EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo El Diario
Logo Librotea
Estanterías

Los libros que han hecho de Juan Ramón Lucas una estrella de la radio

El autor de 'La maldición de la Casa Grande' y conductor del programa 'La Brújula' escoge sus f...

Los libros que han hecho de Juan Ramón Lucas una estrella de la radio
Los libros que han hecho de Juan Ramón Lucas una estrella de la radio
Juan Ramón Lucas España /
Juan Ramón Lucas publicó hace unos meses la novela La maldición de la Casa Grande, hace unas semanas se estrenó como conductor del programa La Brújula, de Onda Cero. El periodista, con una amplia trayectoria a sus espaldas, combina su faceta de escritor con la de profesional radiofónico. Ambas facetas beben del amor por la lectura de Lucas, que recopila para Librotea algunas de sus libros favoritos, títulos que le han marcado de una forma u otra.Dice el periodista que Cien Años de Soledad, de García Márquez, le descubrió el poder de la lectura. Una novela que leyó en su adolescencia y que le golpeó, desde entonces asegura que no ha podido dejar de sumergirse en nuevas historias. La obra del Nobel colombiano fue el comienzo, pero durante aquellos años de descubrimiento y exploración Juan Ramón Lucas también se adentró en las páginas de El Aleph, de Jorge Luis Borges.  Y viajó a otros territorios, se sintió un aventurero, con La isla del tesoro, de Stevenson. Los clásicos son otro pilar fundamental de la biblioteca de Lucas. El periodista radiofónico incluye en esta estantería El buscón, de Francisco de Quevedo, y La Regenta. La obra de Clarín fue también inspiración durante el proceso de escritura de La maldición de la Casa Grande. Cita El metal de los muertos, de Concha Espina, como un título imprescindible para conocer la realidad social de los mineros de comienzos del siglo XX.No falta Faulkner en esta lista que recorre las lecturas de toda una vida, del genial escritor estadounidense Lucas escoge Sartoris. Boris Vian con La espuma de los días y T.C. Boyle con Drope City también están entre los imprescindibles del locutor. Juan Ramón Lucas confiesa que uno de sus últimos flechazos literarios es Autorretrato sin mí, de Fernando Aramburu: “es su vida pero también la nuestra y a sorbos lentos nos va seduciendo y abriendo los ojos a nosotros mismos”.

Los libros que han hecho de Juan Ramón Lucas una estrella de la radio

  • El Aleph

    El Aleph

    Jorge Luis Borges

    DEBOLSILLO

    Comillas Logo

    Sus cuentos –recogidos en una edición que llevaba el título de uno de ellos, 'El Aleph'-  me fascinaron en aquellos años de descubrimiento. Creaba universos imposibles, personajes irreales, jugaba con las palabras como con mis esquemas, para darles la vuelta y cambiarles de sentido o de impresión. Era y es imposible que no me conmueva profundamente su inteligentísima originalidad. Creo que es el mayor escritor del siglo XX

  • Cien años de soledad

    Cien años de soledad

    Gabriel García Márquez

    DEBOLSILLO

    Comillas Logo

    Es la primera porque a través de ella descubro de adolescente el verdadero poder del hecho literario: su capacidad para atrapar, conmover y, sobre todo, agitar y revolucionar. Leer la prosa brillante y pulida de García Márquez, sentirme envuelto en la complicada trama de nombres e historias de la novela me dio una idea del efecto en el alma de la buena literatura. Desde entonces no he dejado de leer ni de envidiar a quienes eran capaces de provocar esa agitación en mí a través de la palabra precisa, la frase trabajada y la expresión brillante.

  • La espuma de los días

    La espuma de los días

    Boris Vian

    Ediciones Cátedra

    Comillas Logo

    Tan citado, como desconocido, el autor es uno de esos imprescindibles para todo aquel que busque en la literatura universos originales y mágicos. La combinación de fantasía y realidad, con descripciones magistrales de luz que atraviesa las ventanas en formas imposibles, o una casa que se va haciendo cada vez más pequeña, resulta sencillamente arrebatadora.

  • La vida del Buscón llamado Don Pablos

    La vida del Buscón llamado Don Pablos

    Francisco de Quevedo

    Ediciones Cátedra

    Comillas Logo

    Conviene volver a los clásicos, sobre todo cuando uno tiene dudas de lo que somos y de dónde venimos. La literatura nos describe mejor que la historia, y aprendemos más de nosotros mismos leyendo y releyendo a los clásicos –que lo son por describir la condición humana en lo que tiene de universal e invariable- que devorando tratados históricos o documentadas crónicas periodísticas. Quevedo es el cronista irónico y feroz de la España de ayer y de siempre.

  • La isla del tesoro

    La isla del tesoro

    Robert Louis Stevenson

    Musivisual

    Comillas Logo

    Lectura de adolescente. Me invita al viaje, a la aventura, y de ella creo que empieza a nacer mi afición al mar y a los barcos. Todavía, al evocarla, recuerdo el sabor a sal y a lo que imaginaba que era el ron que tardaría aún muchos años en probar.

  • El metal de los muertos

    El metal de los muertos

    Concha Espina

    Universidad de Huelva

    Comillas Logo

    Insólita y valiente descripción de la realidad social de los mineros a principios del siglo XX. A pesar del estilo excesivamente barroco, cursi a menudo, es una obra imprescindible para conocer las condiciones de vida y las diferencias sociales en la España desorientada de entonces.

  • Sartoris

    Sartoris

    William Faulkner

    DEBOLSILLO

    Comillas Logo

    De nuevo la radiografía de la condición humana. En este caso la decadente sociedad norteamericana de los años veinte en el sur del país. Gente fuera de tiempo y de sitio, universos ficticios plagados de pasiones reales, ironía al servicio del drama. Como en “Amanece que no es poco”, yo también soy muy de “Folner”.

  • Autorretrato sin mí

    Autorretrato sin mí

    Fernando Aramburu

    Tusquets Editores S.A.

    Comillas Logo

    Mi último impacto literario. Con la apariencia de una obra “menor”, unos escritos con reflexiones personales sobre lo cotidiano, Aramburu construye una obra delicadísima, de enorme fuerza poética, y una belleza difícil de olvidar. Es su vida pero también la nuestra y a “sorbos lentos” nos va seduciendo y abriendo los ojos a nosotros mismos. De obligada presencia en mesillas y otros lugares de uso lector.

Tags relacionados
  1. libros