EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo El Diario
Logo Librotea
Estanterías

Los libros de la semana en Babelia (16/4/16)

Los libros de la semana en Babelia (16/4/16)

Los libros de la semana en Babelia (16/4/16)
Los libros de la semana en Babelia (16/4/16)
Librotea España /

Dos genios que revolucionaron, cada uno a su manera, el arte de contar historias. Miguel de Cervantes y William Shakespeare vivieron existencias antagónicas con algo en común: tuvieron una prolífica producción, ya sea en el arte de la novela o en el del teatro, y aquello que escribieron les ha valido la inmortalidad y el agradecimiento de los lectores de estos últimos cuatro siglos. Sin poder encontrar rivalidad alguna entre Shakespeare y Cervantes, uno y otro sentaron las bases de la literatura moderna, manteniendo sus voces y sus temas con maestría. Con motivo de cumplirse los 400 años de la muerte de ambos, Babelia dedica un monográfico para indagar en su herencia e influencia, con un análisis realizado por sus críticos sobre una selección de aquellos libros que dialogan con la obra de estos dos fantásticos sabios, que supieron retratar las pasiones humanas en su vasta dimensión. Del ensayo biográfico, donde se contextualizan sus obras o se anima a su lectura, a la ficción en ocasiones lindante con el plagio, que hoy se entiende por homenaje. Sus personajes viven entre nosotros (incluso dentro de nosotros), y basta asomarse a estos títulos para constatarlo. 

Los libros de la semana en Babelia (16/4/16)

  • El espejo de un hombre

    El espejo de un hombre

    Stephen Greenblatt

    DEBOLSILLO

    Comillas Logo

  • Shakespeare

    Shakespeare

    Harold Bloom

    Editorial Anagrama

    Comillas Logo

  • Shakespeare, nuestro contemporáneo

    Shakespeare, nuestro contemporáneo

    Jan Kott

    Alba Editorial

    Comillas Logo

  • Una habitación propia

    Una habitación propia

    Virginia Woolf

    DEBOLSILLO

    Comillas Logo

    Aunque se publicó en 1929, Una habitación propia es un texto de plena actualidad. En él, Virginia Woolf reflexiona sobre la dificultad de la mujeres para dedicarse y realizarse en aquello que les gusta, en este caso, la creación literaria. Refleja también las desventajas que enfrentaban las mujeres en todos los ámbitos sociales, algunas no muy diferentes de las de nuestro tiempo.A través de varios personajes femeninos y en forma de ensayo, la autora reivindica un espacio propio para la mujeres en un mundo predominantemente masculino, con reglas masculinas. En un momento en el que parece haber estallado la cuarta revolución femenina, que reivindica la diversidad e integración de todos los géneros al mismo nivel, en todos los ámbitos, que aspira a una sociedad donde las mujeres conquisten  un espacio  propio en el ámbito de la tecnología, la ciencia, la política y la alta dirección empresarial, entre otros, este texto aporta apuntes históricos y emocionales que ayudan a entender las demandas y la evolución del feminismo a lo largo del tiempo.

  • La casa de Shakespeare

    La casa de Shakespeare

    Benito Pérez Galdós

    REY LEAR, S.L.

    Comillas Logo

  • Segundo tomo del Ingenioso Hidalgo don Quijote de la Mancha

    Segundo tomo del Ingenioso Hidalgo don Quijote de la Mancha

    Alonso Fernández de Avellaneda

    Linkgua Ediciones

    Comillas Logo

  • Para leer a Cervantes

    Para leer a Cervantes

    Martín de Riquer Morera

    Acantilado

    Comillas Logo

  • Cervantes

    Cervantes

    Jean Canavaggio

    Austral

    Comillas Logo

  • La conjura de los necios

    La conjura de los necios

    John Kennedy Toole

    Editorial Anagrama

    Comillas Logo

    Lo que más me gusta de este libro es la forma en la que su protagonista se desenvuelve en la contradicción en la que tiene que vivir ahogando su moral, sus convicciones y todo aquello en lo que ha creído siempre. Salvando las distancias y aquello en lo que el personaje concretamente cree, ¿quién no se ha visto en una situación así?

Tags relacionados
  1. libros