Viajes, microbios y duelo (Buena Vida Noviembre 2017)
Libros recomendados por Buena Vida

Este mes, te recomendamos 7 libros distribuidos en cada una de nuestras 3 secciones breves: entorno, cuerpo y mente. *ENTORNO: DESTINOS PARA VIAJAR FUERA DEL MAPALibro recomendado: Fuera del Mapa, de Alistair BonnettCuando ya todos los caminos parecen explorados y la globalización hace imposible que nadie se convierta en un nuevo Scott o Admundsen, Alaister Bonnett demuestra con este libro que todavía es posible hallar algún lugar recóndito en el planeta. Profesor de Geografía Social, Bonnett es un enamorado de los paisajes y espacios y a través de estas páginas se viaja por lugares como un cementerio en Manila, ciudades abandonadas desde hace más de un siglo, la campiña inglesa, más desconocida, una plataforma militar en el Mar del Norte o pueblos que acabaron arrasados cerca de Chernóbil. Así hasta 48 lugares que podrían considerarse perdidos y que, simplemente, están ahí y nos los vemos, como una esquina en Manhattan llena de cerezos y abedules. Sí, todos estábamos mirando hacia el Empire State y no lo vimos. *CUERPO: MILLONES DE MICROBIOSLibro recomendado: Yo contengo multitudes, de Ed YongNo estamos solos. Ni siquiera con nosotros mismos. Nuestro cuerpo está colonizado por millones de microbios que influyen sobre manera en nuestra vida. Nos protegen de enfermedades, nos hacen más fuertes y hasta influyen en nuestro comportamiento. El autor de este libro, considerado uno de los ensayos de divulgación más interesantes por la comunidad científica, es Ed Yong, que ha traslado varios estudios del campo de la medicina para que se hagan inteligibles por cualquier lector. De esta forma, podemos comprobar que las bacterias no son todo lo dañinas que creemos, sino que son imprescindibles, por ejemplo, en la lucha contra el cáncer o en el funcionamiento de nuestro sistema inmunológico.Yo contengo multitudes se lee casi como una novela, ya que plantea el cuerpo como un universo lleno de personajes que interaccionan, y sin los cuales el ser humano no habría alcanzado el grado de dominación sobre la tierra que tiene en la actualidad. *MENTE: ENFRENTARSE AL DUELOLibros recomendados:El viaje del duelo, de Peter BridgewaterDuelo, de Eduardo HalfonDespedida que no cesa, de Wolfgang HermannLa muerte del padre, de Karl Ove KnausgardNunca es fácil aceptar la pérdida. Ese tiempo en el que tenemos que rearmar nuestro cerebro y sentimientos para convencernos de que no volveremos a ver ni a hablar ni a sentir a determinada persona. Mucha literatura se ha escrito también sobre este asunto que toca a todos por igual, de la cual extraemos varios títulos como Duelo, de Eduardo Halfon, sobre la muerte del hermano y Despedida que no cesa, de Wolfgang Hermann, en la que cómo tuvo que sobreponerse a la muerte de su hijo.
Viajes, microbios y duelo (Buena Vida Noviembre 2017)
-
Cuando ya todos los caminos parecen explorados y la globalización hace imposible que nadie se convierta en un nuevo Scott o Admundsen, Alaister Bonnett demuestra con este libro que todavía es posible hallar algún lugar recóndito en el planeta. Profesor de Geografía Social, Bonnett es un enamorado de los paisajes y espacios y a través de estas páginas se viaja por lugares como un cementerio en Manila, ciudades abandonadas desde hace más de un siglo, la campiña inglesa, más desconocida, una plataforma militar en el Mar del Norte o pueblos que acabaron arrasados cerca de Chernóbil. Así hasta 48 lugares que podrían considerarse perdidos y que, simplemente, están ahí y nos los vemos, como una esquina en Manhattan llena de cerezos y abedules. Sí, todos estábamos mirando hacia el Empire State y no lo vimos.
-
No estamos solos. Ni siquiera con nosotros mismos. Nuestro cuerpo está colonizado por millones de microbios que influyen sobre manera en nuestra vida. Nos protegen de enfermedades, nos hacen más fuertes y hasta influyen en nuestro comportamiento. El autor de este libro, considerado uno de los ensayos de divulgación más interesantes por la comunidad científica, es Ed Yong, que ha traslado varios estudios del campo de la medicina para que se hagan inteligibles por cualquier lector. De esta forma, podemos comprobar que las bacterias no son todo lo dañinas que creemos, sino que son imprescindibles, por ejemplo, en la lucha contra el cáncer o en el funcionamiento de nuestro sistema inmunológico.Yo contengo multitudes se lee casi como una novela, ya que plantea el cuerpo como un universo lleno de personajes que interaccionan, y sin los cuales el ser humano no habría alcanzado el grado de dominación sobre la tierra que tiene en la actualidad.
-
-
-
- Ver más contenido