Mucho más que feminismo
Libros recomendados por Gioconda Belli

La escritora nicaragüense Gioconda Belli tiene entre sus autores favoritos a Virginia Woolf. De ahí que entre sus recomendaciones elija dos títulos de la británica: La señora Dalloway y Un cuarto propio. Del primero afirma que nunca se cansa de releerlo: “Cuando necesito inspiración sobre monólogos interiores o sobre cómo observar la realidad externa manteniendo la atención en las emociones, siempre me ilumina”. Sobre el segundo considera que es “esencial para entender el largo camino de la mujer escritora y animarse a seguir a pesar de la mirada crítica de los hombres sobre la literatura femenina. Me da fuerza”.De la literatura latinoamericana sobresalen varios títulos en su biblioteca: El último round, de Julio Cortázar, que para ella posee “una estructura novedosa de dos planos, una mezcla de textos maravillosamente escritos. Contiene una de las mejores narraciones eróticas que he leído nunca: “Tu más profunda piel”; La orgía perpetua, de Vargas Llosa, al que considera “un ensayista extraordinario”, sobre todo con este libro sobre Madame Bovary, que “habría que leerlo junto con esa novela para disfrutarla el doble”; Cien años de soledad, de García Márquez, porque “como latinoamericana aprendí a entender la loca realidad de nuestra región del mundo y a amar sus excentricidades leyendo este libro. Su lenguaje fue una revolución irrepetible”; y Leopardo al sol, de Laura Restrepo, de quien no duda en resaltar que es “el mejor libro sobre el mundo de las drogas y las mafias de los carteles que se ha escrito en América Latina. ¡Y lo escribió una mujer! Olviden La reina del sur”. Dentro de la miscelánea autoral, Belli también se decanta por Luz de agosto, de Faulkner, “un deslumbre de prosa, entorno y conflicto interior, que nunca se siente ajena y que estimula los jugos de la creatividad narrativa”; El castillo soñado, de Dodie Smith, quien fuera también la creadora de 101 dálmatas. “Leí esta novela cuando era adolescente y su fantasía, el humor, el ambiente de un castillo en ruinas y la protagonista, me marcaron la imaginación”, señala la nicaragüense; La crónica del pájaro que da cuerda al mundo, de Murakami porque “imagina sin frenos y construye, a partir de situaciones triviales como la búsqueda de un gato extraviado, alucinaciones urbanas extraordinariamente creíbles”; y finalmente El último encuentro, de Sándor Marai, “una maravilla de tensión narrativa y construcción dramática. El escritor se suicidó pensándose fallido y cuando el libro se publicó se convirtió en un bestseller”. Las vueltas que a veces da la vida.Estos son sólo algunos de los títulos que Gioconda Belli elige, aunque como ella misma añade,”se me quedan tantos más que amo: La muerte de Artemio Cruz, de Fuentes, El camino de Cormac McCarthy, Pedro Páramo, Rayuela… ufff, ¡¡¡tantos!!!”.
Mucho más que feminismo
-
Nunca me canso de releer este libro. Cuando necesito inspiración sobre monólogos interiores o sobre cómo observar la realidad externa manteniendo la atención en las emociones, siempre me ilumina.
-
Este magistral ensayo (traducido por JLBorges) es esencial para entender el largo camino de la mujer escritora y animarse a seguir a pesar de la mirada crítica de los hombres sobre la literatura femenina. Me da fuerza.
-
Es un deslumbre de prosa, entorno y conflicto interior, que nunca se siente ajena y que estimula los jugos de la creatividad narrativa.
-
Una estructura novedosa de dos planos, una mezcla de textos maravillosamente escritos. Contiene una de las mejores narraciones eróticas que he leído nunca: “Tu más profunda piel”
-
Vargas Llosa es un ensayista extraordinario y éste ensayo sobre Madame Bovary es una delicia. Habría que leerlo junto con esa novela para disfrutarla el doble.
-
Levantaba los ojos del texto y sentía que regresaba de otro mundo. Prosa fantástica que imagina sin frenos y construye, a partir de situaciones triviales como la búsqueda de un gato extraviado, alucinaciones urbanas extraordinariamente creíbles.
-
Como latinoamericana aprendí a entender la loca realidad de nuestra región del mundo y a amar sus excentricidades leyendo este libro. Su lenguaje fue una revolución irrepetible.
-
Olviden “La Reina del Sur” Este es el mejor libro sobre el mundo de las drogas y las mafias de los carteles que se ha escrito en América Latina. ¡Y lo escribió una mujer!
-
La historia de dos amigos que se encuentran para dilucidar un odio profundo entre ambos es una maravilla de tensión narrativa y construcción dramática. El escritor se suicidó pensándose fallido y cuando el libro se publicó se convirtió en un bestseller.
- Ver más contenido