Libros escritos por mujeres que han marcado a Isabel Allende

Isabel Allende lleva ya ocho meses de confinamiento o, como ella prefiere decir, “de luna de miel obligada”. La autora chilena ha pasado todo ese tiempo en su casa en California con su pareja, pese a que bromea a través de una videoconferencia con su resistencia a las enfermedades. “Yo soy invulnerable a los virus porque me crié con el agua chilena”. En este tiempo, reconoce que lo que más echa de menos es abrazar a la gente que quiere o ir a un restaurante, pero también admite que ha sido un periodo muy productivo. “Terminé de escribir Mujeres del alma mía y una novela, que estoy revisando ahora. En estos pocos meses he podido hacer más que en tiempos normales, porque no viajo y no salgo”.

El primer fruto del confinamiento de Allende es ese Mujeres del alma mía que es una mezcla de memorias, reivindicación feminista y homenaje a todas las mujeres, conocidas y leídas, que han sido importantes en su vida. “La verdad es que el libro no fue idea mía”, confiesa. “Di una conferencia en México hace unos años y se convirtió en un fenómeno viral, no sé por qué. Mis editores en España me propusieron hacer un librito con la conferencia. Yo les dije: 'Un momento, vamos a revisar esto'. Lo leí y me di cuenta de que desde entonces habían sucedido muchas cosas: las protestas en Chile, el movimiento #MeToo, un resurgimiento joven del feminismo, con un nuevo vigor, así que no se podía hacer un refrito con lo que había sino empezar de cero”.
[embed] [/embed]
Mujeres del alma mía es, de alguna manera, el resumen de una postura vital que ha acompañado a Allende desde el principio. “La idea me gustó porque era una reflexión sobre toda a una vida dedicada al feminismo, algo que me definió desde chiquita”, explica. “Fue entretenido revisar el pasado y darle crédito a las mujeres que me ayudaron a llegar donde estoy ahora. No habría podido hacer nada de lo que hice sin ayuda. Esto ha sido una colaboración entre todas las mujeres que me han acompañado”.
Allende comienza Mujeres del alma mía explicando que ella ha sido feminista desde la guardería. “Mi generación fue la primera que realmente se rebeló en masa, y creo que en gran parte se debió a la píldora anticonceptiva”, asegura. “Cuando las mujeres pudieron tener control sobre su fertilidad y salieron a trabajar a la calle todo cambió”. Ahora ve esperanzada a una nueva generación de mujeres que luchan por sus derechos. “El feminismo es una carrera de relevos, cada generación va aportando algo”, cuenta. “Por un tiempo parecía que el movimiento estaba medio congelado y, de repente, aparecen Lastesis en Chile, el movimiento #MeToo, el Black Lives Matter, que también protestan contra la misoginia y el abuso contra la mujer... Se va renovando la lucha. Veo que hay un nuevo vigor, un nuevo entusiasmo. Pero el objetivo final es acabar contra el patriarcado, un sistema de opresión, básicamente contra las mujeres, pero que también es un sistema de opresión para cualquiera que no está en una situación de poder”.
Entre esas mujeres está su madre, escritoras y un recuerdo para su editora, Carmen Balcells. “Ella me llevó de la mano y no me dejó fallar jamás”, rememora. “Carmen me dijo las cosas fundamentales, entre otras que me iba a costar el doble o el triple que cualquier hombre para lograr la mitad de reconocimiento. Me dijo que a las mujeres no se les perdona el éxito. Era fantástica, una madraza, no solo conmigo sino con cada uno de sus escritores”.
Muchas autoras se asoman a las páginas de Mujeres del alma mía, pero Allende es consciente de que el activismo no solo se lee. “Soy muy consciente de lo limitado que son los libros. Muchas más mujeres que hombres son analfabetas en el mundo. El valor del libro es que me conecta con otras personas que leen, y no son tantas. Lo que realmente logra un libro es ir creando conciencia para que los medios vayan cambiando las cosas. Todo eso se va cambiando de a poco. Cuando las chicas jóvenes que me rodean, que son privilegiadas con acceso a la educación, me dicen que ya está todo hecho yo les digo que queda todo por hacer. Sal de tu pequeño círculo y trabaja con tus hermanas que te necesitan”.
Libros escritos por mujeres que han marcado a Isabel Allende
-
Aunque se publicó en 1929, Una habitación propia es un texto de plena actualidad. En él, Virginia Woolf reflexiona sobre la dificultad de la mujeres para dedicarse y realizarse en aquello que les gusta, en este caso, la creación literaria. Refleja también las desventajas que enfrentaban las mujeres en todos los ámbitos sociales, algunas no muy diferentes de las de nuestro tiempo.A través de varios personajes femeninos y en forma de ensayo, la autora reivindica un espacio propio para la mujeres en un mundo predominantemente masculino, con reglas masculinas. En un momento en el que parece haber estallado la cuarta revolución femenina, que reivindica la diversidad e integración de todos los géneros al mismo nivel, en todos los ámbitos, que aspira a una sociedad donde las mujeres conquisten un espacio propio en el ámbito de la tecnología, la ciencia, la política y la alta dirección empresarial, entre otros, este texto aporta apuntes históricos y emocionales que ayudan a entender las demandas y la evolución del feminismo a lo largo del tiempo.
-
Un libro visionario en el que la autora sueña ya a la mujer contemporánea y sus revoluciones.
-
Me parece brutal porque Eve Ensler habla tanto desde su experiencia propia como desde muchas otras realidades distintas, alguna muy impactante.
- Ver más contenido