EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo El Diario
Logo Librotea
Estanterías

Los libros que tienes que leer en enero

Los libros que tienes que leer en enero
Los libros que tienes que leer en enero
España /

Enero es el mes de los buenos propósitos y de marcarse objetivos que cumplir a lo largo del nuevo año. En Librotea somos algo más modestos y hoy solo proponemos un puñado de títulos para leer durante las próximas semanas. Nuestra particular receta literaria para superar la cuesta de enero. Los asquerosos, de Santiago Lorenzo, ha puesto de acuerdo a público y crítica que la han aupado en las listas que destacan lo mejor de 2018, pero uno puede comenzar el nuevo año saldando cuentas pendientes y disfrutando de esta novela, que narra la particular historia de Manuel, un pobre diablo, víctima de muchos asquerosos, que acaba viviendo en el campo, convertido en una especie de Robinson Crusoe moderno. Otro libro al que hincarle el diente una vez terminados los turrones es Permafrost, la primera novela de Eva Baltasar. Una historia emocionante y poética que rompe tabúes. Laurence Debray investiga a sus propios padres, Régis Debray y Elizabeth Burgos, en las páginas de Hija de revolucionarios. Un libro que es sobre todo una carta al padre y en el que a Debray no le tiembla el pulso para señalar las contradicciones de su progenitor, para despojarlo del halo de revolucionario. Libro obligado del mes como lo es Una noche en el paraíso, un volumen que recoge una nueva selección de relatos de la ya inmortal Lucia Berlin. En un registro opuesto está Las madres negras, de Patricia Esteban. Una novela que narra cómo es la vida de un grupo de niñas huérfanas recluidas en el convento de Santa Vela. Y el último título de lectura obligada de este primer mes del año es Estamos todas bien. Una novela gráfica en la que Ana Penyas rinde homenaje a sus abuelas, Maruja y Herminia, y a todas las mujeres que comparten generación con ellas.

Los libros que tienes que leer en enero

  • Los asquerosos

    Los asquerosos

    Santiago Lorenzo

    Blackie Books

    Comillas Logo

    ¿Eres un «mochufa»?Imagínate que un autor critica las clases medias, mejor aún, las clases bajas que aspiran a ser medias porque quieren llegar a altas.Imagínatelo. No dejes de imaginar porque esta es al menos la sensación que yo tuve al cerrar “Los asquerosos”.Es Santiago Lorenzo un autor inteligente que crea en esta narración un micro mundo posible, Zarzahuriel. Y ahí, es ese conseguir que el lector acabe convencido de que puede habitar en la utopía, radica la grandeza de esta obra. Podría habitar en la prosa originalísima del autor, podría habitar en la riqueza de neologismos, ¿Eres un mochufa?, podría habitar en ese antagonismo perfectamente ensamblado de sus dos protagonistas, que cuando uno crece el otro encoge, que cuando uno encoge el otro crece, podría habitar su grandeza en cada carcajada que arranca al lector. Ese humor tan fresco y a su vez tan educado, tan difícil hacerlo, tan difícil hacerlo bien.La grandeza, te contaba, está en que tu cierras el libro pensado que puedes ser el próximo Manuel, quien de desprende de lo material, primero por obligación y luego por devoción. Cuando no se tiene nada todo sobra.Y no cuento más porque no me la gana. Si quieres saber si eres mochufa lee Los asquerosos.¿Será que todos somos «mochufas»?

  • Estamos todas bien

    Estamos todas bien

    Ana Penyas

    Salamandra Graphic

    Comillas Logo

    El cómic del año que no puede faltar en ninguna lista, obra ganadora del Premio Nacional del Ministerio de Cultura. Memoria dibujada de las mujeres invisibles de la posguerra.

  • Una noche en el paraíso

    Una noche en el paraíso

    Lucia Berlin

    DEBOLSILLO

    Comillas Logo

    Aquí discuto con mi traductora, es decir, mi mujer. A ella le parece un libro muy bueno. A mí, bueno a secas. En todo caso, también es aconsejable.

