EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo El Diario
Logo Librotea
Estanterías

Un psicoanálisis vitalista, por Lorenza Escardó Zaldo

Un psicoanálisis vitalista, por Lorenza Escardó Zaldo
Un psicoanálisis vitalista, por Lorenza Escardó Zaldo
Librotea España /

¿Qué es la lectura sino algo similar a la terapia? ¿Y no es un escritor alguien que, al igual que psicoanalista, se adentra en la mente de otros a través de preguntas y de interpretaciones. Los libros pueden ser un complemento perfecto para saber más de nosotros mismos, reflexionar sobre nuestros actos y nuestros anhelos e, incluso, ayudarnos a superar momentos difíciles.

Lorenza Escardó Zaldo, investigadora en psicoanálisis, nos propone una serie de libros que, por distintas razones, nos sirven para reflexionar sobre la experiencia de otros y revelarnos algo más del funcionamiento de la mente.

Un psicoanálisis vitalista, por Lorenza Escardó Zaldo

  • Años salvajes

    Años salvajes

    William Finnegan

    Libros del Asteroide

    Comillas Logo

    ¡Una autentica oda a la juventud! Si por algún momento pensaste que tu juventud fue excesiva, demasiado salvaje, hedonista o despreocupada… aquí tienes el perfecto antídoto de la reconciliación. Para Finnegan el surf, sus viajes, la búsqueda y la aventura fueron su camino hacía la madurez.

  • H de halcón

    H de halcón

    Helen Macdonald

    Atico de los Libros

    Comillas Logo

    En él la escritora y poeta narra como para enfrentar la reciente pérdida de su padre y atravesar ese duelo decide adscribirse a la milenaria tradición de la cetrería como una forma domar su pena. Libro duro y a la vez lleno de poesía, que nos muestra el valor creativo de los duelos, cómo una vez concluidos nos devuelven un amor renovado por la vida.

  • Una mente inquieta

    Una mente inquieta

    Kay R. Jamison

    Tusquets Editores S.A.

    Comillas Logo

    Kay Redfield Jamison y su mente inquieta fue un gran descubrimiento para mí. Brillante e intimo testimonio que la psicóloga, académica y escritora americana nos ofrece sobre su propia enfermedad maníaco depresiva. Un libro interesante para acercarse a “esta única, extraña y finalmente profunda relación denominada psicoterapia.»

  • ¿Por qué ser feliz cuando puedes ser normal?

    ¿Por qué ser feliz cuando puedes ser normal?

    Jeanette Winterson

    LUMEN

    Comillas Logo

    Que tu madre adoptiva diga de ti “El demonio nos llevó a la cuna equivocada” debe marcar bastante. Un libro tan brutal como maravilloso y triste. Me encanta esta mujer.

  • Open

    Open

    Andre Agassi

    Duomo ediciones

    Comillas Logo

    No tiene nada de original recomendar uno de los libros más promocionados de su año, pero para mí tiene un valor inaudito porque jamás he visto un partido de tenis ni sé siquiera cómo se juega. Sin embargo, la maestría de Moehringer –verdadero arquitecto del libro que, en un alarde de modestia, no quiso aparecer como autor– es tal que no despegué los ojos de sus páginas hasta acabarlo. Sentí la tensión de los partidos como jamás me la hubieran despertado en el mismo campo. Para mí, el mejor ejemplo de que un tema siempre me interesará si saben hacérmelo atractivo.

  • En el cuarto oscuro

    En el cuarto oscuro

    Susan Faludi

    Editorial Anagrama

    Comillas Logo

    Cuando la ensayista Susan Faludi recibe una llamada de su padre de setenta años, al que lleva años sin ver, comunicándole que ha cambia de sexo y ahora se llama Geraldine, se inicia este libro amargo, turbio y fascinante, del que se puede sacar mil conclusiones. O ninguna.

  • Todas las historias de amor son historias de fantasmas

    Todas las historias de amor son historias de fantasmas

    D. T. Max

    DEBATE

    Comillas Logo

    Me interesan mucho las relaciones de amistad entre escritores pues tienen para mi algo de heroico. Una de las primeras que descubrí fue la de Foster Wallace y Jonathan Franzen que aparece en esta biografía como una de las relaciones más duraderas y estables que mantuvo este turbulento escritor. Y a modo de epílogo recomendaría el texto de Frazen “David Foster Wallace” (en Más afuera)

Tags relacionados
  1. libros