EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo El Diario
Logo Librotea
Estanterías

Libros que todos deberíamos leer al menos una vez en la vida

Más allá de los clásicos, seleccionamos obras fundamentales para todos los públicos.

Libros que todos deberíamos leer al menos una vez en la vida
Libros que todos deberíamos leer al menos una vez en la vida
España /

Todo el mundo habla de la necesidad de leer los clásicos. Y es cierto, quien no se haya adentrado en la lectura de

La Divina Comedia

,

El Quijote

,

Hamlet

o

Guerra y paz

se está perdiendo una parte fundamental de historia de la literatura. Libros que siempre estarán esperando ahí, listos para descubrir al lector nuevos mundos. Pero fuera de ese canon, de los clásicos, también hay un buen puñado de libros que todo el mundo debería leer alguna vez en la vida. Hoy en Librotea hemos preparado una estantería con títulos imprescindibles, obras que prometen horas de diversión. Demasiada felicidad, de Alice Munro, es uno de esos libros que transforman al lector. A la escritora canadiense, una de las grandes cuentistas vivas, le avala el Nobel de Literatura. Galardón que también ha obtenido recientemente Patrick Modiano, el gran retratista de París, universo literario que aparece concentrado en las páginas de En el café de la juventud perdida. Más conocidos pero no por ellos menos imprescindibles son

El coronel no tiene quien le escriba

, de Gabriel García Márquez, y

La ciudad y los perros

, de Mario Vargas Llosa. Todo lector debería darse la oportunidad de disfrutar de

Amsterdam

, de Ian McEwan, y de perderse en las páginas de

Desgracia

, de Coetzee. De asombrarse con

Los diarios de Emilio Renzi

, de Ricardo Piglia, y de alucinar con la prosa de Amelie Nothomb en

Metafísica de los tubos

. La mejor lectura de la sociedad estadounidense actual la hizo Philip Roth hace un par de décadas,

La Conjura contra América

no ha hecho más que ganar vigencia. Apegos feroces, de Vivian Gornick, es otro de esos libros que no para de crecer conforme avanza el tiempo desde su publicación. La literatura española también está presente en esta selección, 

Nubosidad variable

, de Carmen Martín Gaite, es una lectura obligada. Y 

El balcón en invierno

, de Luis Landero, recoge la memoria de la historia reciente de nuestro país.

Libros que todos deberíamos leer al menos una vez en la vida

  • El coronel no tiene quien le escriba (edición ilustrada)

    El coronel no tiene quien le escriba (edición ilustrada)

    Luisa Rivera

    Random House

    Comillas Logo

    La miseria como metáfora del hombre que ya no espera nada.

  • En el café de la juventud perdida

    En el café de la juventud perdida

    Patrick Modiano

    Editorial Anagrama

    Comillas Logo

    A mí Modiano me gusta aunque se repita. Puede parecer un defecto, pero me parece una virtud en su caso. Esa forma de narrar, ese tono de flaneur, esa vuelta constante a las calles de París. Todo de Modiano me gusta. Y esta novela, más. El París de principios de los sesenta y el café Condé como protagonista. Bohemia literaria, universitarios, bla bla bla. Es una novela breve pero muy intensa. Adoramos a Louki sobre todas las cosas

  • La ciudad y los perros

    La ciudad y los perros

    Mario Vargas Llosa

    DEBOLSILLO

    Comillas Logo

    La perfección de la arquitectura novelística.

  • Demasiada felicidad

    Demasiada felicidad

    Alice Munro

    LUMEN

    Comillas Logo

    Una de las escritoras que más me ha influido en los últimos tiempos. Los cuentos de Alice Munro, el modo en el que ella escribe de una manera tan limpia y al mismo tiempo tan intensa, y la manera en la que sabe concentrar largos periodos de tiempo en una narración breve. Demasiada felicidad me parece una de las obras literarias más intensas y arrebatadoras que conozco.

  • Amsterdam

    Amsterdam

    Iñaki Gómez

    Anaya Touring

    Comillas Logo

  • Desgracia

    Desgracia

    Fernando Valverde

    VISOR LIBROS, S.L.

    Comillas Logo

    Desgracia fue el primer libro de Coetzee que leí. Posiblemente sea lo más bello que he leído o al menos nunca disfruté y sufrí tanto al llegar a la última página.

  • La conjura contra América

    La conjura contra América

    Philip Roth

    Random House

    Comillas Logo

    Este libro, de la misma manera que lo hace 'Sumisión', de Michel Houellebecq, describen lo frágil que puede llegar a ser lo que creemos tan sólido e indestructible, el sistema de libertades en el que vivimos. En realidad son libros de sociología política escritos maravillosamente.

  • Apegos feroces

    Apegos feroces

    Vivian Gornick

    Editorial Sexto Piso

    Comillas Logo

    Lo recomendamos por la temática, por cómo la desarrolla, el apego y el desapego entre las relaciones de la madre y la hija

  • Los diarios de Emilio Renzi

    Los diarios de Emilio Renzi

    Ricardo Piglia

    DEBOLSILLO

    Comillas Logo

    El testamento literario de un Maestro. Recorrer su vida es vivirla.

  • Metafísica de los tubos

    Metafísica de los tubos

    Amélie Nothomb

    Editorial Anagrama

    Comillas Logo

  • El balcón en invierno

    El balcón en invierno

    Luis Landero

    Tusquets Editores S.A.

    Comillas Logo

    Landero es el mejor contador de historias. O de los tres o cuatro que hay. Ese inventario de recuerdos es necesario. Sí, autobiográfico. Como él mismo dice, yo también estaba saturado de ficción cuando me tropecé con la geografía de Landero. Es un libro desván que no me dejó indiferente. 

  • Léxico familiar

    Léxico familiar

    Natalia Ginzburg

    LUMEN

    Comillas Logo

    Uno de los libros que más he regalado. Se trata de una crónica familiar en la que el retrato del padre emerge con una fuerza y gracia especiales. Los Levi y su léxico han sido un faro para mí a la hora de escribir “La casa de los pintores”. La vida, la verdad, no necesitan de mucho engolamiento para ser contadas. Pero hay que tener la sabiduría de Natalia Ginzburg para escribir con tanta naturalidad.

  • Nubosidad variable

    Nubosidad variable

    Carmen Martín Gaite

    Editorial Anagrama

    Comillas Logo

    Adoro todo lo que ella representa y ese estilo suyo tan gozoso que reconozco también en Marta Sanz, otra autora que me encanta. Esta novela cuenta la historia de una amistad entre dos mujeres a través de relatos alternos. Es en realidad una novela epistolar, que anticipaba un enfoque muy concreto a la hora de retratar personajes femeninos, un tipo de honestidad que me cautiva.

  • El grito silencioso

    El grito silencioso

    Kenzaburo Oé

    Editorial Anagrama

    Comillas Logo

    Un autor al que vuelvo constantemente, como mi autor de cabecera, es Kenzaburo Oé. Pero no porque yo me dedique a la novela negra, sino porque compartimos también la circunstancia de tener un hijo, en mi caso hija, discapacitado. Kenzaburo se volcó en entender su relación con su hijo y con la discapacidad

  • Una historia de amor y oscuridad

    Una historia de amor y oscuridad

    Amos Oz

    DEBOLSILLO

    Comillas Logo

    Se menciona en el libro, aunque es cierto que en ella pesa más la figura materna, que es al fin y al cabo quien se suicida.

Tags relacionados
  1. libros