Viaje literario por 15 ciudades españolas
Libros recomendados por Librotea

Hay ciudades que están marcadas por la literatura. Los escritores han clavado su pluma en sus calles y habitantes para desentrañar el pálpito propio de la urbe. Varias ciudades españolas no se entenderían del todo sin alguno de estos libros. En esta lista hemos recogido aquellas novelas recientes que abordan los intersticios de la polis y su sociedad. Dejamos atrás las clásicas (y obras maestras) como las madrileñas de Pérez Galdós o las catalanas de Marsé, para mostrar cómo se han contado estas ciudades en los últimos años.De Madrid se podría escoger un buen puñado, pero nos quedamos con Cómo dejar de escribir, de Esther García Llovet, que describe el Madrid más contemporáneo, sufridor de la crisis económica, la ambición, el deseo y la frustración. Barcelona no es la misma después de El día del Watusi, de Francisco Casavella, retrato de la ciudad en la Transición (y en todo lo que vino después). Javier Cercas hizo una aproximación a la Girona golpeada por la heroína en los ochenta con Las leyes de la frontera. Una ciudad, pero también historia vida de la última España.Del País Vasco escogemos Años lentos, de Fernando Aramburu, inmersión en San Sebastián y en la historia reciente de Euskadi. Algo parecido sucede con el Bilbao de Sé que mi padre decía, de Willy Uribe.El Gijón más actual aparece reflejado en Érase una vez el fin, de Pablo Rivero, mientras que Jesús Ruiz Mantilla se recrea en el Santander del siglo XX en Ahogada en llamas.La Comunidad Valenciana de la corrupción (y con ella la propia ciudad de Valencia) no se podrían entender sin las novelas de Rafael Chirbes, como Crematorio. La especulación, la burbuja inmobiliaria y todo lo que estallaría después en diversos casos corruptos ya están en estas páginas, que son parte de la mejor literatura de los últimos tiempos.Hay más ciudades, como Palma de Mallorca, Las Palmas de Gran Canaria, Sevilla, Granada… con sus respectivas novelas. Historias que ayudan a entender mejor un país.
Viaje literario por 15 ciudades españolas
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
David es uno de los escritores más deliciosos que recuerdo haber leído. Tiene una sensibilidad abrumadora, un talento que hace sencillo todo lo que toca. 'Blitz' es el camino del protagonista de la novela, cuando cree decidir fluir y acaba encontrándose o perdiéndose. Cada cual que decida.
-
-
Para entender la corrupción: siempre que pienso en corrupción me acuerdo de Mahagonny, la ópera de Bertolt Brecht, pero en España lo mejor es Crematorio. Mahagonny es un mundo ideal, Crematorio es la comunidad valenciana. El reino, de Sorogoyen, también lo explica muy bien.
-
Este librito de formación de Félix es ineludible para cualquier zaragozano que quiera retratar su ciudad. Aparece el barrio de Las Fuentes, contiguo a mi San José, de condiciones y paisaje idénticas, pero unos años antes, en los ochenta.
-
Memento mori (edición especial serie) (Versos, canciones y trocitos de carne 1)
César Pérez Gellida
SUMA
Primera novela de la trilogía Versos, canciones y trocitos de carne. Una joven ecuatoriana aparece muerta en la capital castellana con los párpados cortados y unos versos amenazantes sobre su cuerpo. Narración muy ágil que cuenta con una doble perspectiva, la del inspector que investiga y la del asesino. Buen conocimiento del autor y buenas reflexiones de su protagonista, el inspector Ramiro Sancho, sobre los asesinos en serie.
- Ver más contenido