  • Permafrost (traducción en lengua española)

    Permafrost (traducción en lengua española)

    Eva Baltasar

    Random House

    Comillas Logo

    Tiene una forma de escribir Eva Baltasar que uno no sabe si está leyendo un poema o escuchando una canción, una musicalidad que dota a su voz de una singularidad excepcional. Permafrost es una novela que habla de las relaciones entre padres e hijos, de cómo construir una identidad propia a la sombra alargada de una madre. Es también un libro que rompe tabúes sobre la sexualidad femenina y en el que el suicidio planea como deseo y posibilidad todo el tiempo. La capacidad de Baltasar para mirar y devanar es lo mejor de este libro. La capacidad de construir imágenes como la del latido de un corazón capaz de derretir la capa de hielo más profunda, el Permafrost.

  • Hija de revolucionarios

    Hija de revolucionarios

    Laurence Debray

    Editorial Anagrama

    Comillas Logo

    La figura de Régis Debray siempre ha estado rodeada de controversia. Héroe para unos y villano para otros. Los libros de historia cuentan que este seguidor del Che Guevara y Fidel Castro estuvo cuatro años preso en Bolivia. Ahora su hija, Laurence Debray, hija también de la antropóloga Elizabeth Burgos, reconstruye aquellos años en que sus padres recorrieron Sudamérica borrachos de revolución. Hija de revolucionarios es una carta al padre y una deconstrucción de la figura paterna. Régis fue un intelectual comunista, el autor de Revolución en la revolución, un tipo que no tuvo miedo de seguir al Che a Bolivia, pero su hija también recuerda que al tiempo era un francés de familia bien, un alumno de la prestigiosa Escuela Normal Superior, un hombre que siempre contó con la protección y apoyo de sus más que bien relacionados padres. Con los años Régis Debray fue alejándose del comunismo radical para convertirse en consejero de Mitterrand y en el padre (intermitente) de Laurence. Una hija que no tiene miedo a señalar ahora las contradicciones, a ahondar en la historia de su familia y en cómo ha moldeado su propio carácter.Laurence Debray firma este libro que es también una enmienda a los intelectuales revolucionarios que sólo teorizan tras las paredes de una cómoda cafetería.

  • Las madres negras

    Las madres negras

    Patricia Esteban Erlés

    Galaxia Gutenberg, S.L.

    Comillas Logo

    Dios, a veces, se aburre.  Y juega. Y eso tiene consecuencias… Una penetra en Santa Vela, el orfanato que protagoniza esta novela ganadora del Premio Dos Passos 2017, y descubre que Dios se aburre y maneja a su antojo. Y en ese tejemaneje juega con nuestro destino. Esta novela que hoy os recomiendo es un conjunto de cuentos que forman los capítulos de una novela que a su vez es un cuento gótico al uso. Son capítulos, sí, porque puede leerse las madres negras como una novela estructura, de principio a fin, siguiendo  la historia de un elenco de personajes que se presentan en la primera parte de la obra. Comienza con flashback, con idas y venidas para acabar prácticamente lineal. Una trama oscura, más negra que gris, sombría y fría, llena de esas palabras que calan hasta los huesos. Pero cada uno de esos capítulos es un cuento que puede leerse de manera independiente, es más, esta novela coral está formada por un compendio de terroríficos cuentos cortos que nos guían a través de los pasadizos del orfanato de Santa vela, edificio con voz y mucho voto dentro de la obra, que junto a la pequeña Mida, a la cruel hermana Priscia y a Dios, hacen que el lector de asome a un argumento que estremece desde su primera palabra, mientras avanza observando a los diferentes monstruos que Esteban Erlés crea para presentarnos una realidad disfrazada de fantasía del horror. Las madres negras un conjunto de cuentos hecho novela… Y todo encaja a la perfección. Todo en el libro está imbricado, cada acto se enlaza con el siguiente de manera natural, cada personaje se solapa con la trama sin muecas…Una novela gótica que se deleita en lo maligno aproximando el terror al deleite lector. Una narración que recrea escenarios sobrecogedores, bosques y mazmorras incluidas, en que la peor de nuestras pesadillas se vuelve realidad.Soy una gran admiradora de la buena literatura gótica y hoy traigo a esta estantería de librotea a Patricia Esteban Erlés, que me ha recordado a los grandes clásicos que me sembraron en mi el gusto por lo lúgubre.

Tags relacionados
  1. libros