tu libro, Sara, y he sufrido antes de tiempo. Sara Mesa nos relata la realidad condensada en pocas páginas, sintetizando al máximo una trama que llega a doler. Como las grandes obras. Menos es más. Y Cara de pan es mucho más. Narrada desde la sencillez es el lector quien debe profundizar. La autora lo pone fácil pincelando hechos, palabras, gestos, escenas...En marzo, debemos leer y pensar Cara de Pan, de Sara Mesa.
- Ver más contenido