EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo El Diario
Logo Librotea
Estanterías

Los 17 libros más visitados del año

Libros recomendados por Librotea

Los 17 libros más visitados del año
Los 17 libros más visitados del año
España /

Patria resiste. La novela de Fernando Aramburu fue publicada en septiembre de 2016, pero durante todo 2017 ha sido el libro que más ha interesado a los lectores de Librotea. Ha entrado en listas de recomendaciones y ha sido sobre el que más información se ha buscado.  Esta historia sobre el terrorismo vasco llegó para quedarse en el corazón de muchos. O, al menos, en sus estanterías. Nuccio Ordine es un filósofo italiano que en los últimos años ha conquistado a los lectores en español. Su ensayo La utilidad de lo inútil, sobre lo necesaria que es la cultura, aunque no esté en las agendas a priori importantes, ha conseguido ocupar el segundo puesto entre los libros más visitados. Y, atención, porque es un ensayo. El otro libro de no ficción de este listado ha sido el clásico Sobre la libertad, del filósofo del liberalismo John Stuart Mill (publicado originalmente en 1859), que se ha quedado en el puesto noveno.Paul Auster ha sido una de las figuras del año. Se ha notado que había ganas de su regreso después de siete temporadas sin publicar un libro, ya que la novela 4321 entra en este ránking en el tercer puesto.La novela negra continúa siendo uno de los géneros favoritos de los lectores. De hecho, este listado hay varios títulos pertenecientes a la novela criminal. Uno de ellos es del maestro Dennis Lehane, uno de los mejores escritores actuales de policiaca con la que ha sido su última novela, Ese mundo desaparecido (cuarto puesto), publicada a comienzos de 2017; La pesquisa, de Juan José Saer, sigue contando con sus adeptos (10º puesto), pese a haber sido publicada en 1994 (el sello Rayo Verde hizo bien en reeditarla recientemente); y, Memento mori, el clásico de Muriel Spark que también se cuela en el listado (14º puesto). La novela, una reflexión sobre la vejez y la muerte esbozada a partir de la estructura de la novela negra,  fue publicada por primera vez en 1959, pero sigue en tan buena forma como entonces. Sólo dos autores españoles que han publicado novela en 2017 entran en el listado. Son David Trueba con Tierra de campos (6º puesto), ese viaje de un músico con el ataúd de su padre que nos detalla la historia de España de los últimos cincuenta años; y Javier Cercas con El monarca de las sombras (7º puesto), la historia de su tío abuelo, un chaval que murió batallando en las filas franquistas durante la Guerra Civil sin saber muy bien qué defendía ni por qué. El único autor latinoamericano con novela de este año que aparece en este listado ha sido Pedro Mairal con el exitazo La Uruguaya (16º puesto), esa novela sobre la pareja que es, principalmente, una reflexión sobre la masculinidad. En un año en el que los libros escritos por mujeres y con un discurso muy feminista (y muy relacionado con las maternidades) han estado muy presentes han destacado las novelas de Margaret Atwood, El cuento de la criada, que ha tenido una segunda vida en 2017 (gracias a la serie de HBO en gran parte), ya que fue publicada originalmente en 1984; la de Leila Slimane, Canción dulce (13º puesto), y la de Verity Bargate, No, mamá, no. Las tres abordan el tema de la reproducción, la fertilidad y las relaciones entre madres e hijos. A ellas podríamos sumar también Nadie se opone a la noche, de Delphine de Vigan, que aunque fue publicada en 2011 también ha entrado en este ránking (puesto 8º) y también aborda las relaciones maternofiliales, y La amiga estupenda, de Elena Ferrante (puesto 11º) sobre esa relación de amistad entre dos mujeres que es, a su vez, una incursión en la femineidad. Por último, dos clásicos contemporáneos que son auténticos long sellers: Las correcciones, de Jonathan Franzen, y Expiación, de Ian McEwan, que han ocupado el puesto 5º y el 17º, respectivamente). Dos grandes novelas históricas (una del presente y otra del pasado) que ahondan en lo que mejor sabe hacer la literatura: quiénes somos y por qué actuamos como actuamos. 

Los 17 libros más visitados del año

  • Cien años de soledad

    Cien años de soledad

    Gabriel García Márquez

    DEBOLSILLO

    Comillas Logo

    Es muy difícil decir algo de esta novela que no se haya dicho ya. Es la novela por antonomasia, por la cantidad de dichos, hechos, personajes, intrigas, situaciones, dramas e historias que alberga.  Creo que  García Márquez, abrumado por su éxito, acabó confesando que la odiaba… y consideraba ‘El otoño del patriarca’ muy superior a ‘Cien años de soledad’. Como lectora, creo que la fuerza que tiene el arranque de ‘Cien años de Soledad’ es insuperable.

  • Patria

    Patria

    Fernando Aramburu

    Maxi-Tusquets

    Comillas Logo

    El fenómeno editorial del año en España y en media Europa y no lo es gratuitamente. Era imprescindible que alguien escribiera este libro y seguramente no había nadie como Aramburu para hacerlo. Duele y fascina a partes iguales. Cuarenta años de un conflicto absurdo, el vasco y español, retratado en una novela deliciosa que se enfrenta y aborda con la misma intensidad y compromiso las dos caras de la misma moneda. Un libro tan valiente que sólo podía convertirse en lo que ya es. Un clásico moderno.

