Los libros que tienes que leer en marzo

Febrero se marcha y llega marzo, con el anticipo de la primavera. La subida de las temperaturas invita a salir de casa, pero allá a donde vayamos podemos llevarnos un buen libro para acompañarnos. Por eso, en Librotea comenzamos el mes seleccionando las mejores novedades que llegarán a las librerías durante este mes para que nuestro ritmo de lecturas no desfallezca.
Tras haber logrado el Nobel de Literatura, Olga Tokarczuk ha pasado de ser prácticamente una desconocida en España a convertirse en una autora que muchos se apresuran a descubrir. Esa tarea empieza a ser más sencilla ya que, después de Los herrantes, su última novela, Anagrama recupera Un lugar llamado Antaño, la tercera de sus obras, obra en la que el realismo mágico propulsa un universo que, en la figura de un pueblo y sus habitantes, nos habla de toda la humanidad. La reinterpretación de El Quijote a manos de Salman Rushdie es otra de esas obras que esperábamos desde hace tiempo. Convertida en una road movie en terrenos de EE UU, el escritor británico rinde tributo con ella a la obra de Cervantes. Dentro de los autores
La primera novela en 10 años de Elvira Lindo es uno de esos libros que están marcados en el calendario de muchos lectores desde hace meses. La historia de sus padres, y sus vaivenes emocionales, en la España de posguerra guían una obra personal con la que la autora firma una obra profundamente personal. Otra de nuestras grandes autoras, Marta Sanz, culmina en pequeñas mujeres rojas la trilogía del detective Arturo Zarco, utilizando el género negro para adentrarse en los recovecos todavía oscuros de la memoria histórica. Galardonada con el Premio Biblioteca Breve, en Noche y océano Raquel Taranilla nos presenta a una profesora de universidad poco sociable y un excéntrico director de cine.
Otro premio, en esta ocasión el Alfaguara de novela, es el que precede a Salvar el fuego, libro con el que Guillermo Arriaga nos habla de la violencia en México siguiendo a dos personajes antagónicos, una madre de familia convencional y un asesino condenado a 50 años de cárcel. Por su parte, Mircea Cărtărescu publica la segunda parte de su trilogía Cegador, que parte de la Rumania de los años 60 para plantear una historia con un estilo mágico y personal. Por último, después de deslumbrar con Permafrost, Eva Baltasar publica Boulder, la historia de una mujer dura que huye de las relaciones sociales enrolándose como cocinera en un barco.
Los libros que tienes que leer en marzo
-
-
-
Esta novela intimista, personal y de tintes autobiográficos, supone el regreso al panorama narrativo de una de las grandes de nuestra literatura actual, Elvira Lindo. Los padres de la autora son los protagonistas de este retrato generacional en el que podemos vernos reflejados tanto los que vivimos aquellos años como los que no porque los temas tratados (el amor, la familia, la enfermedad o las adversidades...) son universales.
-
Con este libro se cierra la trilogía del detective Arturo Zarco. Le heterodoxa incursión de la ya consagrada Marta Sanz en el género negro. Una incursión por los recovecos más oscuros e impíos de nuestra memoria colectiva representada en un pueblo donde las fosas comunes no sólo escupen muertos.
-
Creo que Guillermo Arriaga está marcando una forma de literatura que nos mueve y nos conmueve. Leerlo es entender que hay maneras muy creativas de contar una historia.
-
-
-
Después de agitarnos con Permafrost, Eva Baltasar vuelve en Boulder a retratar con descarnado lirismo lo que significa ser mujer hoy en día. En las páginas de esta nueva novela su protagonista, solitaria e indomable, abandona una vida nómada a bordo de un barco para asumir el doble compromiso del amor y la maternidad. ¿Dejará de ser como su apodo la identifica, un escollo aislado, una roca erosionada por la tempestad pero siempre altiva?
- Ver más contenido