EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo El Diario
Logo Librotea
Estanterías

Nuestra parte de noche, de Mariana Enriquez, y otros 10 libros que fueron Premio Herralde de Novela y no te puedes perder

Nuestra parte de noche, de Mariana Enriquez, y otros 10 libros que fueron Premio Herralde de Novela y no te puedes perder
Nuestra parte de noche, de Mariana Enriquez, y otros 10 libros que fueron Premio Herralde de Novela y no te puedes perder
Librotea España /

La herencia, el deseo de pervivir, la paternidad, el horror, lo íntimo y lo político. Una novela libre y osada, hechizante y genial.

Así es Nuestra parte de noche, la novela de Mariana Enríquez ganadora del Premio Herralde de Novela 2019, otorgado por la editorial Anagrama el pasado mes de noviembre. Una historia en la que el terror sobrenatural se entrecruza con terrores muy reales. Una novela perturbadora y deslumbrante, que consagra a Enriquez como una escritora fundamental de las letras latinoamericanas del siglo XXI. 

Nuestra parte de noche narra la historia de un padre y un hijo que atraviesan Argentina por carretera, desde Buenos Aires hacia la frontera norte con Brasil, con los años de la junta militar como telón de fondo y la tensión en el ambiente por los controles de soldados armados. El hijo, Gaspar, está llamado a ser un médium en una sociedad secreta, la Orden, que contacta con la Oscuridad en busca de la vida eterna mediante atroces rituales. Los orígenes de esta secta se remontan a siglos atrás, cuando el conocimiento de la Oscuridad llegó desde el corazón de África a Inglaterra y desde allí se extendió hasta Argentina.

Nuestra parte de noche

Nuestra parte de noche

Mariana Enriquez

Editorial Anagrama

Comillas Logo

Una novela llamada a convertirse en un clásico escrita por una de las autoras más fascinantes de nuestra lengua. Mariana Enriquez, además de ser perturbadora, es un berbiquí en busca de la inquietante verdad de las cosas. Si en estas fechas tan señaladas usted se la pierde, quizás su familia empiece a evitarle. No se arriesgue…     


El lector podrá encontrar en esta novela pasadizos que esconden monstruos inimaginables; rituales con fieros y extáticos sacrificios humanos; enigmáticas liturgias sexuales; relaciones paternofiliales, con la carga de una herencia atroz... y, de fondo, la represión de la dictadura militar, los desaparecidos y, más adelante, la incierta llegada de la democracia y los primeros brotes del sida en Buenos Aires.

Mariana Enríquez afirma que el género fantástico le permite pensar más libremente, expresar sus «obsesiones de un modo menos solemne y disfrutar de un submundo que el escritor elegante no conoce». También que el título de la novela surge por la traducción de un verso de Emily Dickinson, «Our share of night». En sus palabras: «Mis títulos son siempre traducciones de algo que me gusta.» 

Enríquez es periodista, subeditora del suplemento Radar del diario Página/12 y docente. En Anagrama ha publicado dos libros de relatos, Las cosas que perdimos en el fuego (2016) Premi Ciutat de Barcelona, y Los peligros de fumar en la cama (2017), así como el perfil de Silvina Ocampo La hermana menor (2018).

Empieza a leer Nuestra parte de noche, de Mariana Enriquez en http://ow.ly/TnzM50xqKml

El Premio Herralde de Novela se convoca anualmente desde 1983 con el fin de alentar y promocionar la nueva narrativa española, sin descuidar la literatura latinoamericana, y el fallo de la trigésima séptima convocatoria lo emitió un jurado compuesto por Gonzalo Pontón Gijón, Marta Sanz, Juan Pablo Villalobos, Lluís Morral, de la librería Laie de Barcelona, y la editora Silvia Sesé. A continuación os presentamos los últimos diez libros ganadores del Premio:

Nuestra parte de noche, de Mariana Enriquez, y otros 10 libros que fueron Premio Herralde de Novela y no te puedes perder

  • Lectura fácil

    Lectura fácil

    Cristina Morales

    Editorial Anagrama

    Comillas Logo

    Sobre precariedad laboral hay muchas novelas específicas. Democracia, por ejemplo. Hay mucha gente joven que ha tratado muy bien este tema, de la creación de una nueva clase social. Aunque no trata exactamente de precariedad, está muy relacionado y tengo debilidad por Cristina Morales.

  • República luminosa

    República luminosa

    Andrés Barba

    Editorial Anagrama

    Comillas Logo

    Tengo una libreta desde hace mucho tiempo en el que apunto los libros que leo cada año, y marco con un asterisco los que me han gustado. Uno de ellos es esta novela de Andrés Barba.

  • No voy a pedirle a nadie que me crea

    No voy a pedirle a nadie que me crea

    Juan Pablo Villalobos

    Editorial Anagrama

    Comillas Logo

    Juega a mezclar distintos géneros. Es casi un thriller, la historia de un estudiante mexicano que por culpa de su primo se ve metido en una trama con mafiosos. Paralelamente, hay una historia de desamor. Se mezcla el lío con los mafiosos y su propia vida sentimental. Lo cuenta con varias voces y así se va componiendo la historia, que se va retorciendo, con asesinatos, secuestros, las cartas de su primo que es una voz más, aunque desde el principios sabes que está muerto, es una presencia que viene de la tumba. Es muy interesante Villalobos, la novela es fantástica.

  • Farándula

    Farándula

    Marta Sanz

    Editorial Anagrama

    Comillas Logo

  • Después del invierno

    Después del invierno

    Guadalupe Nettel

    Editorial Anagrama

    Comillas Logo

  • Muerte súbita

    Muerte súbita

    Álvaro Enrigue

    Editorial Anagrama S.A.

    Comillas Logo

  • Los Living

    Los Living

    Martín Caparrós

    Editorial Anagrama

    Comillas Logo

  • Tres ataúdes blancos

    Tres ataúdes blancos

    Antonio Ungar

    Editorial Anagrama

    Comillas Logo

  • La vida antes de marzo

    La vida antes de marzo

    Manuel Gutiérrez Aragón

    Editorial Anagrama

    Comillas Logo

Tags relacionados
  1. libros