EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo El Diario
Logo Librotea
Estanterías

Los mejores libros que leímos en el colegio

¿Quién no ha tenido que leer un libro por obligación en el colegio o en el instituto?

Los mejores libros que leímos en el colegio
Los mejores libros que leímos en el colegio
España /

¿Quién no ha tenido que leer un libro por obligación en el colegio o en el instituto? Esa lista de lecturas obligatorias es un arma de doble filo: o bien convierte al estudiante en un enamorado de los libros o bien lo transforma en una persona que odia la literatura. Luego están los que se sobrepusieron a un puñado de novelas que no entendieron pero que volvieron a leer años después. En Librotea hemos confeccionado una estantería con algunos de los títulos que llevan décadas repitiéndose como lecturas obligatorias en centros escolares.El Quijote es el libro por antonomasia de la literatura española, el libro que todo profesor de literatura quiere que lean sus alumnos. Algunos lograron terminar las tres partes y se convirtieron en entusiastas del ingenioso hidalgo, otros naufragaron con la primera parte. En las aulas Clarín le hace competencia a Cervantes, La Regenta es otro de los títulos que se lee en muchas clases. Algún alumno de bachillerato todavía está tratando de comprender la verdadera dimensión de Pedro Páramo, la obra maestra de Juan Rulfo. Tampoco son fáciles de digerir a cierta edad las aventuras y desventuras de Rodrigo Díaz de Vivar en El cantar de Mio Cid.Tiempo de silencio, de Luis Martín Santos, esotro clásico entre las lecturas obligatorias, como lo es La colmena, del Nobel Camilo José Cela. Y a pesar de que Rafael Sánchez Ferlosio ha renegado de ella también, El Jarama es una de esas novelas que los profesores suelen poner como deberes.En esta estantería tampoco pueden faltar obrascomo La casa de Bernarda Alba, de Federico García Lorca; La vida es sueño, de Pedro Calderón de la Barca, o Platero y yo, de Juan Ramón Jiménez. Incluso hay alguien por ahí que sobrevivió a la lectura de Azul, de Rubén Darío, durante su tierna infancia.     

Los mejores libros que leímos en el colegio

  • La regenta

    La regenta

    Benito Pérez Galdós

    Ediciones 19

    Comillas Logo

    Para mí, estudiante de Filologia Hispánica, ha sido una de las lecturas que más en profundidad he hecho en mi vida. Tuve la oportunidad de estudiarla en Literatura Comparada comparándola con 'Madame Bovary', 'Anna Karenina', Eça de Queirós, y tuve la suerte y el regalo de interpretarla, por lo que pude bucear en esa Ana Ozores y en esa Vetusta que simboliza toda la decadencia de una España provinciana.

  • Don Quijote de la Mancha

    Don Quijote de la Mancha

    Miguel de Cervantes Saavedra

    Libsa

    Comillas Logo

    El que pueda leerlo en su edición original sin notas, mejor. Y si no, en cualquier traducción. Borges prefería en inglés, porque fue la que leyó de niño, y lo entendió en ella. Ahora contamos con una en castellano actual.

  • Cantar de Mio Cid

    Cantar de Mio Cid

    Anónimo

    Austral

    Comillas Logo

  • Pedro Páramo

    Pedro Páramo

    Juan Rulfo

    Ediciones Cátedra

    Comillas Logo

    Pedro Páramo es la esencia de México, su machismo y su injusticia.

  • Tiempo de silencio

    Tiempo de silencio

    Luis Martín-Santos

    Austral

    Comillas Logo

    Me apasiona el buen oído de Martín Santos para el habla popular.

  • El Jarama

    El Jarama

    Rafael Sánchez Ferlosio

    Ediciones Cátedra

    Comillas Logo

    Me gustan mucho los diálogos tan realistas y el lenguaje tan popular que utiliza.

  • Juan Ramón Jiménez. Platero y yo

    Juan Ramón Jiménez. Platero y yo

    Juan Ramón Jiménez

    SUSAETA

    Comillas Logo

  • La colmena

    La colmena

    Camilo José Cela

    DEBOLSILLO

    Comillas Logo

  • Historia de una escalera

    Historia de una escalera

    Antonio Buero Vallejo

    Austral

    Comillas Logo

  • La vida es sueño

    La vida es sueño

    Iván Olano Duque

    Fundación Devenir, Poesía y Ensayo

    Comillas Logo

  • LA CASA DE BERNARDA ALBA

    LA CASA DE BERNARDA ALBA

    Federico García Lorca

    Editorial Letra Minúscula

    Comillas Logo

    La casa de Bernarda Alba no sé si es de lo primero que leí de Federico, pero sí como futura actriz, cuando tenía 14-15 años. Esa mezcla de lenguaje poético y teatral de esas mujeres encerradas en esa España tan negra. Siempre deseé interpretar a Adela, aunque ahora estaría más cerca de la Bernarda. Fue un sueño que no llegué a cumplir, pero espero que en algún momento pueda interpretar a alguno de los personajes, porque creo que es una de las obras maestras de nuestro teatro.

  • Azul...; Cantos de vida y esperanza

    Azul...; Cantos de vida y esperanza

    Rubén Darío

    Ediciones Cátedra

    Comillas Logo

Tags relacionados
  1. libros