Libros recomendados por Babelia (10/03/2018)
Los libros de la semana en Babelia

Esta semana Babelia se pierde en las ensoñaciones de Antonio Muñoz Molina y sus recreación moderna del flâneur que tanta dicha trajo a los observadores de la modernidad urbana. Otras recomendaciones se centran también en la contemplación, como es el caso de ¡Bienvenidos al universo!, donde sus autores, grandes eminencias en el mundo de la astrofísica, hablan del espacio, los agujeros negros y las estrellas desde una nueva perspectiva. Y de la inmensidad del universo a la mirada de Antoni van Leeuwenhoek, que descubrió el mundo microscópico en el mismo lugar y por las mismas fechas en las que Vermeer observaba la luz y pintaba grandes obras maestras, según nos cuenta Laura J. Snyder en El ojo observador. Otros personajes que han mirado su entorno para crear son la fotógrafa Vivian Maier, cuya vida plasma Berta Vias Mahou en Una vida prestada o la poeta Edith Södergran, cuya poesía completa recupera la editorial Nórdica. Cierran estas recomendaciones Fractura de Andrés Neuman, donde un conjunto de personajes miran hacia su pasado y Los reyes de la mudanza, de Joshua Cohen, donde el autor fija su atención en una sociedad interracial y desestructurada a punto de estallar como una olla exprés.
Libros recomendados por Babelia (10/03/2018)
-
“La nueva y magnífica novela de Antonio Muñoz Molina. Un libro que nace del paseo y de la observación del mundo actual en las ciudades para seguir el rastro de autores como de Quincy, Melville, Poe entre otros, autores que han hecho de la ciudad un tema literario. Una novela para leer lápiz en mano, que surge a su vez de la escritura artesanal del lápiz sobre el cuaderno. Sale en febrero”.
-
-
Un fascinante recorrido por la vida de la fotógrafa Vivan Maier, descubierta en 2007 por John Maloof, que buscaba información para escribir un libro sobre Chicago y se topó con uno de los archivos fotográficos más sorprendentes del siglo XX. El libro está escrito en segunda persona, todo un acierto para acercar al lector a la biografía de esta fotógrafa que trabajó como niñera durante casi 40 años y que mantuvo en secreto su pasión por capturar instantes de vida. Una persona como la que se describe en el libro jamás desnudaría su alma y sus secretos en primera persona y es por eso que la segunda persona funciona tan bien en esta narración. Esta biografía se convierte pues en un testimonio fundamental para conocer la personalidad de esta mujer que iba siempre con la cámara en el bolso o colgada del cuello y que esperaba el momento preciso para apretar el botón, ya que (añadiendo una dificultad mayor a su excelente trabajo) sólo tomaba una fotografía de cada instante atrapado en sus carretes que, en muchas ocasiones, dejó sin revelar por falta de dinero.
-
-
- Ver más contenido