Primeras personas clave de la literatura, por Juan Cruz
Autores queridos que aparecen en su último libro.

Juan Cruz es periodista, escritor y editor. El orden de los factores no altera el producto. Cruz se agarra a las palabras para salvarse de la tristeza de no saber qué decir. El periodista escribe desde la memoria, ese territorio inabarcable al que vuelve una y otra vez, también en las páginas de Primeras personas. Un volumen que repasa sus encuentros con personajes claves de la literatura y la cultura del último medio siglo. Juan Cruz no es omnisciente, pero casi, la suya es también la memoria literaria y periodística de España y Latinoamérica. Detrás de las páginas de su último libro hay muchos otros títulos de autores queridos que Cruz repasa hoy para Librotea. El escritor confiesa que fue el Examen de ingenios de José Manuel Caballero Bonald el que le empujó a escribir este libro, porque el poeta “visita, con elegancia y vigor, a toda la intelectualidad literaria en español del siglo XX”. Cruz escarba entre sus recuerdos para trazar la semblanza de Günter Grass, y asegura que Pelando la cebolla es la obra “que explica la melancolía y la rabia de Grass cuando lo acusaron tardíamente de haber colaborado con Hitler”. Elena Poniatowska ascendió al olimpo literario con la concesión del Premio Cervantes, pero mucho antes de aquello el editor ya había descubierto a aquella escritora todoterreno, de la que asegura que “toda su obra, la dedicada al periodismo y la que contiene su peculiar ficción, es la de una mujer que tiene los ojos llenos de lágrimas pero siempre ríe”. Juan Cruz publicó El amante del volcán, de Susan Sontag, pero de la autora norteamericana destaca que fue “la ensayista de la modernidad en tiempos de la revolución del 68”. También trabajó codo con codo con Antonio Muñoz Molina y de Julio Llamazares habla como “una de las primeras personas de mi vida”. Primeras personas va más allá de una mera colección de anécdotas, es también un puñado de retratos psicológicos. Retratos esculpidos por quien conoce al autor y a su obra al milímetro. Juan Cruz incluye en esta estantería Llámalo sueño, de Henry Roth, un título al que otorga un halo casi mágico: “es el libro que convirtió a Peter Mayer en un editor entusiasta de literatura”. El escritor no olvida citar a Juan José Millás, pero cierra esta selección con un grito. El poderoso grito feminista que lanza Ángeles Mastretta en las páginas de Arráncame la vida. Todos ellos son fragmentos de esas Primeras Personas.
Primeras personas clave de la literatura, por Juan Cruz
-
Es un libro que explica la melancolía y la rabia de Grass cuando lo acusaron tardíamente de haber colaborado con Hitler.
-
Es el libro que convirtió a Peter Mayer en un editor entusiasta de literatura.
-
Fue el libro que me inspiró la escritura de este libro porque visita, con elegancia y vigor, a toda la intelectualidad literaria en español del siglo XX.
-
Le sugerí el título de este libro en el que el revolucionario nicaragüense se despide de sus compañeros de lucha, como Grass, con melancolía y rabia.
-
Sus últimos libros, incluido Que nadie duerma, reflejan una autobiografía oculta que es a la vez surrealista y despiadada.
-
Toda su obra, la dedicada al periodismo y la que contiene su peculiar ficción, es la de una mujer que tiene los ojos llenos de lágrimas pero siempre ríe.
-
Es quizá el grito feminista más poderoso de su generación en América.
-
El amante del volcán es una ficción que yo tuve el honor de publicar, pero ella es verdaderamente la ensayista de la modernidad en tiempos de la revolución del 68.
-
Antonio Muñoz Molina representa para mí la escritura existencialista que mezcla a Albert Camus con el propio Muñoz Molina, cuyo libro Sefarad es un monumento contra la maldad a la que conducen la guerra y el exilio.
-
A ese Llamazares solitario le dedico un retrato en mi libro, es una de las primeras personas de mi vida.
- Ver más contenido