Libros recientes que fascinan, recomendados por Fernando Aramburu

El origen de Utilidad de las desgracias, el nuevo título de Fernando Aramburu, se remonta a 2017, cuando recibió la propuesta de realizar una columna semanal para el diario El Mundo. “La oferta era muy atractiva, en el sentido de que se ponía a mi disposición una página dominical completa, en compañía de un ilustrador excepcional, para que yo la llenase con temas de mi elección”, recuerda el autor de Patria. “Ni siquiera estaba obligado a atender a los sucesos de actualidad. ¿Qué más se puede pedir?”.

Una especie de falsas memorias, por decirlo de algún modo, en las que cuenta muchas cosas de su vida.
De esa forma comenzó una andadura en la que Aramburu se fijaba más en la tradición articulista en castellano que en el comentario político (aunque también lo hubo), al que estamos acostumbrados actualmente. ¿Estábamos necesitados de recuperar esa manera de afrontar el artículo? “No sé si hacía falta, pero en todo caso sigue siendo una opción que alarga sus raíces hasta viejos tiempos en que los escritores aportaban a las páginas de los diarios una perspectiva personal de los asuntos humanos, no forzosamente pasados por el filtro de lo político, con una escritura que no tiene por qué renunciar a la voluntad de estilo”.“El articulismo tuvo un pasado glorioso en España”, recuerda el autor. “La generación del 98, como se sabe, y antes de ella Galdós, escribió asiduamente para los periódicos. No pocos libros de Ortega y Gasset son recopilaciones de artículos. Y esa línea prosiguió con posterioridad y llega hasta nuestros días con plumas no menos meritorias. Pongamos la de Andrés Trapiello”.
En esa tradición se enmarcan unos artículos que, ahora recopilados en Utilidad de las desgracias, no se resienten del paso de la actualidad. La de Aramburu ha pasado estos meses, además de por la publicación de este volumen, por la polarización que ha provocado la serie de HBO basada en Patria y, sobre todo, una polémica campaña de comunicación de la misma. “A partir de cierto grado de repercusión, un escritor debe tener cuidado si no quiere ser objeto de instrumentalización”, advierte. “Si, como en el caso de Patria, la novela aborda asuntos conflictivos, con un trasfondo social evidente, entonces la lectura política es inevitable y el posterior debate, con defensores y acusadores, también". Sobre esta tendencia a polemizar eternamente, nos deja esta reflexión: "Algo falla cuando una sociedad no acierta a enfrentarse con voluntad pedagógica a su pasado. Probemos a respetarnos mutuamente. Eso, según me han dicho, siempre funciona”.
Preguntado por la manera en la que la pandemia a afectado a su ritmo de trabajo, y a diferencia de otros autores, Aramburu asegura que, el estar “impedido de viajar y encerrado en casa” le ha llevado a “trabajar más que nunca”. ¿Y cómo esta percibiendo desde Alemania, donde reside desde hace años, la gestión y la división de la crisis sanitaria? “Desde el exterior, uno percibe que España es un caso menos singular de lo que algunos creen”, explica. “Las mismas preocupaciones, similares fallos, peleas entre políticos, búsqueda frenética de soluciones, comportamientos sociales imprudentes, derrumbe económico, etc. se dan en otros países, si bien en grados distintos, cosa que sabemos o creemos saber por la lluvia incesante de datos estadísticos. La tentación de comparar resultados de aquí y de allá es grande; pero yo diría que su base científica es frágil”.
Para finalizar, Aramburu, que estará presentando Utilidad de las desgracias en un encuentro virtual con la Librería Alberti este viernes 13 de noviembre, día de las librerías, nos dejó estas recomendaciones de libros recientes.
Libros recientes que fascinan, recomendados por Fernando Aramburu
-
Estupendo y ameno ensayo tanto sobre la psoriasis como sobre la circunstancia de la monstruosidad, tratada por el autor con abundancia de pormenores interesantes y a menudo con humor saludable. Por el libro desfilan eminentes psoriásicos como Stalin, Nabokov, Cindy Lauper, Updike... y, por supuesto, quien firma el libro.
-
Novela inquietante, protagonizada por un personaje real, en el Berlín de los tiempos nazis. Stella es una atractiva y desinhibida mujer de estirpe judía que denuncia a otros judíos a la Gestapo, se dijera que para salvar a sus padres de la detención y traslado a un campo de exterminio, cosa que finalmente sucede, lo que no le impide a ella seguir colaborando con la policía.
-
Colección de relatos escritos por uno de mis cultivadores predilectos del género en la actualidad. Todas las piezas giran en torno a asuntos familiares un tanto desastrosos. Están bien escritas, bien llevadas y resueltas. Las protagoniza y narra un tal Jorge, que nunca es la misma persona.
- Ver más contenido