Los libros que estoy orgulloso de haber publicado
Libros recomendados por Miguel Aguilar

El editor de Debate y Taurus, Miguel Aguilar, reconoce entre los libros que más le ha gustado publicar algunos ensayos cuyos temas han tenido su propio debate en la opinión pública.Entre ellos se encuentra El mundo sin nosotros, de Alan Weisman, “una obra maestra sobre el efecto del ser humano en el planeta” y El holocausto español, de Paul Preston, que según él es “el libro definitivo sobre las atrocidades en la guerra civil”. No olvida los clásicos Ensayos, de George Orwell, a quien considera “el mejor ensayista del siglo XX”, ni los de Ferlosio, “una obra capital de la lengua española”.Algunos de los ensayos políticos que tiene entre sus favoritos son La urna rota, del grupo de politólogos, Politikon, “una incipiente generación de científicos sociales que detectó que algo estaba pasando en la sociedad española”; y el ya famoso Humo humano, de Nicholson Baker, “una mirada distinta y totalmente original a la primera mitad del siglo XX”.En el ámbito internacional recomienda el ensayo de la premio Nobel Svetlana Aleixievich, La guerra no tiene rostros de mujer”, porque “kamás pensé que un autor exclusivamente de no ficción pudiera obtener el Nobel”; y el libro de la periodista Olga Rodríguez, El hombre mojado no teme la lluvia, “una apuesta por una joven periodista que contó la vida cotidiana de los árabes antes de su Primavera”.Otros libros recomendados que pusieron el foco en asuntos menos conocidos son Gomorra, de Saviano, que se convirtió en un fenómeno y que para Miguel Aguilar es “una denuncia valiente y una “cause célebre” que merece la pena”; y El ladrón de cerebros, del científico Pere Estupinyà, “una apuesta por la divulgación en español”. Para cerrar, El desmoronamiento, de George Packer, “la demostración de que la no ficción puede ser literatura, y que permite explicar acontecimientos posteriores”.
Los libros que estoy orgulloso de haber publicado
-
-
-
-
-
-
-
Seamos pragmáticos. Los cuatro volúmenes que recogen las reflexiones de don Rafael Sánchez Ferlosio ocupan unas 2.900 páginas. Cuestan 140 euros. Valen su peso en oro. Están muy bien ordenados y admiten, claro, lecturas fragmentarias, ya que son artículos y ensayos de diversa extensión. En pocos años, meses quizás, se agotarán y es posible que cueste encontrarlos de nuevo. Si usted no se atreve con ellos por falta de tiempo o interés, lléveselos, no obstante, a casa; alguno de sus familiares actuales o venideros quizá los lea y se convierta en un hombre, en una mujer, de verdad y le recuerde a usted siempre con cariño. Puede encontrar más información en la Red.PD.: Si tiene los bolsillos grandes, puede hacerse con los cuatro volúmenes por 60 euros en formato de bolsillo y pasearlos arriba y abajo. Pero si admite usted un buen consejo, compre los ocho, mantenga a buen recaudo las ediciones en tapa dura y sobe hasta el desgaste las de bolsillo.
-
-
-
-
Lorenzo Silva: Tal vez la mayor escritora viva, una mujer dotada para la escucha y la mirada, habilidades capitales del narrador, hasta extremos asombrosos. Han tenido que venir el Nobel y la HBO (aun omitiendo su nombre) a descubrirla a muchos, pero es en sus libros, como este, donde brilla como compasiva cronista del horror.
- Ver más contenido