Novela (mucho más que) negra (SModa diciembre 2017)
Libros recomendados por S Moda

La novela negra es siempre un acierto; las novedades son constantes, el género es amplio, funde tramas e investiga otros temas, desde los viajes a los hechos históricos o el noir gourmet. Entre los regalos de Navidad no suele faltar el último Premio Planeta, y su finalista de este año, Cristina López Barrio –que antes de dedicarse a la escritura por completo trabajaba como abogada especializada en Propiedad Intelectual–, ha apostado por “un misterio detectivesco”. Así define su obra Niebla en Tánger, donde habla de la desaparición de un hombre en Tánger en 1951, que 64 años después es buscado por una mujer, que sigue su pista hasta la ciudad marroquí. Tánger, pero en 1955, es también el escenario de Por encima de la lluvia (Destino), otra novela que viaja en el tiempo y la geografía, hasta la ciudad sueca de Malmö en 2014. Del Árbol –superventas en Francia, donde acaba de ser nombrado Caballero de las Letras y las Artes de la Academia Francesa– hilvana la historia de tres vidas entrelazadas, las de los jubilados Miguel y Helena, que se conocen en una residencia de ancianos de Tarifa, y la de Yasmina, hija de inmigrantes marroquíes en Malmö, que se atrapada en medio de una serie de crímenes violentos. En Veinte (Planeta), la nueva obra de Manel Loureiro –que arrasó en Estados Unidos, donde es comparado con Stephen King, con su trilogía de zombis Apocalipsis Z– expone una distopía en la que la mayor parte de la humanidad se ha suicidado y unos cuantos jóvenes supervivientes deben desentrañar el misterio. Konets (Suma de Letras), de César Pérez Gellida también cierra un misterio, el que ha planteado a lo largo de una serie de ocho novelas, a la que esta entrega pone fin. El hacker Olek Opieczonek es el protagonista de este libro, precuela y secuela de las sagas del autor. El título significa “fin” en ruso, y la acción comienza en Varsovia. El Este de Europa también se convierte en parte del escenario de Palos de ciego (Círculo de Tiza), de David Torres, una novela que mezcla ficción y realidad: en ella, el periodista madrileño indaga en un secreto familiar, la desaparición de un hermano mayor fallecido por negligencia médica, que coincidió con el tráfico de bebés que se produjo durante la dictadura franquista. Esa historia de niños robados se mezcla con la de las purgas estalinistas de intelectuales y la de la masacre de juglares ciegos ucranianos también a manos del régimen soviético. Además de revisar hechos históricos, algunos escritores de novela negra se decantan por el noir gourmet. Es el caso de Xabier Gutiérrez, que lleva más de dos décadas al frente del laboratorio de ideas del Restaurante Arzak. En Sabor crítico (Destino), la tercera entrega de la serie protagonizada por el subcomisario de la Ertzaintza Vicente Parra, ahonda en el asesinato del crítico gastronómico Ferni Cubillo cuando viajaba por carretera desde San Sebastián. La periodista gastronómica canaria Yanet Acosta también marida crímenes y cocina en Matar al padre (Alrevés), donde narra la desaparición del ‘padre’ de la gastronomía peruana, un caso para el que la familia recurre al investigador privado Ven Cabreira, exagente del Cesid español, con quien colabora su amiga la periodista especializada en gastronomía Lucy Belda.
Novela (mucho más que) negra (SModa diciembre 2017)