EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo El Diario
Logo Librotea
Estanterías

¿Qué libros de hoy serán los clásicos del mañana?

¿Qué libros de hoy serán los clásicos del mañana?
¿Qué libros de hoy serán los clásicos del mañana?
Librotea España /

El diccionario de la RAE define así la palabra clásico: “que se tiene por modelo digno de imitación en cualquier arte”. En la literatura, como en la mayoría de las disciplinas creativas, el calificativo de clásico se adquiere después de décadas, ya que solo el paso del tiempo puede demostrar que una obra sigue siendo influyente mucho después de haber llegado por primera vez a las librerías. Todos conocemos muchas de esas obras que se ha instaurado en el canon literario y que pasan de generación en generación ejerciendo el mismo poder de fascinación que siempre. Pero, ¿cuáles serán los libros que se sumen a ese selecto club? Hoy intentamos adelantarnos al futuro y seleccionamos algunas obras que dentro de 20, 30 o 50 años podrían ser consideradas clásicas por las generaciones venideras.

El diccionario de la RAE define así la palabra clásico: “que se tiene por modelo digno de imitación en cualquier arte”. En la literatura, como en la mayoría de las disciplinas creativas, el calificativo de clásico se adquiere después de décadas, ya que solo el paso del tiempo puede demostrar que una obra sigue siendo influyente mucho después de haber llegado por primera vez a las librerías. Todos conocemos muchas de esas obras que se ha instaurado en el canon literario y que pasan de generación en generación ejerciendo el mismo poder de fascinación que siempre. Pero, ¿cuáles serán los libros que se sumen a ese selecto club? Hoy intentamos adelantarnos al futuro y seleccionamos algunas obras publicadas en el último decenio que dentro de 20, 30 o 50 años podrían ser consideradas clásicas por las generaciones venideras.

Los premios no son necesariamente un indicativo de que una obra vaya a resistir el paso del tiempo, pero algunos de ellos nos dan indicios y aumentan el prestigio de un autor. En ese sentido, Los errantes, de Olga Tokarczuk, parte con la ventaja de contar con el Man Booker, además del Nobel de Literatura y el favor de la crítica internacional. Otra autora con Nobel es Alice Munro, cuyo Demasiada felicidad se ha instalado entre los títulos más reverenciados de los últimos tiempos gracias a la sutileza con la que explora las relaciones humanas. Y en el caso de Manual para mujeres de la limpieza, otra obra que, pese a haber sido escrita hace décadas no ha adquirido relevancia hasta hace poco, reconocemos una hondura y un poso que resiste el paso del tiempo.

Existe otro tipo de obras que, por los temas que abordan, son especialmente representativos de nuestra época. Americanah, de Chimamanda Ngozi Adichie, nos habla de la inmigración, de sentirse a medio camino entre dos culturas y de la lucha de la mujer para liberarse de las ataduras sociales. En Lectura fácil, Cristina Morales plantea un campo de batalla contra el patriarcado y el capitalismo a través de cuatro mujeres con discapacidad intelectual, en una novela rupturista por la forma y el contenido. La corrupción y el poder son temas eternos que, desgraciadamente, siguen siendo de actualidad en nuestros días. Breve historia de siete asesinatos, de Marlon James, parte del intento de asesinato de Bob Marley para radiografiar la violencia sistémica de la sociedad jamaicana y, por extensión, del mundo actual.

Varios de los temas que más se han explorado en la literatura de la última década son tan atemporales como las relaciones familiares y las heridas del pasado. Nada se opone a la noche es uno de ellos, logrando cada vez más adeptos desde su publicación. Dentro de nuestras fronteras, dos obras que también exploran estas áreas -Ordesa de Manuel Vilas y Lluvia fina, de Luis Landero- se han ganado la admiración de la crítica y los lectores. Y poco s escritores europeos actuales reciben el respeto y los elogios que suscita Mircea Cărtărescu con obras como Solenoide.

¿Qué libros de hoy serán los clásicos del mañana?

  • Los errantes

    Los errantes

    Olga Tokarczuk

    Editorial Anagrama

    Comillas Logo

  • Nada se opone a la noche

    Nada se opone a la noche

    Delphine de Vigan

    Editorial Anagrama

    Comillas Logo

    El amor constante de una hija por una madre defectuosa, egoísta y descuidada, que se equivoca sin cesar, pero jamás deja de amarla.

  • Demasiada felicidad

    Demasiada felicidad

    Alice Munro

    LUMEN

    Comillas Logo

    Una de las escritoras que más me ha influido en los últimos tiempos. Los cuentos de Alice Munro, el modo en el que ella escribe de una manera tan limpia y al mismo tiempo tan intensa, y la manera en la que sabe concentrar largos periodos de tiempo en una narración breve. Demasiada felicidad me parece una de las obras literarias más intensas y arrebatadoras que conozco.

