Los mejores libros de la primera mitad de 2019

Traspasada ya la primera mitad del año, el verano funciona, además de como época para el descanso, también con un momento para hacer balance. Los lectores aprovechan las semanas de vacaciones para ponerse al día con aquellas lecturas que se han quedado pendientes, y ya empiezan a conformarse las listas de los lanzamientos editoriales más esperados en la
rentréeliteraria. Por eso, agosto es un mes ideal para resumir lo que ha pasado en la primera mitad del año, y destacar aquellos títulos que, si todavía no hemos leído, deberíamos recuperar cuanto antes. Estos son nuestros favoritos de la primera mitad de 2019. Como cada año, entre los lanzamientos más destacados siempre tenemos una buena representación de autores clásicos. En estos meses de 2019 gran parte de la atención ha ido a parar a autores como Julian Barnes, que con
La única historiasigue explorando los recovecos del amor. Por otra parte, Siri Hustvedt ha estado en primera plana por dos razones: haber recibido el premio Princesa de Asturias de las letras, y la publicación de una de sus obras más aclamadas,
Recuerdos del futuro. En el ámbito nacional, Luis Landero ha sido uno de los protagonistas, gracias a un
Lluvia finaque incide en los aspectos más dolorosos de las relaciones familiares. Entre los autores jóvenes, ha destacado especialmente Aixa de la Cruz con
Cambio de idea, un ejercicio de honestidad ante el mundo que nos rodea. La ficción estadounidense, siempre tan bien representada en nuestras librerías, nos ha dejado un par de obras notables en estos meses. En
Iluminada, Mary Karr continúa desgranando una trayectoria vital que le llevó por el alcoholismo o la depresión sin olvidar nunca el sentido del humor, después del gran éxito de su
El club de los mentirosos. Por su parte, en
Días temibles, A.M. Homes da muestras de su maestría con el relato, un género eminentemente estadounidense. En ese mismo formato, pero desde otra tradición literaria distinta, los
Cuentos completosdel uruguayo Mario Levrero le reivindican como uno de los grandes autores del siglo XX en habla hispana. Dentro de la novela negra, Don Winslow cierra su trilogía con La frontera, de nuevo explicando con crudeza y amplitud de miras el problema del narcotráfico, pero también de la inmigración y la pobreza que lo provocan. En el ensayo histórico, Anne Applebaum ha destacado con su
Hambruna roja, un estremecedor relato de la hambruna que acabó con más de tres millones de ucranianos en tiempos de Stalin. Por último, la editorial Visor ha reunido las poesías completas de un autor, Manuel Vilas, que el año pasado fue uno de los grandes destacados del curso gracias a su Ordesa.
Los mejores libros de la primera mitad de 2019
-
-
Landero, con su habitual maestría, nos sumerge en un retrato de famila en donde no todo es lo que parece y por donde transitan los rencores no resueltos que van actuando como la llovizna que todo lo empapa.
-
El nuevo libro de mi madre es diferente a todo lo que ha escrito antes. Con una narrativa compleja, la novela examina a la artista como una mujer joven desde la perspectiva de su yo mayor.
-
Aixa de la Cruz se desnuda física y emocionalmente, se deconstruye, va arrancándose capas para enfrentar sus propias contradicciones, contradicciones que son también las de toda una generación. Habla la escritora vasca de las veces que se dejó cegar, sin saberlo, por la misoginia, de las veces que cerró los ojos ante la violencia que padecían las mujeres a su alrededor, de las veces que no se dio cuenta de que estaba siendo víctima de ella. Escribe De la Cruz que se trata de “una historia de violencia estructural que se narra como un drama privado”, y quizá sea esa la definición más exacta de Cambiar de idea. Un libro, un artefacto, que nada entre la experiencia personal y el ensayo político. Una bofetada. Un grito.
-
Mary Karr escribe a bocajarro, sin florituras, es cínica y descreída, posee un humor corrosivo. La escritora estadounidense ha hecho de su propia biografía su gran obra. Si en El club de los mentirosos exploraba su infancia en Iluminada sigue tirando del hilo, narra cómo esos primeros años y la relación con sus padres marcaron su adolescencia y su primera juventud. Karr es la chica que huye de la sombra de la madre alcohólica, que se casa con el chico de buena familia y acaba convertida en una esposa y madre alcohólica. Un viaje de ida y vuelta. Un descenso a los infiernos. Por las páginas de Iluminada desfila David Foster Wallace y la religión se presenta como una tabla de salvación. Mary Karr ha escrito la historia de la reconciliación consigo misma.
-
-
He de confesar que me lo pensé dos veces antes de empezar a leer La frontera, pero mis dudas se volatilizaron ya en la primera página. Un comienzo trepidante que da paso al ritmo propio de las grandes novelas. Porque el último libro de Don Winslow (nueva confesión: es el primero que leo) es pura literatura. Pero también es golpe de realidad. Una realidad implacable que muestra un mundo marcado por el peso del poder, de la violencia y del capital. Exactamente el mundo en el que vivimos.
-
-
Y siempre la poesía de Marianne Moore, que concentra lo cívico y lo intelectual como pocos han logrado.
-
- Ver más contenido