¿Por qué ser feliz cuando puedes ser normal?
Jeanette WintersonEditorial: LUMENISBN: 9788426426833

Sinopsis
Un libro de memorias destinado a convertirse en un clásico de la literatura contemporánea
«La honestidad de Winterson es abrumadora. Y su prosa, magnética. Desmonta tópicos en cada párrafo.»
Andreu Gomila, Time Out
«¿Por qué ser feliz cuando puedes ser normal?», preguntó la señora Winterson a su hija Jeanette cuando ella, recién cumplidos los dieciséis años, le confesó haberse enamorado de otra chica. Curiosa pregunta, pero poco más podía esperarse de una mujer que había adoptado a una niña para hacer de ella una aliada en su misión religiosa, y en cambio se las tuvo que ver con un ser extraño que pedía a gritos su porción de felicidad.
Armada con dos juegos de dentadura postiza y una pistola escondida bajo los trapos de cocina, la señora Winterson hizo lo que pudo para disciplinar a Jeanette: en casa los libros estaban prohibidos, las amistades eran mal vistas, los besos y abrazos eran gestos extravagantes y cualquier falta se castigaba con noches enteras al raso, pero de nada sirvió. Esa chica pelirroja que parecía hija del mismísimo diablo se rebeló, para buscar el placer en la piel de otras mujeres y encontrar en la biblioteca del barrio novelas y poemas que la ayudaran a crecer.
Eso y mucho más es lo que ofrecen estas páginas excepcionales en las que Winterson se quita la máscara de la ficción para contar la historia real tras su legendaria novela Las naranjas no son la única fruta: un libro de memorias que ya se ha convertido en un clásico de la literatura contemporánea.
La crítica ha dicho:
«Una inteligencia que recorre una narración a ratos demoledora y hace que el lector quiera teletransportarse espiritualmente a la infancia de Jeanette Winterson. […] Un relato circular, realista e inconcluso que es un verdadero regalo».
Eva Blanco Medina, Vogue
«¿Por qué ser feliz cuando puedes ser normal? se envuelve con el celofán del humor, que disfraza su vida dickensiana de digerible aventuraliteraria. Winterson ha escrito su autobiografía como la más subyugante de sus novelas».
Tereixa Constenla, El País
«El libro más conmovedor de Winterson».
Zoe Williams, The Guardian
«Estruendoso. Zumba con un oscuro brillo desde sus primeras páginas […]. Si bien la infancia de Winterson fue a menudo espantosa, la convirtió en la escritora que es hoy».
The New York Times
«Orgullosa y dolorosamente honestas. Pero también podría decirse que son las mejores y más esperanzadoras memorias que han aparecido en muchos años y, como tales, no deberían perdérselas».
The Times
«Clarividente, valiente y vivamente expresiva, Winterson lleva a cabo una trágica y reveladora indagación sobre la forja del yo y el poder liberador de la literatura».
Booklist
«Una de las escritoras más atrevidas e inventivas de nuestro tiempo[…]. Su vida emocional queda al descubierto […] en una narración valientemente franca».
Elle
«Leed a Jeanette Winterson. Es mi escritora preferida».
Alejandro Palomas
«Una vertiginosa bildungsroman […]. Constituye una prueba de la generosidad innata de Winterson, así como de su talento, el que pueda mostrar con un humor desmedido la locura de su madre».
The New York Times Book Review
«Quizá el escrito más sincero de Winterson […]: la verdad pura y dura, desnuda hasta el hueso, que no oculta nada […]. Sus observaciones se leen como versículos de la Biblia […]: audaces, hermosas y verdaderas».
Los Angeles Review of Books
Nuestros inspiradores sobre el libro
-
Rodrigo Muñoz Avia Lector
Que tu madre adoptiva diga de ti “El demonio nos llevó a la cuna equivocada” debe marcar bastante. Un libro tan brutal como maravilloso y triste. Me encanta esta mujer.
-
Lorenza Escardó Zaldo Lector
Una noche de cuarentena allá por el mes de abril cogí este libro y ya no lo pude soltar. Es la historia de amor por la literatura de una niña que se pudo abrir al amor por la vida gracias a la experiencia absolutamente privada e íntima que es el diálogo con los libros. Es en este sentido de experiencia absolutamente privada e íntima que extiende el conocimiento de quienes somos donde el psicoanálisis-psicoterapia y la lectura tienen más en común.
Otros libros de Jeanette Winterson
Estanterias donde aparece este libro
-
9 historias de vida que iluminan
El pasado 6 de septiembre Tara Westover publicó en Lumen Una educación, el primer libro de la autora que se ha traducido en veintidós países, ocupó el primer puesto de más vendido en Estados Unidos e Inglaterra, fue aclamado por l...
Librotea
-
Los mejores libros LGTBI de la historia
La novela, la poesía o la autobiografía son algunos de los géneros de los que se ha valido la literatura LGTBI. A lo largo de la historia han sido muchos los escritores que han abordado las relaciones homosexuales desde distintos ...
-
Periferia y marginalidad social
En esta época, como en todas, hay quienes viven en los bordes, lejos del centro de sus sociedades: los postergados, los incomprendidos, los despreciados, los perseguidos. Esa marginalidad puede ser literal o puede no serlo. En tu ...
Alberto Chimal (México)
-
Literatura LGTB
LIBROS CON CONTENIDO GAY, LÉSBICO Y TRANSEXUALEsta es una pequeña representación de la literatura dirigida principalmente a un público gay, lésbico y transexual. En 15 libros no se puede resumir toda la literatura que tenemos aquí...
Librotea
-
¿A quién quieres más, a papá o a mamá? Diez libros de memorias familiares
Cuando estaba escribiendo La casa de los pintores me interesé en los libros de memoria familiar, y especialmente en los que estaban centrados en los padres, que era lo que yo quería hacer en mi libro. La oferta era inmensa, porque...
Rodrigo Muñoz Avia
-
Libros para superar con humor la cuesta de enero
El fin de las navidades, y el comienzodel nuevo año, plantean una nueva etapa que puede resultar tanilusionante como ardua. Pasar de las fiestas y los excesos al día adía es un cambio que a muchos se les atraganta más que las u...
Librotea
-
Un psicoanálisis vitalista, por Lorenza Escardó Zaldo
¿Qué es la lecturasino algo similar a la terapia? ¿Y no es un escritor alguien que, aligual que psicoanalista, se adentra en la mente de otros a través depreguntas y de interpretaciones. Los libros pueden ser un complementoper...
Librotea