Los libros más esperados de 2019
Títulos que marcarán el paso de este año.

El comienzo de un nuevo año supone la llegada de un buen número de novedades literarias. Hoy en Librotea hacemos recuento de los libros más esperados de los próximos meses, títulos que marcarán el paso de este 2019. Uno de los títulos más esperados es Serotonina, la nueva novela de Michel Houellebecq se publica el 9 de enero. El enfant terrible de las letras francesas regresa con una historia protagonizada por Florent-Claude Labrouste, un tipo que toma un antidepresivo que libera serotonina y tiene que sufrir sus efectos adversos, o lo que es lo mismo, sufre impotencia y ve desaparecer su líbido. También en enero llega lo nuevo de Elvira Navarro, que publica el libro de relatos La isla de los conejos. Hasta finales de febrero habrá que esperar para hincarle el diente a la nueva novela de Luis Landero, Lluvia fina. Otros regresos celebrados son los de Leonardo Padura con Agua por todas partes y John Banville vestido de Benjamin Black con Los lobos de Praga. También habrá nuevo libro de Eric Vuillard, una novela titulada 14 de julio. Y habrá novedades de autores como Edurne Portela o Pedro Mairal. Nuevas voces se estrenan este 2019. Tras el éxito de su primer poemario María Sánchez se atreve ahora con el ensayo y publica Tierra de Mujeres, un texto en primera persona sobre la realidad de las mujeres en el mundo rural. La periodista Karina Sainz Borgo saca su primera novela, La hija de la española, que llega precedida de un éxito arrollador en la Feria de Frankfurt. Alfaguara publicará nuevo material de Roberto Bolaño y en las librerías aterrizarán A la intemperie y Los sinsabores del verdadero policía. En el capítulo de las recuperaciones un título brilla sobre los demás: Macanaz, otro paciente de la Inquisición. El libro más especial e inclasificable de Carmen Martín Gaite (dice Sánchez Ferlosio que es la mejor de sus obras) estará en las estanterías de novedades este 2019.
Los libros más esperados de 2019
-
Podría ser cualquier novela del astro francés, tiene un humor contemporáneo muy inteligente y es la estrella mundial de la literatura. Estos libros parecen escritos para mí, hasta en los detalles.
-
-
La autora convierte a una anciana enferma de párkinson en única investigadora de la muerte de su hija. Apenas acierta a poner un pie tras otro y a levantar la cabeza del pecho. Con ella, vuelve así la autora argentina a encontrar héroes en las personas comunes, sí, pero singulares.
-
-
-
-
-
Cuando María habla de las mujeres de su familia puedo sentir como si mis manos se hundieran en mi propia tierra para descubrir manantiales. Y el olor de las sabanas de mi abuela cuando de niña me acostaba en su casa, me tocaba la frente y me rezaba para que tuviera buenos sueños. Es entender y valorar que cada paso que damos es reflejo de el impacto que ellas tuvieron, tienen y tendrán en cada palmo de tierra. Me encanta y me inspira profundamente.
-
John Banville el verdadero nombre de Black, logra el más difícil todavía al situar su última novela en Praga en 1599 entre arcabuces, lanzas y cotas de malla. El protagonista, bastardo de un obispo y adoptado por un matrimonio que le maltrata y que además cobra por ello, encuentra el cadáver de una joven en la nieve. Banville sigue defendiendo el puesto del mejor autor vivo del género.
- Ver más contenido