Libros que te persiguen como fantasmas. Las recomendaciones de Mariana Enriquez

Un padre y un hijo comienzan un viaje en coche desde Buenos Aires hasta Iguazú, en plena dictadura argentina. Lo que podría ser una road movie se ramifica en numerosas direcciones en Nuestra parte de noche, la deslumbrante novela con la que su autora, Mariana Enriquez, ha logrado el último premio Herralde de novela. A lo largo de sus casi 700 páginas encontramos fuerzas desconocidas, sociedades secretas, médiums y otros elementos del género de terror, que se van cruzando con la historia reciente de Argentina, en Londres de los 60 y un relato sobre el peso de las herencias.

Una novela llamada a convertirse en un clásico escrita por una de las autoras más fascinantes de nuestra lengua. Mariana Enriquez, además de ser perturbadora, es un berbiquí en busca de la inquietante verdad de las cosas. Si en estas fechas tan señaladas usted se la pierde, quizás su familia empiece a evitarle. No se arriesgue…
En un relato tan torrencial como el de Nuestra parte de noche, inevitablemente tendrían que verse reflejadas innumerables lecturas y referencias. En esta selección de libros preparada por Enriquez podemos tirar del hilo de algunas de ellas. El resultado es tan heterogéneo como su propia novela. Aquí confluye en terror de Stephen King con el dramatismo de Cumbres borrascosas, Emily Dickinson con Cormac McCarthy y La casa de hojas con José Donoso. Una mezcla que, una vez leída su novela, cobra sentido.
Libros que te persiguen como fantasmas. Las recomendaciones de Mariana Enriquez
-
La novela perfecta para leer en los años problemáticos de la adolescencia y hacerte sentir todavía peor. Un relato oscuro y lleno de odio que te deja muy decepcionado con la condición humana. Aún así, eternamente enamorada de Heathcliff.
-
Es uno de mis escritores favoritos y en este libro descubrí la leyenda de la Brujería de Chiloé, una secta antigua y muy cruel que desde esa isla del sur de Chile gobierna el mundo. La Brujería aparece de forma lateral en mi novela pero muchas de sus leyendas la sobrevuelan. Siempre me resultó sorprendente haber leído este mito en un libro de un autor británico antes de encontrarla en la de un autor latino.
-
Mi escritora de ciencia ficción favorita. Junto con Los desposeídos la novela que más me gusta de esta autora. Interesantes reflexiones sobre el sexo y el género en una emocionante historia protagonizada por un humano y un alienígena hermafrodita en el lejano y frío planeta Gueden.
-
Angustioso retrato post nuclear.
-
El horror arquitectónico de una casa que por fuera aparenta una cosa y por dentro es un portal del infierno no es nueva, pero Danielewski la lleva al extremo de la ambición, cruzándola con otras historias y obsesiones, y esa desmesura me fascinó. Supongo que en mi obsesión por las casas también juega Shirley Jackson, que las usa como protagonistas en casi todas sus novelas (El reloj de sol, Siempre hemos vivido en el castillo, The Haunting of Hill House).
-
Aprovechando que está de actualidad por el estreno de una nueva película basada en el relato, escojo esta novela, entre las mejores del padre del horror moderno, ese terror cotidiano de clase media y suburbio tranquilo donde te sentías a salvo.
-
Podría elegir varias novelas donde aparecen las clases dominantes latinoamericanas encaramadas en todo su poder feroz de dueñas de cuerpos, territorios e impunidad, pero quizá esta novela y también Sobre héroes y tumbas de Ernesto Sábato, donde asoma la monstruosidad y la decadencia, sean las que más me influyeron. Hace al menos veinte años que no releo ninguna de las dos.
-
Por versos como los del poema 1768: ”Joven ateniense, / sé fiel al misterio. / El resto es perjurio”.
-
Keats también sobrevuela la novela como uno de los poetas románticos que, de alguna manera, son presencias fantasmales. También están Byron y Shelley, pero hay algo en la muerte desolada de Keats y en el extremo sufrimiento de su cuerpo enfermo durante su corta vida que me obsesiona particularmente.
- Ver más contenido