  • La utilidad de lo inútil

    La utilidad de lo inútil

    Nuccio Ordine

    Acantilado

    Comillas Logo

    Imprescindible como fuente de inspiración. Este manifiesto resalta la importancia de la curiosidad, esa necesidad innata de saber, frente al único objetivo de generar beneficios desplazando la realización personal.

  • 4 3 2 1

    4 3 2 1

    Paul Auster

    Seix Barral

    Comillas Logo

    Es un autor que llevaba mucho tiempo sin publicar, era una de las novelas más esperadas del año y a los lectores también les está gustando mucho

  • Ese mundo desaparecido

    Ese mundo desaparecido

    Dennis Lehane

    SALAMANDRA

    Comillas Logo

    El cierre de una trilogía apasionante sobre la mafia escrita, posiblemente, por el mejor autor vivo del género. Sólo la escena con el médico ya merece todos los honores.

  • Las correcciones

    Las correcciones

    Jonathan Franzen

    SALAMANDRA

    Comillas Logo

    Es una novela interesantísima sobre las relaciones familiares, que es un tema que por obvias razones me interesa y creo que a muchas personas.

  • Tierra de campos

    Tierra de campos

    David Trueba

    Editorial Anagrama

    Comillas Logo

    Aunque yo no conocía su libro cuando escribía el mío (y viceversa), ambos inesperadamente comparten muchas más cosas de lo que parece, tal vez porque, cada uno a su modo, ambos tratan de indagar en nuestros dispares orígenes personales y de asumir una herencia común.

  • El monarca de las sombras

    El monarca de las sombras

    Javier Cercas

    DEBOLSILLO

    Comillas Logo

  • Nada se opone a la noche

    Nada se opone a la noche

    Delphine de Vigan

    Editorial Anagrama

    Comillas Logo

    El amor constante de una hija por una madre defectuosa, egoísta y descuidada, que se equivoca sin cesar, pero jamás deja de amarla.

  • Sobre la libertad

    Sobre la libertad

    Maggie Nelson

    Editorial Anagrama

    Comillas Logo

    Si vas a leer sólo un libro de filosofía, que sea "Sobre la libertad" de John Stuart Mill, para saber qué tienen que dejarte hacer y qué debes permitir que hagan los otros.

  • La pesquisa

    La pesquisa

    Juan José Saer

    El Aleph Editores

    Comillas Logo

    Escrita por uno de los mejores autores argentinos, es un policial de estructura laberíntica donde nada es lo que parece.

  • La amiga estupenda (Dos amigas 1)

    La amiga estupenda (Dos amigas 1)

    Elena Ferrante

    DEBOLSILLO

    Comillas Logo

    Me gusta por su gran capacidad poética para describir las relaciones de dos mujeres en su infancia y adolescencia, que tienen que utilizar la astucia antes que la inteligencia para sobrevivir en un barrio pobre napolitano a mediados del siglo pasado, donde sus habitantes se guían por la ley del más fuerte.  Aunque en principio puede parecer sólo una novela de corte realista, una de las cosas que más me ha sorprendido es la extraordinaria capacidad de su autora para convertir en extraordinario lo que en apariencia es irrelevante y su maestría a la hora de plasmar los sentimientos de sus protagonistas.

  • EL CUENTO DE LA CRIADA

    EL CUENTO DE LA CRIADA

    Margaret Atwood

    Bruguera

    Comillas Logo

    Arrancó muy fuerte desde el inicio y fue una sorpresa

  • Canción dulce

    Canción dulce

    Leila Slimani

    Editorial Cabaret Voltaire

    Comillas Logo

    La novela ganadora del Goncourt que se adentra en las relaciones profesionales/personales de una cuidadora infantil. Cómo la aceptación familiar y la confianza pueden convertirse en un amor mal entendido que lleva a la obsesión criminal.

  • Memento Mori

    Memento Mori

    Muriel Spark

    Plataforma

    Comillas Logo

    Un grupo de ancianos que reciben un reiterativo llamado anónimo que les indica: “Recuerda que vas a morir”. Una novela con uso magistral del diálogo.

  • No, mamá, no

    No, mamá, no

    Verity Bargate

    Alba Editorial

    Comillas Logo

    Porque aunque ya la había incluido en una lista de Librotea, si no la vuelvo a meter reviento.

  • La uruguaya

    La uruguaya

    Pedro Ernesto Mairal

    Libros del Asteroide

    Comillas Logo

    Me ha resultado muy fresco, la trama me ha encantado, es una novelita corta, muy ágil y con mucho sentido del humor. Chus

  • Expiación

    Expiación

    Elizabeth von Arnim

    Trotalibros

    Comillas Logo

    Aunque es difícil escoger un solo libro de McEwan, en este consigue encajar magistralmente un engranaje prodigioso. Los personajes parecen flotar sobre el texto. Y el final es como la vida. Jodida a veces.

  • Patria

    Patria

    Fernando Aramburu

    Maxi-Tusquets

    Comillas Logo

    El fenómeno editorial del año en España y en media Europa y no lo es gratuitamente. Era imprescindible que alguien escribiera este libro y seguramente no había nadie como Aramburu para hacerlo. Duele y fascina a partes iguales. Cuarenta años de un conflicto absurdo, el vasco y español, retratado en una novela deliciosa que se enfrenta y aborda con la misma intensidad y compromiso las dos caras de la misma moneda. Un libro tan valiente que sólo podía convertirse en lo que ya es. Un clásico moderno.

Tags relacionados
  1. libros