EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo El Diario
Logo Librotea
Estanterías

Si no lees estos libros no comprenderás el feminismo

Una serie de títulos básicos para conocer los orígenes del movimiento y cuál es, todavía, el la...

Si no lees estos libros no comprenderás el feminismo
Si no lees estos libros no comprenderás el feminismo
España /

El 2018 se escribe en femenino, es el año en el que las mujeres se han empoderado y han salido a la calle para visibilizar un movimiento con siglos de lucha a sus espaldas, marcando un punto de inflexión sin retorno. Hay una serie de libros fundamentales para entender los orígenes del movimiento feminista, su evolución, para comprender cómo hemos llegado hasta aquí y cuál es, todavía, el largo camino por recorrer. En Librotea hemos confeccionado una estantería con los títulos imprescindibles para comprender la dimensión del Feminismo. Selección no jerárquica y abierta a nuevas propuestas. Entre los textos fundacionales hay que señalar Vindicación de los derechos de la mujer, de Mary Wollstonecraft. El feminismo entendido como una lucha de clases es lo que puso por escrito Rosa Luxemburgo en Reforma o Revolución. Clara Campoamor también dio una dimensión política al movimiento feminista, se enfrentó a la opinión de su propio partido para lograr el sufragio universal en nuestro país, una lucha que está recogida en El voto femenino y yo. Mi pecado mortal.La filósofa Simone de Beauvoir cambió el feminismo para siempre. Obra fundamental de la autora francesa es El segundo sexo, libro en el que cuestiona qué significa exactamente ser mujer. Inspirada por ese texto Betty Friedman escribió La mística de la feminidad, en el que estudia qué visión de las mujeres transmiten las revistas femeninas. Otro título que no puede faltar en esta selección es Política sexual, de Kate Millet, en el que se explica cómo lo político afecta a lo personal. Y Una habitación propia, de Virginia Woolf, en el que la británica reflexionó sobre la necesidad de las mujeres de tener dinero y una habitación propia en la que escribir novelas. Una demanda que aún no ha sido satisfecha por completo.En los últimos años se han publicado numerosos libros de temática feminista que explican la dimensión del movimiento. Ahí están Los hombres me explican cosas, de Rebecca Solnit; Todas deberíamos ser feministas, de Chimamanda Ngozi Adichie o Mujeres y poder. Un manifiesto, de Mary Beard. ¿Cuántos de ellos has leído?

Si no lees estos libros no comprenderás el feminismo

  • El segundo sexo

    El segundo sexo

    Simone de Beauvoir

    Ediciones Cátedra

    Comillas Logo

    Un libro visionario en el que la autora sueña ya a la mujer contemporánea y sus revoluciones.

  • La mística de la feminidad

    La mística de la feminidad

    Betty Friedan

    Ediciones Cátedra

    Comillas Logo

  • Política sexual

    Política sexual

    Kate Millett

    Ediciones Cátedra

    Comillas Logo

    No es un texto para todos los públicos, desde luego, por su extensión y por su prosa académica, pero este famoso ensayo es una lectura obligatoria para todos aquellos que quieran comprender una de las tesis (ya) clásicas del feminismo: lo personal es político. Crítica, a un tiempo, literaria y cultural, la obra de Millett analiza textos sobradamente conocidos (el comienzo del libro, con citas extraídas del Sexus de Miller, es inolvidable) para evidenciar de qué manera la literatura ha refrendado comportamientos, formas de entender las relaciones sexuales y miradas sobre la mujer (y su cuerpo) ligadas directamente con la superestructura patriarcal y machista que las impone.

  • Una habitación propia

    Una habitación propia

    Virginia Woolf

    DEBOLSILLO

    Comillas Logo

    Aunque se publicó en 1929, Una habitación propia es un texto de plena actualidad. En él, Virginia Woolf reflexiona sobre la dificultad de la mujeres para dedicarse y realizarse en aquello que les gusta, en este caso, la creación literaria. Refleja también las desventajas que enfrentaban las mujeres en todos los ámbitos sociales, algunas no muy diferentes de las de nuestro tiempo.A través de varios personajes femeninos y en forma de ensayo, la autora reivindica un espacio propio para la mujeres en un mundo predominantemente masculino, con reglas masculinas. En un momento en el que parece haber estallado la cuarta revolución femenina, que reivindica la diversidad e integración de todos los géneros al mismo nivel, en todos los ámbitos, que aspira a una sociedad donde las mujeres conquisten  un espacio  propio en el ámbito de la tecnología, la ciencia, la política y la alta dirección empresarial, entre otros, este texto aporta apuntes históricos y emocionales que ayudan a entender las demandas y la evolución del feminismo a lo largo del tiempo.

  • Reforma o revolución

    Reforma o revolución

    Rosa Luxemburgo

    Ediciones Akal

    Comillas Logo

  • La ciudad de las damas

    La ciudad de las damas

    Cristina de Pizán

    Siruela

    Comillas Logo

  • El voto femenino y yo: mi pecado mortal

    El voto femenino y yo: mi pecado mortal

    Clara Campoamor

    Editorial Renacimiento

    Comillas Logo

    El maravilloso relato de cómo Clara luchó por los derechos de la mujer y aquello la sumergió en una gran soledad política. A veces, se nos olvida que tenemos una deuda pendiente con nuestra genealogía española y podemos comenzar a saldar la deuda con ella.  

  • Mujeres y poder

    Mujeres y poder

    Mary Beard

    Editorial Crítica

    Comillas Logo

  • Mujeres, raza y clase

    Mujeres, raza y clase

    Angela Y. Davis

    Ediciones Akal

    Comillas Logo

  • Todos deberíamos ser feministas

    Todos deberíamos ser feministas

    Chimamanda Ngozi Adichie

    Random House

    Comillas Logo

    Otro librito que se lee en 1 o 2 horas. Y es pequeño, cabe en un bolsillo, porque debería estar en los bolsillos de todo el mundo. Todos los puntos claves del feminismo, explicados como una mamá explica cómo se hacen los bebés. Cercano, lógico, puro sentido común. Estaría bien regalarlo pero seguramente quien lo necesite pegará un bufido si se lo regalas.

  • Los hombres me explican cosas

    Los hombres me explican cosas

    Rebecca Solnit

    Capitán Swing Libros

    Comillas Logo

    Una de las virtudes principales de este libro es la claridad con que la autora analiza e interpreta escenarios y situaciones cotidianas, que muchos hemos podido vivir en mayor o menor medida, para señalar las desigualdades que existen entre hombres y mujeres. Al basarse en su propia experiencia y en otros casos reales, los artículos de Solnit resultan cercanos, accesibles para un lector interesado en conocer conceptos básicos y reconocibles del feminismo. Y todo ello con un estilo que combina un ácido sentido del humor con momentos de reflexión más dura.  

Tags relacionados
  1. libros