  • Solenoide

    Solenoide

    Mircea Cartarescu

    Impedimenta

    Comillas Logo

    Desde mi punto de vista es de lo más potente que se ha publicado en el mundo en los últimos cinco años. Si por gran literatura entendemos la capacidad de penetrar en la realidad por medio de un lenguaje y una visión únicas, este libro se lleva la palma. Una lectura difícil y por momentos desconcertante, pero tremendamente estimulante. Para lectores de Marcel Proust y de Virginia Woolf. 

  • Americanah

    Americanah

    Chimamanda Ngozi Adichie

    Random House

    Comillas Logo

    Eva Coscubiela: “Es una novela muy fresca y está escrita de una forma muy inteligente. Tiene un punto de mala leche y crítica social, y luego es una historia maravillosa. Tiene puntos autobiográficos: una chica de Nigeria que deja su país para irse a EEUU y allí toma conciencia de lo que es: mujer, negra, joven y sola. Es una novela sobre la identidad, sobre abrirte camino en un sitio donde no tienes a nadie…”

  • Manual para mujeres de la limpieza

    Manual para mujeres de la limpieza

    Lucia Berlin

    DEBOLSILLO

    Comillas Logo

    Fragmentos narrativos que narran la supervivencia femenina, llenos de fuerza vital, sordidez y humor.

  • Breve historia de siete asesinatos

    Breve historia de siete asesinatos

    Marlon James

    Malpaso Ediciones SL

    Comillas Logo

  • Lluvia fina

    Lluvia fina

    Luis Landero

    Maxi-Tusquets

    Comillas Logo

    Landero, con su habitual maestría, nos sumerge en un retrato de famila en donde no todo es lo que parece y por donde transitan los rencores no resueltos que van actuando como la llovizna que todo lo empapa.

  • Ordesa (edición especial 5.º aniversario)

    Ordesa (edición especial 5.º aniversario)

    Manuel Vilas

    ALFAGUARA

    Comillas Logo

    'Ordesa' no tiene planteamiento. 'Ordesa' no tiene desenlace… 'Ordesa' es nudo.Nudo…El de tu garganta lectora, que queda un poco más abajo que tu garganta humana… Más cerca del corazón…'Ordesa' para mí, debo aclarar, es algo más que un libro. Vilas me lleva a lo que yo viví, es lo que tiene compartir con él el pueblo de nuestra infancia. En su libro habitan seres y lugares comunes que quise y quiero. Y esto, que en un principio puede parecer una ventaja para Manuel Vilas, es en mi caso un hándicap. ¿Y si el Barbastro que me muestra no es el Barbastro de mi infancia? Pero Vilas es un gran escritor, por supuesto. Vilas sabe lo que hace cuando nombra nuestros sitios comunes. Sabe poner cada palabra en su sitio para que yo sonría. Digo yo, sin ser 'Ordesa' para mí, pero con algo en sus páginas que me pertenece. Que nos pertenece a todos nosotros.Porque 'Ordesa' no es Barbastro. Ordesa no es el Valle de Ordesa. 'Ordesa' ni siquiera es solamente 'Ordesa'. Es algo más. La novela es una confesión tardía de alguien que puede ser Manuel, o Rita, o quizá tú. Es un acercamiento a la muerte ajena. A esa muerte que duele. A esa muerte que te desgarra por dentro y no sabes bien cuando va a sanar su herida. Tal vez no sane.Vilas sana su herida con el desahogo. Muestra su obra, para mí la mejor de este autor, la relación con sus padres, vista por los ojos de un niño que hoy es adulto. Muestra también su relación con sus hijos, vista por los ojos de un padre que un día fue hijo. Y no necesita gesticular ni hacer ademanes descontrolados para llamar la atención del lector. No hay excesos en Ordesa, solo hay sencillez. Palabras naturales para contar algo natural. No hay prosa rebuscada ni párrafos estudiados en exceso. 'Ordesa' busca contarnos una parte de nosotros mismos. De nuestras relaciones familiares, nuestras revueltas infantiles y nuestros viajes a la playa. 'Ordesa' escarba sin dolor. Destapa. Sí. Eso es. Esa es la palabra. 'Ordesa' destapa una parte de ti, de mí, de nuestros padres y de nuestra España. Entrar en 'Ordesa', Valle o Libro, es reflexión. Os invito a meditar. Conocerse un poquito mejor a sí mismo nunca está de más. Os invito, como cada semana, a leer. Se llama 'Ordesa', se llama Manuel Vilas. Leedle. Sin más…

  • Lectura fácil

    Lectura fácil

    Cristina Morales

    Editorial Anagrama

    Comillas Logo

    Sobre precariedad laboral hay muchas novelas específicas. Democracia, por ejemplo. Hay mucha gente joven que ha tratado muy bien este tema, de la creación de una nueva clase social. Aunque no trata exactamente de precariedad, está muy relacionado y tengo debilidad por Cristina Morales.

Tags relacionados
  1. libros