EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo El Diario
Logo Librotea
Estanterías

Los libros que tienes que leer en octubre

Títulos que no deberías perderte este mes.

Los libros que tienes que leer en octubre
Los libros que tienes que leer en octubre
España /

Arranca octubre y es momento de hacerse con nuevas lecturas. Las novedades se amontonan en las librerías y en Librotea hemos hecho los deberes por ti seleccionando algunas de las más interesantes. Va una estantería con seis títulos que no deberías perderte.Nacho Carretero vuelve a la carga tras el éxito arrollador de Fariña. El periodista gallego publica En el corredor de la muerte, un libro que narra la historia de Pablo Ibar. Encarcelado desde 1994 por un crimen que asegura no haber cometido Ibar ha pasado dieciséis años en el corredor de la muerte. Carretero cuenta su versión con precisión quirúrgica en un libro sin apenas adjetivos, el reportero se diluye para dar protagonismo solo a la voz de Pablo Ibar y de su familia. Patrick Modiano regresa a las librerías tras recibir el Nobel de Literatura y lo hace por partida doble, la novela Recuerdos durmientes y  Nuestros comienzos en la vida. Una pieza teatral que Modiano sitúa dentro del propio teatro, donde Dominique ensaya el papel de Nina en La Gaviota, de Chéjov, bajo la atenta mirada de su novio Jean. Otro regreso esperado y celebrado es el de Eduardo Mendoza. El escritor barcelonés publica El rey recibe, primera novela de una trilogía con la que el Premio Cervantes 2017 pretende recorrer los principales acontecimientos del siglo XX.Tara Westover firma Una educación, un libro de memorias publicado con apenas treinta años, pero que narran tres décadas de una vida alucinante. La escritora escapó de las montañas de Idaho y de una familia mormona extremista para acabar doctorándose en Cambridge, una hazaña dado que no pisó un aula hasta entrar en la universidad. Otros título incluido en esta lista es Que nadie duerma, una novela en la que Juan José Millás relata el cambio de vida de Lucía tras perder su trabajo como programadora informática. Y si no te apetece leer novela una magnífica opción es Loops 2 - Una historia de la música electrónica en el siglo XXI, de Javier Blánquez.

Los libros que tienes que leer en octubre

  • Que nadie duerma

    Que nadie duerma

    Juan José Millás

    DEBOLSILLO

    Comillas Logo

    “La nueva novela de Juan José Millás, es, dentro de su narrativa reciente, una obra muy especial. Así lo considera él mismo y así lo vimos nosotros al leerla. Millás ha buscado contar esta historia de muchos modos, una narración que nos lleve casi sin darnos cuenta, de la risa al horror, de la realidad cotidiana al asombro. En Que nadie duerma lo ha conseguido plenamente y ha creado una joya literaria perturbadora e inquietante”.

  • Nuestros comienzos en la vida

    Nuestros comienzos en la vida

    Patrick Modiano

    Editorial Anagrama

    Comillas Logo

    Junto con Recuerdos durmientes, el retorno de Modiano supone un díptico en el que se encuentran muchas de las constantes del Nobel francés, depuradas en dos libros breves en los que su capacidad de evocación y sugerencia sigue siendo difícil de igualar. Obra de teatro dentro de otra obra de teatro, Nuestros comienzos en la vida es un juego de espejos entre la experiencia y el recuerdo, entre autor y personajes. Es inevitable ver en ella a un Modiano que reimagina el pasado, en la figura de ese Jean que ansía ser escritor y al que lastra un asfixiante padrastro. Pero lejos de la revisitación del pasado, y como en toda su obra, Recuerdos durmientes reflexiona en el origen de la personalidad, en aquellas situaciones y sensaciones que conforman un carácter y, por tanto, una vida, y que solo el paso del tiempo nos permite ver con claridad. 

  • UNA EDUCACIÓN

    UNA EDUCACIÓN

    ANTONIO SANTOS BARRANCA

    Diputación Provincial de Huelva. Servicio de Publicaciones

    Comillas Logo

    Tara Westover creció en las montañas de Idaho, en el seno de una familia mormona radical que no creía en la medicina ni en la escuela. Westover soportó los malos tratos de un hermano psicópata y resistió a las peroratas de un padre extremista. Pese a no haber pisado nunca un aula y habiendo tenido a su alcance solo libros sobre religión terminó doctorándose en Cambridge. Una educación es el relato de una vida alucinante, una historia sobre el sueño americano que radiografía al país y no lo deja demasiado bien. Unas memorias que son todo eso y algo más porque hablan de ese momento determinado en que una vida cambia y tienes que elegir: permanecer con tu familia, viviendo una vida que no te gusta, o renunciar a ella. Tara Westover es de las segundas, de las que se arriesgan, de las valientes que agarran su nueva vida aunque eso suponga no poder hablar con su madre.

  • El rey recibe

    El rey recibe

    Eduardo Mendoza

    Seix Barral

    Comillas Logo

    Hay quien dice que las novelas de Eduardo Mendoza son de dos tipos: las de reír y las más serias. Pero lo cierto es que sus libros suelen aunar ambas vertientes y la mejor prueba es El rey recibe. La nueva obra del Premio Cervantes 2017 cuenta las aventuras de Rufo Batalla, un licenciado en letras germánicas, periodista a ratos, director de una revista del corazón que termina siendo funcionario en Nueva York. Un personaje egoísta, culto y divertido que es testigo y narrador de algunos de los acontecimientos más importantes de finales de los sesenta y principios de los setenta. Batalla recuerda al propio Mendoza, que empezó a escribir unas memorias y acabó pariendo una trilogía de novelas de la que El rey recibe es la primera entrega. Un libro que reflexiona sobre el franquismo o el marxismo al tiempo que narra episodios surrealistas e historias fantásticas. Adictivo. Eficaz.  Eduardo Mendoza en estado puro.

  • Loops 2

    Loops 2

    Javier Blánquez Gómez

    RESERVOIR BOOKS

    Comillas Logo

    Descatalogado durante años, Loops se convirtió en un mito dentro de los libros musicales, una obra que recorría la historia de la música electrónica reverenciado por muchos y al acceso solo de aquellos que se hicieron con él en la década de los 90. A su reedición de este año se le ha sumado un segundo volumen que recorre las décadas que siguieron a la publicación del volumen original. Es decir, el comienzo de este siglo. Si hay que buscar sonidos que expliquen nuestra época, en Loops 2 están casi todos: desde la popularización del EDM o el reggaeton a los músicos que siguen buscando en sus máquinas ritmos y texturas que nunca antes se han escuchado. Tan básico como Energy Flash, el clásico de Simon Reynolds sobre el género, pero hecho desde aquí.

Tags relacionados
  1. libros