Periferia y marginalidad social
Los libros preferidos de Alberto Chimal sobre periferia y marginalidad social

En esta época, como en todas, hay quienes viven en los bordes, lejos del centro de sus sociedades: los postergados, los incomprendidos, los despreciados, los perseguidos. Esa marginalidad puede ser literal o puede no serlo. En tu propio barrio, tal vez en tu propia casa, puede haber alguien que ha sido apartado por quienes lo rodean. Tal vez te pasa a ti, que lees estas palabras. Estos libros cuentan varias experiencias de vida en los márgenes: la pobreza, la discriminación debida al racismo o a la preferencia sexual, la migración, los desastres de la guerra y la mera búsqueda (infructuosa) de oportunidades en un mundo desigual. Todos hacen denuncias pertinentes y, sobre todo, son lecturas apasionantes.
Periferia y marginalidad social
-
-
-
-
Esta historia autobiográfica de hijas y padres es de las mejores novelas que he leído en los últimos tiempos. Que sea novela “gráfica” es solo una cuestión de lenguaje.
-
-
-
-
Que tu madre adoptiva diga de ti “El demonio nos llevó a la cuna equivocada” debe marcar bastante. Un libro tan brutal como maravilloso y triste. Me encanta esta mujer.
-
-
La vida de Jesusa Palancares, uno de los personajes más conmovedores e inolvidables de la literatura en español del siglo XX, en una novela magistral.
- Ver más contenido