Ni tiempo ni frontera
Los libros preferidos del periodista Borja Hermoso

Hay libros que se te caen de las manos. No porque sucumbas a uno de esos irrefrenables ataques de sueño ni porque la falta de calidad o emoción del volumen en cuestión lleve a la desidia. Se caen porque nuestras manos ya no soportan tanta dosis junta de pasión, maestría, misterio, evocación, certeza y ambigüedad…Los cuentos de Cortázar están ahí por todo eso: un mundo en sí mismo, más inasible si cabe en cada lectura, envejeciendo como las oscuras gemas cubiertas de polvo milenario en los tesoros recónditos. García Márquez, su descubrimiento del hielo y los avatares de los Buendía marcaron una adolescencia, pero aquello era un engaño: una lectura a destiempo, porque ese libro ha mejorado y mejorado con las lecturas de la edad adulta… que son varias.Todo Chirbes. Seleccionar un título es un sufrimiento. Me gusta todo Chirbes. Lo aparentemente minúsculo (La buena letra, Los disparos del cazador) como lo evidentemente grandioso (La larga marcha, Los viejos amigos, La caída de Madrid). Sus inicios imposibles (Mimoum) y su última/lúcida/colosal etapa del harponazo a la España de la picaresca y la pandereta (Crematorio, En la orilla). Y un gran tipo, por si algo faltaba.Como lo es el lisboeta Lobo Antunes, Antònio para los amigos (un privilegio) y su mundo orfebre de biblias sin puntos seguidos. La gente habla, sufre, miente y se entristece sin fin en las ¿novelas? de Lobo. Yo me quedo, difícil misión, con En el culo del mundo porque me trae recuerdos de un día entero con él de copas y confidencias en las calles traseras a la Avenida da Liberdade…Saint-Exupéry nos regaló a muchos el conocimiento temprano de que había una cosa llamada literatura que podía salvar tus peores tardes de lluvia en una habitación. Y La conjura de los necios es una eterna joven novela de juventud. Pero le pasa algo: siempre es distinta. Su autor se suicidó porque no soportó el fracaso.No deberíamos leer a Pessoa, pero lo hacemos con compulsión masoquista, y olemos su vino en soledad entre las calles del Chiado. Y olemos las flores malditas de Baudelaire, y perseguimos la magia sexual de Félix Grande… o la podredumbre convertida en flor de ruina, magistrales flores de ruina y rabia: Roger Wolfe, escondido por allí en Gijón.El hoy se llama para mí Emmanuel Carrère, un escritor que moldea la literatura con dedos de cronista… aunque también Ferlosio, eterno y lúcido, sigue siendo el hoy. Es lo que le pasa a a buena literatura. Entre el Poema de Mio Cid y las barbaridades de Wolfe no hay fronteras. Ni tiempo.
Ni tiempo ni frontera
-
Es muy difícil decir algo de esta novela que no se haya dicho ya. Es la novela por antonomasia, por la cantidad de dichos, hechos, personajes, intrigas, situaciones, dramas e historias que alberga. Creo que García Márquez, abrumado por su éxito, acabó confesando que la odiaba… y consideraba ‘El otoño del patriarca’ muy superior a ‘Cien años de soledad’. Como lectora, creo que la fuerza que tiene el arranque de ‘Cien años de Soledad’ es insuperable.
-
El mundo de Cortázar con su prosa exquisita es un festín para la imaginación. También siento que la obra de Cortázar me conecta con algo familiar. Una especie de herencia cultural.
-
-
Viaje al fin de la noche
Louis-Ferdinand Céline
Editora y Distribuidora Hispano Americana, S.A.
La maldad pedestre, cotidiana, las miserias del alma humana. El sustrato de mierda sobre el que crecen las flores atroces del Mal, con mayúsculas.
-
Junto con "La Metamorfosis" de Kafka, los dos libros que me descubrieron nuevos ángulos de la realidad
-
Tenía 18 años cuando leí Bola de sebo, y lo leí solo porque lo recomendaba Cortázar. Para mí los escritores del boom eran mis prescriptores, yo iba a leer todo lo que me dijeran ellos.
-
Si vas a leer sólo un libro de poesía, que sea Las flores del mal de Charles Baudelaire, para que tengas un pretexto de aprender francés.
-
-
-
-
Es un libro para tenerlo siempre en la mesilla, que se puede abrir por cualquier lugar, tan profundo, tan maravilloso. Y siempre es distinto. Nunca termino de leerlo
-
Un mensaje mucho más real de lo que creen. Un legado para no perder el Alma de Niño, que es la única salvación.
-
Siempre cito como una gran influencia mía a 'La leyenda del santo bebedor', un libro que me encanta.
-
TRILOGÍA CONTRATO CON DIOS. LA VIDA EN LA AVENIDA DROPSIE
Will Eisner
NORMA EDITORIAL, S.A.
-
George Steiner me gusta mucho, me parece un tipo fundamental. Es una conversación con él sobre muchas cosas. Habla de la importancia que para él tenía la música clásica, por cierto. Es una conversación que tuvo con una periodista, Laure Adler, y con gente así de sabia de cualquier cosa que hablen te sirve.
-
-
-
-
Dicen que lo escribió totalmente borracho y drogado debido a, entre otras cosas, la muerte de su hijo. Yo no me creo ésta teoría. Está escrito de una manera tan perfecta y delicada que sería imposible escribir algo tan bueno bajo ese efecto por mucho que digan. Es de lo mejor que he leído en los últimos años. Además motiva a la escritura.
-
Lo que más me gusta de este libro es la forma en la que su protagonista se desenvuelve en la contradicción en la que tiene que vivir ahogando su moral, sus convicciones y todo aquello en lo que ha creído siempre. Salvando las distancias y aquello en lo que el personaje concretamente cree, ¿quién no se ha visto en una situación así?
- Ver más contenido