EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo El Diario
Logo Librotea
Estanterías

Libros que te tocan profundamente, recomendados por Maribel Verdú

Libros que te tocan profundamente, recomendados por Maribel Verdú
Libros que te tocan profundamente, recomendados por Maribel Verdú
Librotea España /

Justo antes de descolgar el teléfono para esta entrevista, Maribel Verdú estaba leyendo. “Estoy con La vida normal, de Dulce Maria Cardoso, una autora portuguesa que no conocía y que es maravillosa”, explica a Librotea. Podría pensarse que es una casualidad, pero nada más lejos de la realidad. Cualquiera que siga su cuenta de Instagram sabe que la actriz pasa gran parte de su tiempo libre acompañada de un libro. “Soy lectora desde que tengo uso de razón”, nos cuenta. “En mi familia, tanto por parte de padre como de madre, hay muchos profesores de literatura, me viene de la infancia. A mí me regalaban libros, no muñecas”.

Esa pasión por la literatura ha hecho que uno de sus últimos trabajos sea, como ella misma explica, “una experiencia fascinante”. Invitada por la plataforma de audiolibros Audible, Verdú ha narrado una de las grandes novelas de Jane Austen. “Me mandaron una serie de clásicos para elegir, y yo elegí Emma. Recordaba que me lo pasé muy bien leyéndolo cuando era joven”, explica. “No me acordaba de todo y no quise releerlo antes, así que lo fui descubriendo mientras lo grabábamos, era como una niña pequeña en ese estudio. Emma estaba adelantadísima a su tiempo, era una mujer independiente, feminista, tan abierta de mente, con sentido del humor, ironía, muy perspicaz... Me parece un personaje fascinante. Y luego está toda esa historia de malentendidos. Ha sido una experiencia absolutamente maravillosa, podría estar todos los días haciendo audiolibros. Siempre he pensado que me gustaría dedicarme a leer a la gente que no puede, ir a su casa a leerle un par de horas por las tardes, y esto es algo parecido”.

Verdú, que a lo largo de su trayectoria ha tocado todos los formatos actorales, del cine al teatro o la televisión, se enfrento con Emma a un nuevo reto. “Tú eres la voz todo el rato, de todos los personajes, y no puedes hacer una voz de hombre, por ejemplo, porque resultaría ridículo”, detalla. “Hay que diferenciar unas voces de otras, pero de una manera muy sutil. Por ejemplo, hay un personaje que habla por los codos, que ya denota una manera de hablar determinada, y yo le ponía una voz un poco repugnantita. Luego está el padre de Emma, al que le das una solemnidad y una cadencia distinta... Ha sido un reto fascinante”.

Incluso en los detalles más insospechados: “Se escucha todo con esos micros. Un día el técnico me dice: 'Maribel, ¿has cruzado las piernas? Se acaba de notar'. Tenía que tener las piernas rectas, no cambiar de postura porque al cambiar tu cuerpo de posición la voz cambia. He descubierto cosas que no sabía. Por ejemplo, cada cierto tiempo hay que hacer descansos de 15 minutos porque se nota que la voz está cansada”. La experiencia ha sido tan satisfactoria que ahora es ella la que quiere proponer nuevos títulos para convertir en audiolibro. “Hay uno que es mi sueño, me encantaría conseguirlo... El primer libro de misterio que se escribió en la historia de la literatura, del gran Wilkie Collins, La dama de blanco. Una joya de la literatura mundial”.

El auge de los audiolibros con plataformas como Audible, nos explica Verdú, abre una nueva puerta a mucha gente para relacionarse con la literatura. “Cada vez conozco más gente que los escucha”, asegura. “Es una manera de ocupar el tiempo más interesante. Te da una sensación de no perder el tiempo, es una manera culta de aprovechar el tiempo. Si vas a trabajar en coche, por ejemplo, que no puedes ir leyendo, qué mejor que estar escuchando un libro, además un clásico, que no pasa de moda”. Pero, al menos en su caso, ella no se desprende del libro en papel. Cuando acabe el libro de Dulce Maria Cardoso le espera otro al que le tiene muchas ganas: “En cuanto termine me pongo con el último de Rosa Montero, que para mí es Dios”. Mientras tanto, nos deja unas recomendaciones: “Libros que he leído en el último año y que me han tocado profundamente”.

Libros que te tocan profundamente, recomendados por Maribel Verdú

  • República luminosa

    República luminosa

    Andrés Barba

    Editorial Anagrama

    Comillas Logo

    Tengo una libreta desde hace mucho tiempo en el que apunto los libros que leo cada año, y marco con un asterisco los que me han gustado. Uno de ellos es esta novela de Andrés Barba.

  • A corazón abierto

    A corazón abierto

    Elvira Lindo

    Booket

    Comillas Logo

    Esta novela intimista, personal y de tintes autobiográficos, supone el regreso al panorama narrativo de una de las grandes de nuestra literatura actual, Elvira Lindo. Los padres de la autora son los protagonistas de este retrato generacional en el que podemos vernos reflejados tanto los que vivimos aquellos años como los que no porque  los temas tratados (el amor, la familia, la enfermedad o las adversidades...) son universales.

  • Esperando a mister Bojangles

    Esperando a mister Bojangles

    Olivier Bourdeaut

    Salamandra Bolsillo

    Comillas Logo

    Me lo regaló mi amiga Aura Garrido y es un descubrimiento. Es uno de esos libros que yo regalaría.

  • Del color de la leche

    Del color de la leche

    Nell Leyshon

    Editorial Sexto Piso

    Comillas Logo

    Esta magnífica novela histórica ambientada en la Inglaterra rural de principios del siglo XIX nos recuerda que los abusos sexuales recorren la historia y la geografía mundial, y más  cuando de mujeres pobres se trata.

  • La casa del padre

    La casa del padre

    Justo Navarro

    Editorial Anagrama

    Comillas Logo

    Un escritor que no tiene el reconocimiento que merece. Creo que es su mejor obra.

  • El peso de la nieve

    El peso de la nieve

    Christian Guay-Poliquin

    Seix Barral

    Comillas Logo

    Un libro precioso, maravilloso.

  • Intemperie

    Intemperie

    José Luis Zerón Huguet

    Editorial Sapere Aude

    Comillas Logo

    Acabé de leer la última página y volví a empezar de nuevo por el principio. Es el único libro (por el momento) con el que me ha pasado. Una historia aparentemente sencilla narrada de un modo absolutamente brillante. La huida de un niño sin nombre a través de un paisaje rural árido e inhóspito. Jesús Carrasco no es un cazador que escribe libros, ni nació en Castilla la Vieja, pero es imposible no acordarse de Delibes al leer Intemperie, una novela que consigue despertar ternura y odio a partes iguales.

  • La encrucijada del roble

    La encrucijada del roble

    Elizabeth Crook

    Siruela

    Comillas Logo

    Lo leí a principios de año y me gustó mucho.

Tags relacionados
  1. libros