Los miserables
Victor HugoEditorial: AustralISBN: 9788408278634

Sinopsis
Uno de los tesoros más valiosos de la literatura universal. El clásico francés más celebrado de todos los tiempos.
«Los miserables te permite conocer la vida como nunca la conocerías simplemente viviendo.» Mario Vargas Llosa
Jean Valjean es un ex-presidiario. Cuando llega al pueblo de D. rumbo a su pueblo natal y presenta su pasaporte —en el que figura como ex-reo y «hombre peligroso»— en el ayuntamiento, nadie se digna a acogerle y a darle de comer, salvo don Bienvenido, el párroco. Traicionando a su protector, Valjean le roba la cubertería de plata, pero le detienen en los alrededores, y lo llevan frente al párroco. Don Bienvenido decide no denunciarle, pero le arranca una promesa: usar lo que ha tomado para hacerse un hombre de bien.
«“Novela, por supuesto, pero también es Historia”; historia de los acontecimientos que cambian la faz del mundo (Waterloo), historia social (retrato del gran burgués), historia de las mentalidades (evolución ideológica –tan parecida a la del joven Hugo– de Marius). Sin olvidar, ya que de Victor Hugo se trata, la dimensión poética, el aliento épico que insufla a la mayoría de sus capítulos [...]. El héroe, Jean Valjean, se convierte en una especie de profeta maldito, Cristo redivivo y recrucificado en beneficio de la humanidad, cuyo destino resume.» De la introducción de Alain Verjat
«El futuro tiene muchos nombres. Para los débiles es lo inalcanzable. Para los temerosos, lo desconocido. Para los valientes es la oportunidad.» Victor Hugo
Nuestros inspiradores sobre el libro
-
Bernabé Mohedano Cuadrado Lector
Del mismo modo que a Yo, Claudio la coloco como una de las novelas más completas jamás escritas. Los miserables quizás tenga una dimensión aun mayor en cuanto a trascendencia por la profundidad con la que trata los grandes temas humanos y que hacen que leerla suponga una bofetada sentimental constante y deje un poso eterno. La figura de Jean Valjean fue uno de mis primeros pensamientos como fuente al plantearme escribir sobre el que acabó siendo un perdedor.
-
Bernabé Mohedano Cuadrado Lector
Otro libro que a mí realmente me marcó. Mis padres se enfadan porque no apagaba la luz de pequeño mientras lo leía.
-
Laura Martínez-Belli Lector
Es un imprescindible para quienes quieren leer novela histórica. Los personajes son estereotipos que se reproducen en todas las novelas que nos encontramos. 'Los miserables' tienen ese peso de los clásicos y Víctor Hugo tiene una narrativa fabulosa. Te enseña muchísimo de historia y la parte romántica es hermosa.
-
Patricio Lector
Me da vergüenza decirlo, pero nunca había leído Los miserables. Ahora la estoy leyendo y no me la acabo de tan buena que está.
-
Luis Landero Lector
Luego la novela del XIX, por ejemplo, la novela del XIX, el placer impagable que he tenido leyéndola: Los miserables, las ilusiones perdidas, Rojo y negro, Dostoievsky, Tolstoi y tantos otros.
Otros libros de Victor Hugo
Estanterias donde aparece este libro
-
Vivan los tochos
Los autores clásicos nos tenían bastante acostumbrados a los libros gordos, los de más de 600 páginas, los tochos. Ahí están Guerra y Paz, Los miserables, Ana Karenina… y una buena retahíla de los libros publicados a finales del X...
Librotea
-
Los libros más influyentes de la historia
Puede que no sean los mejores, ni los que más te gustan, pero sí libros que han marcado un antes y un después en la literatura. Por su influencia, por su penetración social, por haber supuesto una ruptura, por haber introducido nu...
-
Los mejores villanos de la historia de la literatura
Los villanos son parte indispensable de la literatura, los malos también triunfan como contrapunto a los buenos, o incluso imponiéndose a los segundos. Hoy en Librotea hacemos memoria para reivindicar a algunos de los villanos más...
-
Imprescindibles de Manuscritics
LIBROS IMPRESCINDIBLES PARA LOS MANUSCRITICOSUn manuscrítico es un lector voraz, experto en determinados géneros, capaz de comentar libros con criterio, que prescribe lecturas a discreción a veces por vicio, otras por oficio...
Librotea
-
Influencias de museo
El Louvre y sus cosmogonías.Todos estos libros que acompañan a estas líneas son, de un modo u otro, responsables del contenido y la forma de mi primera novela, La vigilante del Louvre, de Plaza&Janés. De la literatura de Alice...
Lara Siscar
-
30 libros que debes leer antes de morir
Hay una serie de libros que toda persona debería leer al menos una vez en su vida, antes de morir.
-
Novelas censuradas por la Iglesia
Lo que los curas no leyeron.Desde el medioevo hasta después de la II Guerra Mundial, la Iglesia católica ejerció un rol censor sobre las novelas que reflejaban tanto una posición agnóstica, laica, científica o atea del mundo hasta...
-
Las novelas más largas de la historia
Hay escritores que parecen tener una incontinencia verbal, que necesitan muchas páginas para contar una historia. Hoy en Librotea nos fijamos en esos autores que han construido obras faraónicas para recopilar un puñado de ellas: l...
-
Un libro para Trump
Leemos para conocer el mundo, para vivir nuevas experiencias con los ojos de otros, para combatir el racismo y la xenofobia, para ser más listos o más cultos, para viajar con la imaginación a lugares donde no podemos desplazarnos ...
-
19 novelas del siglo XIX que deberías haber leído
Puritanismo, ciencia y Sherlock Holmes: las mejores novelas del siglo XIX.
-
Longsellers: los best sellers de calidad
Han vendido millones de copias y siguen batiendo récords de lectores. A pesar de entrar en las categorías de "superventas" o "bestseller" son títulos sinónimos de la mejor literatura. Algunos comenzaron su andadura en librerías co...
-
Álex Ubago: Los libros que me han impactado
Considero casi imposible decir cuáles son mis diez libros favoritos. Cuando hablamos de algo como la literatura, cada obra y cada escritor pueden ser tan apasionantes como diferentes, y el momento vital en el que un libro llega a ...
Librotea
-
Los mayores ladrones de la historia de la literatura
Los ladrones son esas figuras que intentamos evitar en la vida real pero que, dentro de la ficción, nos resultan apasionantes. Bien por cruzar la línea de la ley, algo que no nos atrevemos a hacer, bien por reflejar un mundo de so...
Librotea
-
Bernabé Mohedano Cuadrado: “En la Historia encuentras respuestas a preguntas actuales”
Cuando Bernabé Mohedano Cuadrado se topó con la figura de Omar ibn Hafsún, supo que allí había una gran historia. “Me sorprendió encontrarme con un personaje de cierto calibre histórico de quien desconocía tanto quién era como la ...
Librotea
-
Bernabé Mohedano Cuadrado: libros con historia e historia en los libros
¿Quién fue realmente Materno Cinegio, mano derecha del emperador Teodosio, y por qué se exhumó su cadáver para trasladarlo Desde Constantinopla a Carranque, en Hispania? Esa es la pregunta con la que Bernabé Mohedano Cuadrado arra...
Librotea
-
Luis Landero y los libros que hay que leer al menos una vez en la vida
Luis Landero nos habla de los libros que hay que leer al menos una vez en la vida
Librotea