EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo El Diario
Logo Librotea
Estanterías

Michel Houellebecq y otros escritores enamorados de la provocación

Autores que se instalaron en el escándalo.

Michel Houellebecq y otros escritores enamorados de la provocación
Michel Houellebecq y otros escritores enamorados de la provocación
España /

Serotonina, la nueva novela de Michel Houellebecq, está arrasando en este comienzo de año. Y con el éxito del libro vuelven los titulares en los que el nombre del escritor francés aparece acompañado por adjetivos como “provocador” o “escandaloso”. La polémica forma parte del ADN literario del inclasificable Houellebecq, de su performance. Hoy en Librotea rememoramos las andanzas de algunos autores que bailaron al son de la provocación. Anaïs Nin era una criatura libre, que vivió sin ceñirse nunca a ningún corsé moral, en sus Diarios amorosos contó su volcánica relación con Henry Miller y la incestuosa historia que vivió con su padre. Miller es otro escritor al que muchos tildan de irreverente, tirando de obras como Trópico de cáncer. “Me considero escoria, las heces de la sociedad… Soy escoria”, con esas palabras abre Eduard Limónov Soy yo, Édichka. No es de extrañar que le califiquen como el enfant terrible de la literatura rusa, de su controvertida existencia dio cuenta Emmanuel Carrère en Limónov. Otro autor al que le persigue la fama de escandaloso es Hunter S. Thompson, el padre del periodismo gonzo, sus libros siempre causaron furor y polémica. Irreverente y transgresor, así era Charles Bukowski, una personalidad que también reflejó en títulos como Mujeres. El argentino Rodolfo Fowgill es una leyenda rodeada de polémica, un escritor que nunca negó su adicción a las drogas y que llego a decir de sí mismo: “soy absolutamente un prostituto”. El alcoholismo golpeó fuerte a Raymond Carver, una vida no demasiado fácil que también supo reflejar en sus relatos. Y cómo no incluir a Lord Byron en esta estantería, que aparte de ser icono del romanticismo, ejerció como conquistador. Una fama de depredador sexual que le ha valido apelativos como el de poeta del descontrol y los excesos.

Michel Houellebecq y otros escritores enamorados de la provocación

  • Serotonina

    Serotonina

    Michel Houellebecq

    Editorial Anagrama

    Comillas Logo

    Podría ser cualquier novela del astro francés, tiene un humor contemporáneo muy inteligente y es la estrella mundial de la literatura. Estos libros parecen escritos para mí, hasta en los detalles.

  • Trópico de Cáncer

    Trópico de Cáncer

    Henry Miller

    Ediciones Cátedra

    Comillas Logo

    El tótem de "lo de la vida bohemia". Un libro que resulta muy atrayente y fascinante leerlo de joven, e inspirador leerlo de mayor.

  • El diario del ron

    El diario del ron

    Hunter S. Thompson

    Editorial Anagrama

    Comillas Logo

    Es un manuscrito de una novela que Johnny Depp encontró entre los papeles del sótano del rancho de su amigo Hunter S. Thompson. La escribió cuando tenía 22 años y todo el cinismo, el humor y los puñales ya están ahí. 

  • Cuentos completos

    Cuentos completos

    Rodolfo Fogwill

    ALFAGUARA

    Comillas Logo

  • Mujeres

    Mujeres

    Charles Bukowski

    Editorial Anagrama

    Comillas Logo

    Chuck en su mejor momento. Ácido y directo, corrosivo y escandaloso como un puñetazo brutal e inesperado en el estómago.

  • De qué hablamos cuando hablamos de amor

    De qué hablamos cuando hablamos de amor

    Manuel Mata Piñeiro (coord.)

    Almuzara

    Comillas Logo

  • Diarios amorosos

    Diarios amorosos

    Anaïs Nin

    Siruela

    Comillas Logo

    Anaïs Nin es fascinante e inagotable. Yo la descubrí, como más o menos todo el mundo, en los 70, cuando su diario se puso de moda. También leí algunos cuentos suyos preciosos, agrupados en Under a Glass Bell (es curioso que usara la misma metáfora que Sylvia Plath, la "campana de cristal"; para mí alude a la sensación de las mujeres de que lo que hacemos no afecta al mundo real, no repercute en él). Pero lo que es fabuloso es el diario: por la hondura de la introspección, por la finura del análisis psicológico propio y ajeno, por la sinceridad a tumba abierta, y sobre todo, por la intensidad de los deseos de Nin y de su placer eróticoamoroso. Estos diarios son la parte que no publicó en vida... y leyéndolos, no es difícil entender por qué. La vida sexual de Nin es escandalosa, y totalmente amoral. Pero con qué lucidez, franqueza, inteligencia y sensibilidad lo cuenta...

Tags relacionados
  1. libros