Los mejores libros para leer en mayo
Un repaso a las mejores novedades que nos trae el nuevo mes.

El buen tiempo, pese a algunas lluvias, siempre invita a salir más de casa. Los planes se multiplican y apetece buscar el sol esquivo durante el invierno. Sin embargo, y pese a que sea considerada como una actividad casera, la lectura no tiene por qué desfallecer. De hecho, ambas cosas pueden unirse: leer al aire libre, en un parque o en algún lugar rodeado de naturaleza, es uno de los grandes placeres de esta estación. Para acompañar esos momentos, revisamos las novedades de este mes para seleccionar los mejores libros para leer en mayo.
Novelas imprescindibles de mayo
Las elecciones estadounidenses que llevaron a Barack Obama a la Casa Blanca en 2008 es el punto de partida de La revelación, la nueva novela de A. M. Homes. Sátira sobre la clase privilegiada de su país, así como del afán de difundir bulos y conspiraciones, en ella la autora vuelve al formato largo tras Días temibles con un bisturí afilado que indaga en la sociedad de su país y produce tanta risa como espanto. Muy distinta es otra de las obras más esperadas del mes. En El celo, Sabina Urraca explora el deseo a través de un personaje que lo ha perdido, así como cualquier atisbo de entusiasmo en la vida, que contrasta con la energía animal de su nueva compañera.


Otra de las novelas marcadas en rojo en mayo es Madre de corazón atómico, la obra en la que Agustín Fernández Mallo parte de los recuerdos familiares para trazar una historia personal de España desde la Guerra Civil hasta el cambio de siglo. Y de ficción, de su naturaleza cambiante y ambigua, nos habla Soledad Puértolas en La novela olvidada en la casa del ingeniero. Un manuscrito perdido que dispara un juego de casas rusas sobre la fascinación que ejercen las historias.


Cuentos y artículos
Los que prefieran otros géneros, también tienen novedades apetecibles este mes. El relato, un género que siempre vive un poco a la sombra de la novela, es un gran generador de pequeñas grandes obras. En este caso, el cineasta Rodrigo Cortés regresa a él en Cuentos telúricos, en el que da rienda suelta a la fantasía. Para acabar este repaso a mayo, la siempre recomendable Claudia Piñeiro recopila en Escribir un silencio textos publicados en distintos medios en los que analiza la realidad mezclándola con vivencias y recuerdos personales.

