Los favoritos de los lectores para el Cervantes
Sus libros emblemáticos

Si los lectores de Librotea pudieran entregar el premio Cervantes, estos 16 escritores estarían entre los elegidos. Así lo refleja la encuesta que hemos realizado durante estas dos semanas a través de las redes sociales. Estos 16 han sido los más votados, aunque Arturo Pérez-Reverte, Antonio Muñoz Molina y Javier Marías pronto obtuvieron ventaja. Es una lista muy ecléctica que incluye autores cuyos libros han estado entre los más vendidos como Carlos Ruiz Zafón, contemporáneos que ya son clásicos como Luis Goytisolo, Mendoza, Vila-Matas y Antonio Gala e incluso poetas como Carlos Marzal. Entre los elegidos, dos mujeres, Almudena Grandes y Rosa Montero. También aparecen voces de América Latina como Fernando Vallejo, Juan Villoro y Sergio Ramírez. Y, por supuesto, no se obvia al escritor que da nombre al mayor galardón de las letras en español. Para muchos, Miguel de Cervantes sería el verdadero premiado.
Los favoritos de los lectores para el Cervantes
-
-
Xavi Puig: Me encanta, me parece una bestialidad de libro, y Muñoz Molina en general me gusta mucho.
-
Por su reciente fallecimiento, claro, pero también porque me gustó muchísimo, igual que Berta Isla. Tuve la suerte de entrevistar a Marías varias veces y me acuerdo de la primera: iba muy tenso por esa imagen que se había creado de él como un gruñón cascarrabias a través de sus artículos, pues vas un poco tal y fue una charla muy amigable, una persona muy cariñosa. Y luego escribía como Dios. Uno de los grandes escritores en lengua castellana.
-
Almudena Grandes se adentró en los tabús, en esos susurros insidiosos que oía de niña, y dio luz sobre los que suplantaron a los huidos y se apropiaron de sus viviendas y sus negocios. Era, por fin, un nuevo relato que desvelaba uno de los secretos mejor guardados del franquismo, el dudoso origen de las familias del régimen.
-
-
La descripción de la Residencia de Estudiantes que realiza esta novela supera cualquier ensayo sobre esa época. La cerré y le di un aplauso.
-
-
Pasaba en mi ciudad y más concretamente en el edificio donde yo trabajé muchos años como agencia de Publicidad
-
Me encanta la literatura de Eduardo Mendoza. Es sencillo y directo. Me encanta como dibuja con palabras la ciudad de Barcelona, sus gentes, sus calles… sus olores.
-
-
-
-
-
El que pueda leerlo en su edición original sin notas, mejor. Y si no, en cualquier traducción. Borges prefería en inglés, porque fue la que leyó de niño, y lo entendió en ella. Ahora contamos con una en castellano actual.
-
La magia de lo cotidiano, la agudeza de la visión. La mejor prueba de que no hace falta vivir grandes cosas para escribir grandes cuentos.
-
Conozco a Rosa y conocí a Pablo. La grandiosa idea de ir contando la vida de las dos parejas y especialmente de las dos mujeres (Montero/Curie) a la par me pareció fascinante.
- Ver más contenido