Nena Daconte y los libros que marcan para siempre

El nombre de Nena Daconte y Mai Meneses está ligado a grandes himnos del pop español como Tenía tanto que darte o En qué estrella estará, pero esos éxitos ocultaban una historia mucho más compleja. En Tenía tanto que darte, su autobiografía, descubrimos una historia de demonios interiores, ansiedad, drogas y superación. A las víspera de su concierto en Madrid (el 6 de noviembre en Teatro Eslava), hablamos con ella de música, reinvenciones y los libros que marcan para siempre.
Videoentrevista con Nena Daconte
[embed][/embed]
“Va a ser un concierto muy especial. No es la presentación del disco nuevo aún, porque sale en marzo, pero sí haremos las tres canciones nuevas que han salido este año y también las de toda la vida que le gustan a la gente”, explica Mai. Se nota el entusiasmo de vivir una nueva etapa. “Es verdad que he hecho un clic en mi cabeza y ahora me tomo los conciertos como un rato en el que la gente se lo va a pasar bien. A quien no le guste que se vaya y los que se queden, pues que que estén un rato compartiendo música emociones. No me lo tomo ya tan en serio, como antes”.
Creatividad, música y salud mental
En Tenía tanto que darte, el libro, Mai reflexiona sobre momentos oscuros, en los que la música y la popularidad se convirtieron en algo cercano a una pesadilla. “Cuento mi verdad, una época que estuvo marcada sobre todo por mi inseguridad, por ese síndrome de impostora que nos pasa a muchas mujeres en determinados ámbitos”, explica. “Había leído el libro de Ángel Martín, Por si las voces vuelven, y me sentí muy reflejada y acompañada. Eso me hizo lanzarme a contar públicamente mi experiencia”.
Como sucede en El peligro de estar cuerda, de Rosa Montero, Meneses también reflexiona sobre la relación entre creatividad y salud mental. “Hace poco hice un programa de La ventana en el que un psiquiatra nos estuvo explicando a Javi Martín, que acaba de sacar un libro que se llama Bipolar y a mucha honra, y a mí que cuando tienes un trastorno bipolar tienes más tendencia a ser muy creativo. También que tienes muchísima facilidad para engancharte a cualquier tipo de sustancia. Lo llevas todo al límite”.

Para Meneses, la música fue una fuente de frustraciones, pero también una cura. “A mí me ayuda a conectarme con la gente, a expresar mis sentimientos, a saber qué siento. Al escribir sobre cosas que nos pasan a todos me conecta con el otro. Pero todo lo que se convierte en trabajo, en una industria en la que sobre todo lo que se va buscando se busca es el dinero, todo eso es lo que a mí me hizo daño. Te parece que tu arte no es suficiente porque no están funcionando los números. Piensas que en algún momento eso va a explotar y se va a descubrir que eres una una farsante”.
Ahora Meneses disfruta con una etapa en la que, como cuenta, “la música es mi trabajo y es el mejor trabajo del mundo. No pienso tanto en los números”. Ahora le espera un disco el año que viene, conciertos y… ¿puede que más libros?. “Mi editor me está pinchando porque escribo poemas, y llevo un tiempo que estoy tratando de volver a escribir, sin ninguna intención”. De momento, estos son los libros que a ella le han marcado en su vida.
Libros recomendados por Nena Daconte
Nena Daconte y los libros que marcan para siempre
-
Un mensaje mucho más real de lo que creen. Un legado para no perder el Alma de Niño, que es la única salvación.
-
Es muy difícil decir algo de esta novela que no se haya dicho ya. Es la novela por antonomasia, por la cantidad de dichos, hechos, personajes, intrigas, situaciones, dramas e historias que alberga. Creo que García Márquez, abrumado por su éxito, acabó confesando que la odiaba… y consideraba ‘El otoño del patriarca’ muy superior a ‘Cien años de soledad’. Como lectora, creo que la fuerza que tiene el arranque de ‘Cien años de Soledad’ es insuperable.
-
El libro que me introdujo en el mundo de Isabel Allende.
-
Otro de esos libros que me marcó en el momento en el que lo leí.
-
El último libro que he leído, muy recomendable. A través de él he conocido a Sylvia Plath y estoy leyendo La campana de cristal. Es un libro que te abre la curiosidad, también hacia otros autores.
- Ver más contenido