Literatura entre el terror y lo sobrenatural
Libros recomendados por Alaska

Lo extraño, aquello que se escapa a las explicaciones más racionales, siempre han interesado a Alaska. No hay más que echar un vistazo a aquellas apariciones en La bola de cristal (donde ya salía un Kiko Veneno convertido en una especie de Frankestein) y a los vídeos de sus canciones. Siempre con ese halo romántico gótico y, por supuesto, desaforado.No extraña, por tanto, que entre los libros que recomiende se encuentren títulos en los que destaca el género del terror, lo sobrenatural y la filosofía. Como, por ejemplo, las Meditaciones, de Marco Aurelio, las reflexiones del emperador que, según Alaska, son “totalmente aplicables a nuestras experiencias”.También elige el clásico La muerte de Arturo, de Sir Thomas Mallory, aunque podría elegir buena parte de los libros medievales sobre la materia artúrica, un mito que le apasiona. Y de mitos también trata La rama dorada, de J.G. Frazer, que aborda “lo que deberíamos aprender en el colegio para comprender nuestros intentos de trascendencia”.Como ella explica, se permite la licencia de escoger dos libros de Antonio Escohotado, Los enemigos del comercio y La historia general de las drogas. Para Alaska, el autor es “una de las mentes más lúcidas de nuestro tiempo” y en estos libros “analiza “la historia moral de la propiedad” y el uso de la ebriedad y su persecución. Ambas manifiestan el respeto por la libertad del individuo”.El romanticismo emerge con Cumbres borrascosas, “la novela perfecta para leer en los años problemáticos de la adolescencia y hacerte sentir todavía peor. Un relato oscuro y lleno de odio que te deja muy decepcionado con la condición humana. Aún así, eternamente enamorada de Heathcliff”; y tiene su toque en Middlesex, de Eugenides, aunque con un ambiente más contemporáneo.Alaska se decide por dos libros ya de culto del género terrorífico: IT, de Stephen King, porque “está entre las mejores del padre del horror moderno, ese terror cotidiano de clase media y suburbio tranquilo donde te sentías a salvo”, y Frankestein, de Mary Shelley, puesto que “el concepto moderno del HORROR no se comprendería sin esta novela, precursora y adelantada a su tiempo. La humanización del monstruo. La demonización de los adelantos de la ciencia. El peligro de creerse Dios”.Por último, otra licencia: la colección Otros Mundos que Plaza & Janés publicó en los años setenta: “Lo sobrenatural, inexplicable, secreto o extraterrestre. TODO lo que ha escrito Dan Brown ya estaba entre estas páginas. Búsquenlos en los mercados de segunda mano”, zanja.
Literatura entre el terror y lo sobrenatural
-
Las reflexiones del emperador filósofo en un libro de sabiduría totalmente aplicable a nuestras experiencias : “la vida de un hombre es lo que sus pensamientos hacen de ella”.
-
Sólo uno de los muchos libros medievales relacionados con la materia artúrica que podría recomendar. El mito del Rey Arturo, sus caballeros y el Santo Grial tal y como los entendemos actualmente.
-
Me permito la licencia de incluir dos obras monumentales del mismo autor, una de las mentes más lúcidas de nuestro tiempo. En una analiza “la historia moral de la propiedad” y en la otra el uso de la ebriedad y su persecución. Ambas manifiestan el respeto por la libertad del individuo.
-
Me permito la licencia de incluir dos obras monumentales del mismo autor, una de las mentes más lúcidas de nuestro tiempo. En una analiza “la historia moral de la propiedad” y en la otra el uso de la ebriedad y su persecución. Ambas manifiestan el respeto por la libertad del individuo.
-
La novela perfecta para leer en los años problemáticos de la adolescencia y hacerte sentir todavía peor. Un relato oscuro y lleno de odio que te deja muy decepcionado con la condición humana. Aún así, eternamente enamorada de Heathcliff.
-
Obra maestra de un Gran Maestro. Mucho más que un cómic, la narración de los hechos y el tiempo de Jack el Destripador es digna de figurar entre lo mejor de la literatura del siglo pasado.
-
La vida de una familia de inmigrantes en los Estados Unidos tratada como relato histórico de rigurosos detalles y el viaje personal del narrador, hombre y mujer a la vez. Segunda novela del autor de Las Vírgenes Suicidas.
-
El concepto moderno del HORROR no se comprendería sin esta novela, precursora y adelantada a su tiempo. La humanización del monstruo. La demonización de los adelantos de la ciencia. El peligro de creerse Dios.
-
Aprovechando que está de actualidad por el estreno de una nueva película basada en el relato, escojo esta novela, entre las mejores del padre del horror moderno, ese terror cotidiano de clase media y suburbio tranquilo donde te sentías a salvo.
- Ver más contenido