EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo El Diario
Logo Librotea
Estanterías

Los mayores ladrones de la historia de la literatura

Los mayores ladrones de la historia de la literatura
Los mayores ladrones de la historia de la literatura
Librotea España /

Los ladrones son esas figuras que intentamos evitar en la vida real pero que, dentro de la ficción, nos resultan apasionantes. Bien por cruzar la línea de la ley, algo que no nos atrevemos a hacer, bien por reflejar un mundo de sordidez que nos resulta ajeno. La literatura también se ha fijado en estas personas que viven en los márgenes de la sociedad, dejándonos a su paso una buena serie de obras que nos mantienen enganchados a las páginas. La literatura clásica nos ha presentado numerosas veces a personajes que se han visto en la necesidad de tomar algo ajeno por culpa del hambre o la miseria. Incluso a veces se han visto implicados en problemas aunque no hayan sido los autores de ningún hurto. Es el caso de

Oliver Twist

, en el que el protagonista, huérfano, se mueve en una sociedad desigual en el que muchos se ven obligados a sobrevivir de la única manera posible, o el inolvidable Jean Valjean de

Los miserables

. En otros casos, no se trata de dinero o comida lo que sustraen los personajes literarios. En

El ladrón de cadáveres

, Robert Louis Stevenson nos adentra en el mundo de los profanadores de tumbas. La literatura negra se ha fijado mucho y muy bien en ladrones, rateros y buscavidas. Las obras sobre grandes robos a bancos siempre han atraído a los escritores de este género, empezando por Jim Thompson con

La huída

, o a W.R. Burnett, autor de

La jungla de asfalto

. Otro clásico negro sobre ladrones es

Los amigos de Eddie Coyle

, de George V. Higgins, que nos adentra en el mundo de la mafia de Boston. Fuera de los géneros, otros autores han revisado el mundo de la delincuencia para mostrarnos su crudeza. Es el caso de

Un día más en el paraíso,

de Eddie Little, o de

Diario de un ladrón

, de Jean Genet.

Los mayores ladrones de la historia de la literatura

  • Oliver Twist

    Oliver Twist

    Charles Dickens

    Musivisual

    Comillas Logo

    Admito que no lo leo lo suficiente últimamente. Cuando eres un adulto responsable parece no haber tiempo para ello. Lo leí como una especie de desafío personal y me encantó. Dickens es un escritor en el que puedes sumergirte por completo. ¡Era el Jonathan Coe de su época!

  • Los miserables

    Los miserables

    Victor Hugo

    Austral

    Comillas Logo

    Del mismo modo que a Yo, Claudio la coloco como una de las novelas más completas jamás escritas. Los miserables quizás tenga una dimensión aun mayor en cuanto a trascendencia por la profundidad con la que trata los grandes temas humanos y que hacen que leerla suponga una bofetada sentimental constante y deje un poso eterno. La figura de Jean Valjean fue uno de mis primeros pensamientos como fuente al plantearme escribir sobre el que acabó siendo un perdedor.

  • La jungla de asfalto

    La jungla de asfalto

    Burnett William Riley

    RBA Libros

    Comillas Logo

  • Los amigos de Eddie Coyle

    Los amigos de Eddie Coyle

    George V. Higgins

    Libros del Asteroide

    Comillas Logo

    Por su absoluto realismo, por los matices de sus personajes, por su uso del lenguaje y por su conocimiento del entorno, es probablemente la mejor novela de crímenes jamás escrita.

  • Diario del ladron. N. Ed

    Diario del ladron. N. Ed

    GENET JEAN

    RBA Libros

    Comillas Logo

Tags relacionados
  1. libros